Estreno en España: 30 Abril 2008
Puntuación:
Sinopsis
El general Armand de Montriveau se enamora de Antoinette de Langeais. La seductora mujer, halagada por las continuas atenciones que le presta el general, organiza un calculado juego de seducción en el que lo rechaza en repetidas ocasiones. A pesar de sus románticas y sinceras declaraciones, la pasión de Montriveau sigue insatisfecha. Cuando finalmente, humillado, busca venganza, el amor de Antoinette despierta, pero puede que ya sea demasiado tarde.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Jacques Rivette, uno de los últimos grandes bastiones del cine francés, regresa con un film de época, que narra la trágica serie de desencuentros amorosos de Armand de Montriveau y Antoinette de Langeais. Si bien la historia comienza de manera intrigante, poco a poco el complejo cortejo amoroso se vuelve un frío histeriqueo entre dos proyectos de amantes, que solo por momentos saben mostrar su verdadero amor. Este jueguito macabro de atracción y rechazo, principalmente de la duquesa al general, comienza con cierta ironía y termina volviéndose un tanto soporífero, hasta un desenlace trágico resuelto con maestría. Rivette, en equipo con su genial socio creativo y guionista Pascal Bonitzer y Chrstine Laurent, juega con diversos elementos, principalmente con una fastuosa ambientación y con una definida voz literaria, plasmada en los diálogos y en unos originales intertítulos, que no se conforman con marcar los cambios témporo-espaciales, sino que se atreven a comentar y completar las escenas, ironizando constantemente sobre la relación, constituyéndose a su vez en una voz narradora con peso propio. Hay más discurso, y quizás más cine, en esos intertítulos que en la escenificación del tira y afloje de esta pareja que nunca llega a serlo, sin embargo, son esos intertítulos los que logran evocarnos la voz del sofisticado trío (que ya habían adaptado a Balzac en la multipremiada La bella mentirosa) y de un maestro con demasiados puntos en común con el resto de sus compatriotas contemporáneos.
Dirección: Jacques Rivette.
Países: Francia e Italia.
Año: 2007.
Duración: 137 min.
Género: Drama.
Elenco: Jeanne Balibar (Antoinette de Langeais), Guillaume Depardieu (Armand de Montriveau), Michel Piccoli (Vidame de Pamiers), Bulle Ogier (princesa de Blamont-Chauvry), Anne Cantineau (Clara de Sérizy), Mathias Jung (Julien), Julie Judd (Lisette), Marc Barbé (marqués de Ronquerolles), Nicolas Bouchaud (De Trailles), Thomas Durand (De Marsay).
Guión: Jacques Rivette, Pascal Bonitzer y Christine Laurent; basado en la novela de Honoré de Balzac.
Producción: Martine Marignac, maurice Tinchant, Luigi Musini, Roberto Cicutto y Ermanno Olmi.
Música: Pierre Allio.
Fotografía: William Lubtchansky.
Montaje: Nicole Lubtchansky.
Diseño de producción: Manu De Chauvigny.
Vestuario: Maïra Ramedhan-Levi.
Estreno en Francia: 28 Marzo 2007.
Biofilmografía de Jacques Rivette
Jacques Rivette nació en Ruán en 1928. En 1950 se unió al Ciné-Club del Barrio Latino y empezó a escribir críticas cinematográficas para la revista Gazette du Cinema. También para esa época grabó sus primeros cortometrajes, Aux Quatre Coins (1950), Le Quadrille (1950), and Le Divertissment (1952). En 1952 empezó a escribir para Cahiers du Cinéma junto a otros críticos, con quienes protagonizaría la nouvelle vague: Eric Rohmer, Jean-Luc Godard, François Truffaut y Claude Chabrol.
Junto con Jean-Luc Godard, Rivette es considerado uno de los directores más experimentales e influyentes de la nouvelle vague. Sus historias suelen desarrollarse de maneras poco convencionales, muchas veces mezclan romance, misterio y comedia y hasta incluyen escenas improvisadas. Sus films también se destacaron por su excesiva longitud, como Out 1 de 1971 que dura 13 horas y tiene una versión reducida de 4 horas y media.
Filmografía
* Aux Quatre Coins (1949)
* Le Quadrille (1950)
* Le Divertissement (1952)
* Coup du berger (1956)
* Paris Nous Appartient (1960)
* La Religieuse (La Religiosa, 1966)
* L’Amour fou (1969)
* Out 1 (1971)
* Out 1: Spectre (1972)
* Céline et Julie vont en bateau (Celine y Julie van en barco, 1974)
* Duelle (1976)
* Noroît (1976)
* Le Pont du Nord (1982)
* L’amour par terre (El amor por tierra, 1984)
* Hurlevent (Cumbres Borrascosas, 1985)
* La bande des quatre (La banda de los cuatro, 1988)
* La belle noiseuse (La bella mentirosa, 1991)
* Jeanne la Pucelle (Juana la virgen, 1994)
* Haut bas fragile (Alto bajo frágil, 1995)
* Secret défense (Confidencial, 1998)
* Va savoir (Vete a saber, 2001)
* Histoire de Marie et Julien (La historia de Marie y Julien, 2003)
* Ne touchez pas la hache (2007)