Crítica LA CUESTIÓN HUMANA

Estreno en España: 14 Noviembre 2008

Puntuación: 10.jpg

la-question-humaine-poster.jpg
Sinopsis

Simon (Mathieu Amalric) trabaja como psicólogo en el departamento de recursos humanos de una gran multinacional petroquímica. Su labor consiste en la organización de raves y juegos de rol donde los jóvenes empresarios son llevados a la extenuación para detectar sus flaquezas y aptitudes. La fría y calculadora vida de Simon se ve alterada cuando, un día, uno de los directivos le encarga una misión confidencial: investigar al director general de la empresa, al que creen perturbado mentalmente. Inmerso en una extraña conspiración, Simon irá viendo cómo su existencia se va resquebrajando, invadida por los ecos de un pasado siniestro que le harán enfrentarse a la “cuestión humana”.

la-question-humaine-1.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

La cuestión humana es por lejos una de las películas más inteligentes estrenadas este año. La premisa es concreta, terrible y para nada descabellada: El lenguaje técnico que aplican las grandes empresas para incorporar, adiestrar y despedir personal no tiene nada que envidiarle al lenguaje técnico que aplicaban los nazis para trasladar judíos a los campos de concentración y a las cámaras de gas. A Simon, un ejecutivo de recursos humanos de una multinacional, uno de los directivos le ordena indagar en el presente de Mathias Jüst, director general de la compañía, quien en los últimos tiempos comenzó a conducirse de manera extraña. El extraño encargo lo lleva a replantear su actividad en la empresa, replanteo que se agravará cuando Jüst le revele el pasado nazi que esconde Karl Rose (o Karl Kraus), el directivo que le encomendó la misión de investigarlo. La comparación de los textos técnicos que emplea el departamento de recursos humanos y los instructivos de oficiales nazis, comienzan a llegarle a Simon a modo de amenazas anónimas. El mensaje es claro, los hijos del nazismo hoy pueden estar al mando de grandes corporaciones y esconder bajo un lenguaje técnico, una serie de instrucciones tendientes a controlar al personal, aumentar su productividad y eliminar a aquellos que no cumplen con los requisitos esperados, empleando cualquier método, siempre que sea efectivo para los propósitos de la empresa, olvidando por completo la “cuestión humana”. Y así como los despiadados directivos instalan ese lenguaje técnico que eufemiza todo atisbo de crueldad, para que el sistema funcione debe haber ejecutivos capaces de aplicarlo a rajatabla, desarrollando actividades para alimentar la productividad y profundizar el alienamiento de los empleados. Mathieu Amalric (el nuevo villano de Bond) encarna fantásticamente a este ejecutivo que comienza a interpretar el revés de su actividad, y a medida que conoce los secretos que esconden sus jefes, su mundo exitoso y calculado al milímetro se derrumba por completo. Un diálogo final condensa todo el discurso del film, una excelente adaptación de la novela homónima de François Emmanuel, y una apuesta audaz y formidable, que reaviva y explota la crítica al capitalismo salvaje siempre presente en el cine de otro laureado director francés contemporáneo, Laurent Cantet, aunque en este film del también prestigioso Nicolas Klotz la crítica aparece de forma más aguda y punzante, envuelta en un halo de thriller psicológico, que refuerza plenamente las brillantes ideas de la película.

Lo mejor de la película: Su perturbador planteo, y Mathieu Amalric en una brillante interpretación.

Lo peor de la película: Que el planteo es tan perturbador como veraz.

la-question-humaine-2.jpg
Dirección: Nicolas Klotz.
País:
Francia.
Año: 2007.
Duración: 144 min.
Género: Drama.
Elenco: Mathieu Amalric (Simon), Michael Lonsdale (Mathias Jüst), Laetitia Spigarelli (Louisa), Jean-Pierre Kalfon (Karl Rose), Valérie Dréville (Lynn Sanderson), Edith Scob (Lucy Jüst), Lou Castel (Arie Neumann), Delphine Chuillot (Isabelle), Rémy Carpentier (Jacques Paolini), Nicolas Maury (Tavera), Erwan Ribard (Miguel).
Guión: Elisabeth Perceval; a partir de la novela “La question humaine” de François Emmanuel.
Producción: Sophie Dulac y Michel Zana.
Música: Syd Matters.
Fotografía:
Josée Deshaies.
Montaje: Rose Marie Lausson.
Diseño de producción: Antoine Platteau.
Vestuario: Dorothée Guiraud.
Estreno en Francia: 12 Sept. 2007.

nicolas-klotz.jpg
Biofilmografía de Nicolas Klotz

Nicolas Klotz es un director de cine francés nacido en Neuilly-sur-Seine.

Klotz es el autor de varios documentales sobre retratos de músicos como el músico de sitar Pandit Ravi Shankar, el pianista Brad Mehldau o el saxofonista James Carter. Después de dos largometrajes de ficción para el cine (La nuit bengali y La nuit sacrée de la novela de Tahar Ben Jelloun), realizó la película Paria que retrataba la vida de los sin techo. Un tema que había abordado ya en el año 2000 en un telefilme difundido por la cadena Arte: Un Ange en danger.

Filmografía

# La nuit bengali (1988)

# La nuit sacrée (1993)

# Paria (2000)

# La Blessure (2004)

# La Questione Humaine (2007)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *