Estreno en España: 16 Enero 2009
Puntuación:
Sinopsis
François (François Bégaudeau) y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso en un instituto situado en un barrio conflictivo. Llenos de buenas intenciones, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero las culturas y las actitudes se enfrentan en el aula, microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos y estimulantes que sean los adolescentes, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor que no cobra bastante. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
La clase es a todas luces un film importante. Ganador de la Palma de Oro en Cannes, y nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera, viene a acentuar la idea de que a Laurent Cantet no hay lauro que le sea esquivo. Como gran parte de los films verdaderamente trascendentes, su importancia es un simple efecto, una consecuencia, nunca un síndrome. En La Clase, su “importancia” jamás se encuentra subrayada. Laurent Cantet quizás sea uno de los cineastas franceses con mayor acento político en su cine, pero la política es un mero desprendimiento de su narración, generalmente centrada en lo social y en la experiencia humana. Con su ópera prima, Recursos humanos, Cantet parecía hablar del desempleo, cuando en realidad se centraba en la dignidad del trabajo de obrero y en el dilema moral en torno a la adopción de un sistema siempre perverso. Lo mismo ocurre con El empleo del tiempo y Bienvenidas al paraíso, y en este film, si bien la pluralidad de etnias que se encuentran en la clase a la que se enfrenta el profesor François, hace que uno enfoque a priori en el tema de la inmigración (más aún cuando en la actualidad la inmigración es vista por el gobierno francés como un problema serio a resolver con políticas decisivamente segregatorias), La clase habla de la educación secundaria como un valor único, una batalla a librar contra la vacua rebeldía del adolescente y las condiciones propias de la educación. La variedad de etnias que confluyen en esa clase viene a exponer el estado actual de la sociedad francesa, más que un signo político central. La cantidad de inmigrantes o hijos de inmigrantes en todo caso acentúa las diferencias culturales e idiomáticas (la clase es de francés), como cuando la madre africana de uno de los jóvenes problemáticos debe asistir a una reunión con docentes y directivos de la escuela para decidir su futuro, y su falta de comprensión idiomática la excluye de ese debate, y de ese sistema, antes que a su propio hijo. La película está orbitada alrededor de François Bégaudeau, protagonista, periodista, docente y autor del libro en el que está basada la película. Cantet lo convierte en un personaje típico de su cine, inserto en un esquema sin ningún atisbo ajeno a la plena naturalidad de la historia y el ámbito social que se describe, su relación con los alumnos carece de cualquier retórica moralista e ingenio monologal. La clase no es El club de los poetas muertos ni Al maestro con cariño. Carece de cualquier imposición de emotividad. Detrás del registro realista de Cantet, se exhibe un retrato claustrofóbico, su título original Entre los muros anuncia que la película no se correrá de los límites espaciales de la escuela, y dentro de esos límites se sucede una relación entre profesores y alumnos, donde el único problema a dirimir es el oficio de educar, frente a la resistencia a aprender. Cada alumno ejerce un rol que puede parecer medianamente arquetípico, pero no se aleja del reflejo que cualquiera puede identificar con algún ex compañero de escuela, o con uno mismo. Porque el adolescente siempre tiende a ocupar un rol arquetípico dentro de una estructura escolar, y el profesor de secundaria siempre se enfrenta al desafío de educar, en un mundo que demanda un determinado nivel de preparación de los jóvenes para su ingreso a la vida adulta. Hacia el final, Cantet traduce los signos de la derrota educativa, en una escena en la que una de las alumnas le confiesa a su profesor que cree no haber aprendido nada en todo el año, escena un tanto subrayada e incongruente con la naturaleza de la propuesta general de la película. Pero para cuando llega esa escena, La clase ya ha probado que exhibe mucho más contenido y mucha mayor necesidad de debate que cualquier película anterior sobre la educación secundaria, siempre atravesadas por el subrayado permanente, la ingenuidad en la pintura del alumnado y la postura del docente como mesías indiscutible, ajeno a la humanidad de los alumnos.
Lo mejor de la película: Su enorme franqueza y naturalidad cuasi documental en la exposición del estado de las cosas en la educación secundaria.
Lo peor de la película: Su único y leve subrayado hacia el final.
Dirección: Laurent Cantet.
País: Francia.
Año: 2008.
Duración: 128 min.
Género: Drama.
Elenco: François Bégaudeau (François), Vincent Caire (Vincent), Olivier Dupeyron (Olivier), Patrick Dureuil (Patrick), Frédéric Faujas (Fred), Laura Baquela (Laura), Juliette Demaille (Juliette), Dalla Doucoure (Dalla), Esméralda Ouertani (Sandra), Franck Keïta (Souleymane), Wei Huang (Wei).
Guión: Laurent Cantet, François Bégaudeau y Robin Campillo; basado en la novela “Entre les murs” de François Bégaudeau.
Producción: Carole Scotta, Caroline Benjo, Barbara Letellier y Simon Arnal.
Fotografía: Pierre Milon, Catherine Pujol y Georgi Lazarevski.
Montaje: Robin Campillo y Stéphanie Léger.
Vestuario: Marie Le Garrec.
Estreno en Francia: 24 Sept. 2008.
Biofilmografía de Laurent Cantet
Laurent Cantet (15 de junio de 1961, Melle) es un director de cine, guionista y director de fotografía francés.
Sus padres eran profesores en Ardilleux. Obtuvo un Master en audiovisuales en Marsella y, a continuación, entró en el Institut des hautes études cinématographiques en 1984.
Cantet impartió un taller de arte dramático en el Instituto Françoise Dolto, de la periferia de París, donde conoció a François Bégaudeau, profesor de francés, que alcanzó el éxito en 2006 con la publicación de su novela Entre les murs. La película, que se rodó en el verano de 2007 es ese mismo instituto está basado en su novela homónima. Narra las difíciles relaciones en un colegio multirracial y en conflicto con la sociedad que lo rodea (recuérdense los disturbios de Francia de 2005). El profesor protagonista de la película, François, intenta instaurar una relación igualitaria con los alumnos, pero finalmente tiene que someterse al sistema.
El 25 de mayo de 2008, fue galardonado con la Palma de Oro en la 61ª edición del Festival de Cannes por su película Entre les murs. Hacía 22 años que no se le concedía a una película francesa.
Filmografía
# 2008: Entre les murs (La clase)
# 2005: Vers le sud (Bienvenidas al paraíso)
# 2001: L’Emploi du temps (El empleo del tiempo, Tiempo de mentir)
# 1999: Ressources humaines (Recursos humanos)
# 1998: Les Sanguinaires (película para televisión)
# 1995: Jeux de plage (cortometraje)
# 1994: Tous à la manif (cortometraje)