Crítica GORDOS

Estreno en España: 11 Septiembre 2009

Puntuación: 4.jpg

gordos-poster.jpg

Sinopsis

“Gordos” es una comedia dramática sobre los excesos y las carencias de la vida. Cinco historias que giran en torno a la obesidad, con un entorno común: un grupo de terapia. Un sitio donde los protagonistas no van a adelgazar, sino a encontrar los motivos por los cuales tienen sobrepeso, a averiguar las causas por las cuales están a disgusto con su cuerpo. El peso es lo de menos, su cuerpo es lo de menos.

gordos-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Este es el caso de una película odiable desde el vamos. Aquí no hay malas elecciones en rubros particulares, sino un guión y una dirección que no buscan entender a sus personajes y construir el drama desde la empatía, directamente los enfrentan a sus peores miserias, y los condenan de entrada. Hay una búsqueda coral que recuerda puntualmente a Magnolia (hasta vemos a un gurú televisivo, que en este caso promociona píldoras para adelgazar), pero esta película está más cerca del juicio condenatorio de los films corales de Todd Solondz, que de la matriz redentora de Paul Thomas Anderson.

Si hay un director que me despierta un odio particular, por su tratamiento de los personajes, es Todd Solondz. Pero ese odio está ligado a una necesidad de ver sus películas para encontrar razones que me hagan contradecir este odio, o bien mantenerme en ese sentimiento. En el caso de Solondz hay una búsqueda particular que me obliga a revisar y reevaluar ese concepto. En el caso de Gordos no hay nada, porque no deja de ser un Solondz para principiantes, con lo peor de su cine, es decir, con personajes a los que la película los somete una y otra vez, sin la posibilidad de que puedan salir a flote, y siempre optando por la peor decisión, pero también con un discurso que apela constantemente al aviso “Peligro: Pecado”, que preanuncia el devenir de la mayoría de los personajes (la ridícula iluminación del crucifijo, pero también el espantoso, manipulador y obvio montaje paralelo que muestra a Abel teniendo sexo con una ex paciente, y a su mujer dando a luz), actuaciones acordes con el exceso que plantean la trama y los personajes (sólo se salvan Roberto Enríquez y prácticamente todo el plantel femenino, aunque cada uno de sus personajes caen en los mismos excesos que los demás), y demás elementos imperdonables para un film que se presumía interesante, por la temática que aborda, pero termina mostrando lo peor de depositar el drama en las miserias de los personajes que la encarnan.

Daniel Sánchez Arévalo, director de Azuloscurocasinegro, pretende levantar polvareda, pretende hacerse el escandaloso mostrando la gordura sin pudor alguno, como Abel, el terapeuta que obliga a sus pacientes a desnudarse en la primera sesión. Al igual que este personaje, se acerca a ellos con cierta competencia profesional, pero enjuiciándolos de antemano. Mientras que Abel no puede soportar ver gorda a su mujer cuando esta queda embarazada, de la misma manera el director no soporta la idea de mirar a la cara a sus criaturas, y cree que lo hace quedándose en la exposición de fealdades, desde la desnudez hasta los aspectos internos, las fobias, las obsesiones, los mandatos, todos los elementos que los convierten en sujetos de una fealdad apabullante, donde la gordura termina siendo apenas un detalle frente al horrible accionar de muchos de ellos.

Hay directores que se acercan a la gordura con dignidad, con humanidad, logrando una particular belleza en la exposición de esos cuerpos. Este no es el caso, porque Sánchez Arévalo parece decir que detrás de todo gordo hay un ser humano feo, horrible, y que los que están cerca de ellos son tan feos, tan horribles como ellos, porque en realidad el ser humano es horrible por naturaleza, y capaz de cometer cualquier acto sin medir las consecuencias. Esto lo podemos ver en el novio flaco que obedece y defiende las estrictas reglas de la comunidad religiosa y somete a su pareja gorda a ellas, en el gordo homosexual que por accidente deja en coma a su socio, y se vincula por culpa con la mujer de este, para terminar sacándoselo de encima (la actuación afectada de Antonio de la Torre no ayuda demasiado), en el hijo flaco (el personaje más irritante de todos) que filma a sus padres gordos teniendo sexo para luego subirlo a internet, o en el padre gordo que ni sabe, ni parece querer saber, si sus hijos son o no sus hijos biológicos. No hay personaje que no humille ni sea humillado en algún momento de la película, lo que muestra cabalmente que el director no ha perdonado a nadie, y ni un ápice de redención hacia el final puede salvar este infierno de personajes horripilantes, títeres de un guión pretendidamente escandaloso, pero demasiado cerebral y con muy poca capacidad, o intención, de amar a sus personajes, que no respira ni deja respirar a ninguno de ellos. Los gordos merecen una película que los trate mejor, ¿no le parece, señor director? 

 

Lo mejor de la película: Algunas actuaciones que se salvan del exceso en el que caen personajes y actores por igual.

Lo peor de la película: El juicio previo que establece el guión respecto a sus personajes, exponiendo todas sus miserias y ni un poco de humanidad.

gordos-2.jpg

Dirección y guión: Daniel Sánchez Arévalo.
País:
 España.
Año: 2009.
Duración: 120 min.
Género: Comedia dramática.
Elenco: Antonio de la Torre (Enrique), Roberto Enríquez (Abel), Verónica Sánchez (Paula), Raúl Arévalo (Alex), Pilar Castro (Pilar), Adam Jezierski (Luis), Leticia Herrero (Sofía), Fernando Albizu (Andrés), María Morales (Leonor), Marta Martín (Nuria), Teté Delgado (Beatriz).
Producción: José Antonio Félez y Antón Reixa.
Música: Pascal Gaigne.
Fotografía: Juan Carlos Gómez.
Montaje: David Pinillos y Nacho Ruiz Capillas.
Dirección artística: Curru Garabal.
Vestuario: Tatiana Hernández.

daniel-sanchez-arevalo.jpg

Biofilmografía de Daniel Sánchez Arévalo

Daniel Sánchez Arévalo (n. Madrid, 24 de junio de 1970), es un guionista y director de cine español natural de Santander (Cantabria). Guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en series como: Farmacia de Guardia, Querido Maestro y Hospital Central. Tras recibir una Beca Fulbright cursó un Master de Cine en la Universidad de Columbia (Nueva York), donde comenzó su carrera como director.

Su trayectoria como cortometrajista está alabada por quince cortometrajes, que han logrado cosechar más de 200 premios, incluyendo una nominación a los premios Goya (Exprés), una preselección a los Oscars (Física II) y la presencia en la sección oficial de la Mostra de Venecia (La culpa del Alpinista).

Su debut en el largometraje AzulOscuroCasiNegro ha logrado más de 50 premios en festivales de todo el mundo, entre los que destacan 3 premios Goya: mejor dirección novel, mejor actor de reparto y mejor actor revelación. El 10 de septiembre de 2009 estrenó su segundo largometraje Gordos, rodado a lo largo de más de diez meses (debido a los cambios físicos a los que se han sometido los protagonistas).

Es hijo de la actriz Carmen Arévalo y del pintor José Ramón Sánchez.

 

Filmografía

Gordos (2009)

Traumalogía (2007)

Azuloscurocasinegro (2006)

La culpa del alpinista (2004)

Física II (2004)

Exprés (2003)

Profilaxis (2003)

¡Gol! (2002)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio