Estreno en España: 14 Noviembre 2008
Puntuación:
Sinopsis
Poder, odio y sangre. Estos son los “valores” a los que tienen que enfrentarse cada día los habitantes de las provincias de Nápoles y Caserta. Casi nunca se puede elegir, casi siempre se está obligado a obedecer las reglas de la Camorra, y sólo los más afortunados pueden pensar en llevar una vida “normal”. Cinco historias se entrecruzan en este paisaje violento, un mundo despiadado, aparentemente alejado de la realidad, pero bien enraizado en esa tierra.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Gomorra, la película ganadora del Grand Prix en el Festival de Cannes 2008, es un poderoso retrato de la Camorra italiana, y su cosecha cotidiana de odio y violencia. Muchos han sido hasta la fecha los films centrados en la mafia italiana. Si Gomorra se destaca sobre muchos de esos films, se debe primero que nada a adaptar la audaz obra de Roberto Saviano, obra que despertó el odio en las familias camorristas, quienes amenazaron a Saviano hasta amedrentarlo, luego de descubrirse que uno de los clanes planeaba asesinarlo, y obligarlo a abandonar Italia. Otro de los elementos que destaca a la película, es la facilidad con la que evita los lugares comunes de la mafia italiana. La película se sumerge en la realidad de las calles, de las clases bajas, y se adentra en la propia naturaleza de los capomaffia, con sus códigos y manejos. Gomorra habla de ello, de las perversiones y la violencia que despliega la mafia italiana en su accionar diario, y lo hace a través de varias historias, muchas de ellas inmersas plenamente en un marco trágico, como la de los dos jóvenes que cometen el acto inconsciente de robarse armas pertenecientes a la mafia, lo que los lleva a ser perseguidos por algunas familias. Pese a una duración excesiva que dilata demasiado algunas de las historias, y a notorios, drásticos y constantes cambios de ritmo, poco justificados y algo agotadores, el mayor valor de Gomorra radica en la precisa pintura que hace de la violencia. Pocas películas sobre la mafia consiguen tal grado de veracidad a la hora de plasmar la violencia de la mafia, no solo la violencia como un elemento ya instalado, sino la conversión, particularmente de varios niños y adolescentes, en seres violentos, en terribles y alienados productos generados por la misma Camorra. Este elemento es la mayor cualidad de la prolija realización de Matteo Garrone, que, más allá de estar enteramente extraída de la pieza original, consigue salir del cine de mafiosos, para plasmar un sorprendente retrato de la violencia cotidiana que el crimen organizado trae consigo.
Dirección: Matteo Garrone.
País: Italia.
Año: 2008.
Duración: 135 min.
Género: Drama.
Elenco: Toni Servillo (Franco), Gianfelice Imparato (Don Ciro), Maria Nazionale (Maria), Salvatore Cantalupo (Pasquale), Gigio Morra (Iavarone), Salvatore Abruzzese (Totò), Marco Macor (Marco), Ciro Petrone (Ciro), Carmine Paternoster (Roberto), Zhang Ronghua (Xian), Simone Sacchettino (Simone).
Guión: Maurizio Braucci, Ugo Chiti, Gianni Di Gregorio, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso y Roberto Saviano; basado en la novela “Gomorra” de Roberto Saviano.
Producción: Domenico Procacci.
Fotografía: Marco Onorato.
Montaje: Marco Spoletini.
Diseño de producción: Paolo Bonfini.
Vestuario: Alessandra Cardini.
Estreno en Italia: 16 Mayo 2008.
Filmografía de Matteo Garrone
# Gomorra (2008)
# Primo amore (2004)
# Imbalsamatore, L’ (2002)
# Estate romana (2000)
# Oreste Pipolo, fotografo di matrimoni (1998)
# Ospiti (1998)
# Silhouette (1996)
# Terra di mezzo (1996)