Estreno en España: 30 Mayo 2008
Puntuación:
Sinopsis
Fay Grim (Parker Posey) es coaccionada por un agente de la CIA (Jeff Goldblum) para encontrar unos cuadernos de su fugitivo ex marido (Thomas Jay Ryan) que comprometen la seguridad de EE.UU.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Fay Grim es la secuela de la reconocida película independiente Henry Fool, realizada diez años atrás por Hal Hartley y el mismo elenco. Las similitudes entre aquella y esta se reducen a la continuidad de la historia y los personajes, las diferencias, en cambio, son abismales. Henry Fool, si bien posee ciertas lamentables disgresiones escatológicas, basa su fuerza dramática en las relaciones, en su mayoría atravesadas por la naturaleza impulsiva, no solo del propio Henry Fool, sino de la mayoría de los personajes secundarios. En Henry Fool hay un relato, un tanto descomunal (en sus casi dos horas y veinte minutos, la historia avanza mucho más allá de la línea argumental principal, pasan los años, se desarrollan ciertas subtramas, y tiende al desborde en su última hora), pero transparente. En Fay Grim, parecería que lo único relevante que ha quedado son las dichosas confesiones de Henry Fool. Si en la primera, la permanente presencia en plano del enigmático Fool con su supuesta obra maestra potenciaba el misterio, aquí ese misterio se pierde por su fastuosa construcción sobre la constante ausencia, de Fool y de su obra. Los escritos se colocan en el lugar del macguffin hitchcockiano, es decir, como un elemento que sirve como excusa argumental, pero carece de relevancia por sí mismo. En palabras del propio Hirchcock: “En historias de rufianes siempre es un collar, y en historias de espías siempre son los documentos”. En este caso, los documentos en cuestión son las confesiones de Henry Fool, y el cuerpo de la película, un film de espías, con algunos momentos virados por completo a la comedia, una tendencia constante a la ironía y el sarcasmo, que ya aparecía en ciertas actuaciones estereotipadas de la primera (que se repiten en esta) y en el paródico aprovechamiento del subgénero de espías. Sin embargo, más allá de ello, solo podemos ver un refinamiento en los recursos que aparecían algo dispersos en el film original, de la historia solo queda un envase (inteligente y con correctas actuaciones, especialmente las de Parker Posey y Jeff Goldblum) que tiende a volverse indescifrable en el juego entre el cine de espías y la comedia, especialmente cuando termina inclinando la balanza hacia una de estas aristas, dejando la otra de lado y dejando también ese mismo juego al que nos acostumbra desde el inicio de esta secuela. Hartley juega y juega mucho, Henry Fool ya evidenciaba que en el mundo que nuclea a estos personajes puede ingresar cualquier elemento y suceder cualquier cosa. El problema es que su secuela parecería girar sobre el vacío de este mismo giro, tanto en los desbordados diálogos, como en la sustancia que parecería formarse sobre las confesiones de Fool. De la propuesta queda solo un gesto carente de contenido, sustancia de la insustancia.
Dirección y guión: Hal Hartley.
Países: USA y Alemania.
Año: 2006.
Duración: 118 min.
Género: Thriller.
Elenco: Parker Posey (Fay Grim), Jeff Goldblum (Fullbright), James Urbaniak (Simon Grim), Saffron Burrows (Juliet), Liam Aiken (Ned Grim), Elina Löwensohn (Bebe), Leo Fitzpatrick (Carl Fogg), Chuck Montgomery (Angus James), Thomas Jay Ryan (Henry Fool), Harald Schrott (Andre).
Producción: Hal Hartley, Michael S. Ryan, Martin Hagerman, Jason Kliot y Joana Vicente.
Música: Hal Hartley.
Fotografía: Sarah Cawley Cabiya.
Montaje: Hal Hartley.
Diseño de producción: Richard Sylvarnes.
Vestuario: Anette Guther y Daniela Selig.
Estreno en USA: 18 Mayo 2007.
Biofilmografía de Hal Hartley
Hal Hartley (Lindenhurst, Nueva York, 3 de noviembre de 1959- ), es un director de cine y teatro y guionista estadounidense, y un pionero del cine independiente. Estudió en la State University of New York, En Purchase.
Sus películas se caracterizan por su estilo de interpretación estilizado y diálogos que son a la vez filosóficos y cómicos. Hartley compone e interpreta a menudo la música de sus películas bajo el pseudónimo Ned Rifle. A diferencia de la mayoría de directores de largometrajes, Hartley también realiza numerosos cortometrajes, que han sido recopilados en antologías en DVD.
El estilo único de Hartley le ha convertido en un director de culto. Muchas de sus películas tienen temas recurrentes, como estar ambientadas en Long Island, donde él nació; la incomodidad ante la tecnología; y las dificultades de los extranjeros con la cultura autóctona. También suele utilizar a los mismos actores con frecuencia, como Robert John Burke, Martin Donovan, Elina Lowensohn, Bill Sage, Karen Sillas, Damian Young, y la fallecida Adrienne Shelly.
En 1997 Hartley fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.
Filmografía
* The Unbelievable Truth (1989)
* Trust (1990)
* Surviving Desire (1991)
* Simple Men (1992)
* Amateur (1994)
* Flirt (1995)
* Henry Fool (1997)
* The Book of Life (1998)
* No Such Thing (2001)
* The Girl from Monday (2005)
* Fay Grim (2006)
Noticias relacionadas: