Estreno en España: 25 Junio 2010
Título: En pata de guerra
Estreno en Argentina: 13 Octubre 2010 (DVD)
Título: Locuras en el bosque
Sinopsis
Después de trasladar a su familia de Chicago a los bosques de Oregón por su nuevo trabajo como supervisor en la construcción de una nueva urbanización que supuestamente respeta el medio ambiente, Dan Sanders cree que su mayor problema será ayudar a su mujer Tammy y a su hijo adolescente a adaptarse a su nuevo entorno, a la vez que mantiene contento a su exigente jefe. Pero los problemas de Dan no habrán hecho más que empezar cuando los animales descubran su gran parte de responsabilidad en la destrucción de su hábitat natural. Dan descubrirá cuántos problemas pueden provocar unas cuantas criaturas del bosque con malas pulgas.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Brendan Fraser volvió a su rol de protagonista en comedias infantiles, luego de años en los que había logrado despegarse de papeles como George de la selva. No parece que este sea un retorno permanente (ni mucho menos un retorno feliz), sino más bien un breve descanso de sus papeles más dramáticos o ligados al cine de aventuras y fantasía. Semejante incursión hace pensar que tantos años en los que Fraser supo mostrar aspectos más genuinos y valiosos de su perfil actoral, no deberían caer por la borda por una elección de comedia alla Eddie Murphy, sin sus roles multiplicados, pero con la misma dosis de patetismo infantilista, y una pizca de vergüenza ajena.
Es necesario hacer una aclaración que muchas veces se ha hecho, pero nunca viene mal repetir. El cine infantil no debe confundir su público objetivo con su abordaje. No es lo mismo una película pensada para niños que una película que parece hecha por niños (o por lo que nosotros, los adultos, creemos que los niños harían). El buen cine infantil es un arte, un arte que puede ser tan exquisito que, en algunos casos puntuales, es capaz de opacar al cine para adultos. El problema es concebir, a esta altura, que el cine para niños debe ser chato, básico, responder a gags físicos gastados y reiterativos, contener un “mensaje” expuesto con subrayado permanente, y un enorme etcétera. En pocas palabras, creer que el cine infantil puede tomarse todas las licencias que implica la ley del menor esfuerzo cinematográfico, por la simple razón de considerar que el niño consume todo el material que le proveen sin establecer un mínimo criterio de selección, es, en la actualidad, un insulto al buen cine infantil que, afortunadamente, abunda.
Está claro que En pata de guerra responde al cine infantil más infantilizado y básico de todos (de otra manera, no hubiésemos hecho tal aclaración). Brendan Fraser aporta un concierto insufrible de muecas, gestos y gritos en la piel del supervisor de construcción que es elegido como presa de un feroz ataque de los animales del bosque, quienes intentan evitar la tala de su hábitat. Acompañan Brooke Shields, quien no parece estar segura de su lugar en la trama, interpretando a la mujer de Dan (Fraser), los niños que encarnan a los hijos de la pareja, y Ken Jeong, el jefe de Dan (es decir, el villano), quien merece un párrafo aparte.
A Jeong lo hemos visto en comedias recientes, en roles secundarios o de villano, y suele destacarse por su falta de necesidad de múltiples expresiones faciales a la hora de mostrar un efectivo talento para la comicidad. En esta película, si bien se acopla al tono de sobreactuación permanente, su interpretación aplasta todos y cada uno de los mohines que Fraser saca a relucir, y aunque esto no colabora en dar vuelta el resultado final, al menos es un respiro en una película sumida en su propia mediocridad.
En pata de guerra es un producto infantil pretendidamente gracioso, aunque no lo es en absoluto. Del conjunto se destacan sus efectos algo decadentes y un guión tristísimo, principalmente en su vertiente supuestamente cómica y en el subrayado de su mensaje posterior (el elemento más previsible de todos los elementos previsibles de la película). Triste resultado para un Brendan Fraser que, si quería volver al formato de comedia que probó en sus inicios, debería haber intentado con un producto más digno y menos vergonzoso. Los niños de ayer y, principalmente, los niños de hoy se lo habrían agradecido.
Lo mejor de la película: Ken Jeong, sobreactuado pero más digno y gracioso que Fraser.
Lo peor de la película: Su concepción del cine infantil dentro de los parámetros de la ley del menor esfuerzo creativo.
Título original: Furry vengeance.
Dirección: Roger Kumble.
País: USA.
Año: 2010.
Duración: 92 min.
Género: Comedia.
Elenco: Brendan Fraser (Dan Sanders), Brooke Shields (Tammy Sanders), Angela Kinsey (Felder), Ken Jeong (Neal Lyman), Wallace Shawn (Dr. Burr), Matt Prokop (Tyler), Skyler Samuels (Amber).
Guión: Michael Carnes y Josh Gilbert.
Producción: Keith Goldberg y Robert Simonds.
Música: Edward Shearmur.
Fotografía: Peter Lyons Collister.
Montaje: Lawrence Jordan.
Diseño de producción: Stephen Lineweaver.
Vestuario: Alexandra Welker.
Distribuidora: Aurum.
Estreno en USA: 30 Abril 2010.