Grown ups

Estreno en España: 30 Julio 2010

Título: Niños grandes

Estreno en Argentina: 22 Julio 2010

Título: Son como niños

grown-ups-poster

 

Sinopsis

Cinco hombres, que de niños fueron grandes amigos, se vuelven a reunir para pasar juntos el fin de semana del 4 de julio con sus respectivas mujeres e hijos. Juntos se lo pasarán como niños grandes, pero sus respectivas parejas no tanto, sólo quieren que dejen a un lado ese comportamiento infantil y maduren de una vez.

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Adam Sandler se hizo grande. Hace ya un tiempo que nos dimos cuenta de eso, y no hay forma de que esta película nos pruebe lo contrario. El humor libertino y medio bobo que lo consagró fue virando hacia el drama o la comedia familiar más conservadora, amparada en una necesidad de mostrarse más adulto y comprometido con determinados valores. Si observamos al selecto grupo que lo acompaña en esta película (un combo brutal de comediantes de su generación, la mayoría de los cuales ya habían hecho dupla con él o pertenecido al grupo de recurrentes secundarios en sus películas), tal vez podemos dudar del paso a la adultez, ese que tanto se pone en tela de juicio en esta comedia. Exceptuando Chris Rock, cuyo humor parece haber madurado mejor que cualquiera, o Kevin James, a quien conocimos en una faceta de comedia menos adolescente, los dos restantes (David Spade y Rob Schneider) giran en torno a los mismos aspectos que mostraron en muchas otras comedias. Sin embargo, sólo Adam Sandler, habitual protagonista de esa generación, es capaz de representar el viraje a la adultez de toda su camada.

Resulta curioso que, después de su comedia machista I now pronounce you Chuck & Larry, donde hacía dupla con James, en una propuesta que iba de la homofobia más recalcitrante a mostrarse “gay friendly”, pero aún con huellas de lo primero, Sandler pasara a protagonizar You don’t mess with the Zohan, un exponente de la más desprejuiciada libertad del actor, y de ahí a esta comedia, cuyo discurso pretende ensalzar la permanente lozanía del cuarentón que no se asume como tal, pero termina por mostrar evidentes signos de vejez. Entre Zohan y esta protagonizó la comedia de Disney Bedtime stories y la comedia dramática de Judd Apatow Funny people, dos muestras de que su crecimiento puede resultar conflictivo. Si nos salteamos estas dos fue por dos razones concretas. En primer lugar, porque ambas quedan afuera del “corpus autoral” de Sandler (sí, nos atrevemos a hablar de corpus autoral, en tanto Sandler oficia de productor y suele rodearse del mismo equipo de confianza). En segundo lugar, porque tanto Chuck & Larry, como Zohan, como esta última, fueron dirigidas por Dennis Dugan, habitual reincidente en los productos producidos por Sandler.

Con el mediocre resultado de Niños grandes, podemos afirmar con claridad que lo de Zohan fue una pequeña cuota de excentricidad y libertinaje, una bocanada de aire fresco entre la desolación de su creciente madurez. Nótese que aquí hablamos de madurez física y anímica, no cómica. De hecho, sería para elogiar si lo que se nos presentara fuese una muestra de madurez en su comicidad. Todo lo contrario, esta película evidencia que, mientras se pretende exponer la misma ideología que a los veinte años, la madurez ha llegado, y con ella, los vicios de una forma de comedia que ya se muestra vieja y gastada, no un salto evolutivo que acompañe la edad, y que anule la hipocresía de comediantes que pretenden mostrarse adolescentes perpetuos, pero se saben adultos.

El conservadurismo no viene necesariamente de la mano de la familia. Por poner un ejemplo, Funny people muestra signos de conservadurismo sin instalar una imagen familiar, en tanto no logra sacar a relucir el humor detrás de las situaciones más dramáticas. Es conservadora también porque llega a aleccionar con su forma de ver la vida, de la misma manera que Niños grandes busca aleccionar (a los personajes y a los espectadores) sobre el paso a la adultez, con la familia en un segundo plano. La película que nos convoca en esta oportunidad es fundamentalmente conservadora porque su humor radica en situaciones harto expuestas y a las que no se les ha logrado extraer la comicidad necesaria. Cuando una película recurre permanentemente al chiste de uno de los amigos que sale con una señora entrada en años y para nada atractiva, hecho que termina por ser objeto de burla del resto del grupo, no sólo evidencia que no ha habido un trabajo consciente con la irreverencia de algunas situaciones, sino que expone el grado de obscenidad y misoginia con que fue concebida esta comedia. Si se muestra la excitación entre el patético personaje de Rob Schneider y la que interpreta a su novia, exhibiéndola de modo tal de que prevalezca el mal gusto (nótese las caras de los amigos cada vez que aparecen estas escenas), lo que vemos es el reverso exacto del Zohan que tenía sexo con cuanta mujer se le cruzara, de forma totalmente desprejuiciada y animal. En aquella se ensalzaba la libertad del personaje, en ésta se evidencia el encierro machista de los que sólo pueden concebir que la mujer de uno sea físicamente ideal o cuasi perfecta.

Convengamos que el combo Sandler-James-Rock-Spade-Schneider prometía mucho, más si se le adosaba la presencia femenina de Salma Hayek, Maria Bello y de la gran comediante Maya Rudolph. Sin embargo, en esta combinación impactante prevalece el humor devaluado, de manual, y no hay siquiera huellas de la vitalidad cómica de otros años (ni siquiera del reciente y majestuoso Zohan). La presencia femenina se reduce a un rol meramente decorativo, y las brevísimas apariciones de Steve Buscemi y de Colin Quinn, Tim Meadows y Norm MacDonald (ex compañeros de varios de los protagonistas en Saturday Night Live) no aportan absolutamente nada a esta comedia que queda en el limbo, ahogada entre tanto chiste fácil y afectada por la adultez no asumida de los comediantes de turno.

Lo mejor de la película: La simpatía que despiertan estos actores.

Lo peor de la película: Su humor básico, machista y esencialmente, avejentado.

grown-ups-2

 

Dirección: Dennis Dugan. 

País: USA. 

Año: 2010.

Duración: 103 min. 

Género: Comedia. 

Elenco: Adam Sandler (Lenny Feder), Kevin James (Eric), Chris Rock (Kurt), David Spade (Marcus), Rob Schneider (Rob), Salma Hayek (Roxanne), Maria Bello (Sally), Maya Rudolph (Deanne), Steve Buscemi (Wiley), Tim Meadows (Malcolm). 

Guión: Adam Sandler y Fred Wolf. 

Producción: Adam Sandler y Jack Giarraputo. 

Música: Rupert Gregson-Williams. 

Fotografía: Theo Van de Sande. 

Montaje: Tom Costain.

Diseño de producción: Perry Andelin Blake. 

Vestuario: Ellen Lutter. 

Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. 

Estreno en USA: 25 Junio 2010. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio