Estreno en España: 16 Octubre 2009
Puntuación:
Sinopsis
“La huérfana” nos habla de un matrimonio (Peter Sarsgaard y Vera Farmiga) traumatizado por la pérdida de su hijo nonato que, con la intención de dejar atrás las pesadillas que les persiguen, deciden adoptar una niña (Isabelle Fuhrman). La llegada a casa de la chiquilla desatará una serie de extraños sucesos que pondrán al descubierto su reverso tenebroso.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Jaume Collet-Serra nos mete miedo. Lo cual es muy raro, por más que podemos encontrarnos con centenas de películas de terror por año. Pero nos mete miedo, y no recurre a sandeces sobrenaturales. Lo hace con una niña que es uno de los personajes más pérfidos del cine de terror en los últimos años. Sí, ya sabemos que los niños no son necesariamente encantadores, que su particular universo puede tener elementos maravillosos y otros decididamente macabros, pero siempre disfrutamos cuando se nos presenta a un niño malvado. En este caso una niña, que hace de las suyas para desmembrar a la familia que la adopta. Y la manera que tiene de desmembrarla, de arruinarlos por completo, es observándolos detenidamente, y haciendo saltar las miserias que esconden cada uno de ellos. Este enorme acierto, tanto de guión como de dirección (ver sino la escena en la que Esther observa a su padre adoptivo hablando con una vecina, y rápidamente nos queda claro que esta coqueteando con ella, y que Esther sabrá valerse de ese detalle, y de otros, para tirar de la cuerda al máximo), se sostiene durante toda la película, regalándonos momentos espeluznantes cuanto más nos queda clara la enorme perversión de Esther.
La niña se desenvuelve con soltura, interpretada por una magistral Isabelle Fuhrman, apoyada en un guión que la ubica en el rol más sinuoso del elenco, enfrentada a su madre adoptiva, una sufrida Kate (Vera Farmiga), cuyo pasado de alcoholismo y cuyos traumas difíciles de sobrellevar la relegan a un rol, aunque protagónico, bidimensional, ajustado a los cánones tradicionales de las películas de terror. Esther, lejos de la linealidad de Kate, es terriblemente seductora, es capaz de encantar a quien se le antoje, para luego someterlo a las peores torturas psicológicas. Lo hace con sus nuevos hermanos (al varón lo amenaza cuando descubre su personalidad, a la niña la obliga a ser cómplice de un asesinato), y fundamentalmente lo hace con sus nuevos padres, vendiéndoles la imagen de niña buena, para de a poco introducirse en el seno de la pareja de Kate y John, sacando a la luz los peores errores del pasado de ambos, hasta llevarlos a una eventual separación.
Collet-Serra se ocupa de privilegiar una puesta en escena sobria, con algunos apuntes extremos necesarios para sostener el terror, pero consciente de que le importa más la progresión dramática y narrativa, la tensión precisa que el desborde habitual en el género. Y para ello se vale también de un logrado trabajo con el sonido, aspecto en el que confluyen elementos narrativos esenciales de la película (el piano, la hermanita sordomuda), y de una incomodidad creciente y explosiva, que llega al súmmum en la escena en la que Esther pretende seducir a un derrumbado John. En otra película, incluso de terror, esto hubiese sido una imperdonable explicitud argumental. Aquí este elemento no sólo está justificado por el giro final (que podría anular el planteo sobre la perversión de los niños, de no ser por Isabelle Fuhrman, cuya interpretación permite cualquier lectura acerca de la naturaleza de su personaje, desde lo que finalmente cuenta la historia, hasta la imagen de niña perversa con la que nos quedamos), sino por el hecho de que la incomodidad no aparece al final, existe desde el vamos, con una Esther malvada como pocas, capaz de cualquier cosa, en una película de terror que, con un guión inteligente y un tanto subversivo, y una puesta en escena carente de excesos absurdos, por fin cumple con lo que tiene que cumplir y asusta de verdad, sin obviedades y pateándole la cara a las convenciones más gastadas del género.
Lo mejor de la película: El guión, la sobria puesta en escena, el empleo del sonido como elemento aterrador y una brillante Isabelle Fuhrman.
Lo peor de la película: Que algunos elementos del final podrían haberse anticipado antes para potenciar un suspenso ya de por sí convincente.
Dirección: Jaume Collet-Serra.
País: USA.
Año: 2009.
Género: Thriller, terror.
Elenco: Vera Farmiga (Kate), Peter Sarsgaard (John), Isabelle Fuhrman (Esther), C.C.H. Pounder (hermana Abigail), Jimmy Bennett (Daniel).
Guión: David Leslie Johnson; basado en un argumento de Alex Mace.
Producción: Joel Silver y Susan Downey.
Música: John Ottman.
Fotografía: Jeff Cutter.
Montaje: Tim Alverson.
Diseño de producción: Tom Meyer.
Vestuario: Antoinette Messam.
Estreno en USA: 24 Julio 2009.
Biofilmografía de Jaume Collet-Serra
Jaume Collet-Serra es un director y cineasta español nacido el 23 de marzo de 1974 en Barcelona.
Joven director afiancado en Hollywood desde 1992. Jaume empezó estudiando cine en una escuela de cine en Los Angeles, pronto tuvo sus primeras experiencias como montador. Luego pasó a grabar sus primeros clips musicales y comerciales, Jaume anduvo varios años trabajando en comerciales con actores y cantantes de dilatada carrera como Brad Pitt, Britney Spears o Enrique Iglesias. En 2004, Warner Bros. y Joel Silver fueron a llamarlo para dirigir La casa de cera; el rodaje se produjo en Brisbane (Australia, 2004) y la película se estrenó en Estados Unidos el 6 de mayo de 2005 con un gran éxito en taquilla y con polémica añadida debido a la actuación de la famosa millonaria Paris Hilton.
Durante el año 2005-2006 Jaume aceptó el proyecto de Disney y Adidas para realizar la seguna parte de la trilogía Goal, que ha sido rodada entre Londres y Madrid.
En el Invierno de 2007, Jaume se encuentra en Canadá trabajando en su última película Orphan, producida por un viejo conocido de Jaume, Joel Silver, ya que ambos ya trabajaron juntos en la opera prima de Jaume, La casa de cera. Se prevé el fin del rodaje de Orphan sobre la primavera del 2008; para entonces Jaume ya baraja otras ofertas para seguir trabajando en otros films.
Filmografía
Orphan (2009)
Goal II: Living the Dream (2007)
House of Wax (2005)