Estreno en España: 20 Junio 2008
Puntuación:
Sinopsis
Película basada en hechos reales que sigue la vida del legendario Frankie Wilde (Paul Kaye), uno de los mejores disc-jockey actualmente vivos. Un genio por derecho propio que tuvo que luchar para vencer su grave problema auditivo y continuar en la élite de los DJ. ¿Cómo consiguió Frankie seguir realizando su sueño?
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
El género de los mockumentaries (o documentales apócrifos) se ha convertido en un género cada vez más recurrente. A menudo este dispositivo sirve para relatos donde se pone en tela de juicio el género del documental en sí, con su consabida noción de “verdad”, y otras veces se apela a esta forma para tapar ciertos evidentes baches narrativos. En este caso, su empleo no se asociaría con ninguna de estas dos modalidades. La única cuestión respecto a la ambigüedad en la veracidad de los hechos, se reduce aquí al interrogante que queda sobre el presupuesto que plantea la película al decir que está “basada en hechos reales”. Si es así, porque los espectadores ya hemos internalizado hace tiempo el significado de esa frase, cabe preguntarnos si existe o existió el tal Frankie Wilde, o algún dj con esas características, o si los hechos reales se retrotraen a la historia de Beethoven (lo que queda claro, es que Frankie Wilde es el Beethoven de los dj, por su sordera y su posibilidad de componer superando ese escollo). En cuanto al segundo uso frecuente de la estructura del documental en la ficción, no vemos aquí grandes baches narrativos para tapar. Sí podemos apreciar que la película utiliza como disparador la fachada del mockumentary para contar la legendaria historia de Frankie Wilde, un personaje que no tarda en despegarse de esa estructura, interpretado por un desbordadísimo y sobresaliente Paul Kaye. Michael Dowse opta por darle a la película una forma de falso documental, que se irá deshilachando conforme nos adentramos en el zigzagueante devenir del personaje, y si bien intenta continuar con esa línea durante toda la película, la supuesta ficcionalización de los hechos se corre por la tangente y adopta cierta autonomía que termina imperando por sobre el esquema del documental de entrevistas. Vertiginosa, desaforada, con un minucioso empleo de la banda sonora, La leyenda del dj… funciona sin necesidad del recurso documental que presenta la historia, recurso que aquí solo posee el atractivo de la participación como entrevistados de algunas figuras del ambiente musical.
Dirección y guión: Michael Dowse.
Países: Reino Unido y Canadá.
Año: 2004.
Duración: 90 min.
Género: Comedia dramática.
Elenco: Paul Kaye (Frankie Wilde), Beatriz Batarda (Penelope), Kate Magowan (Sonja), Mike Wilmot (Max Haggar), Neil Maskell (Jack Stoddart), Monica Maja (Charlize Bondo), Pete Tong, Ron Lloy Hugh Elliston (Marvin Sallis), Dan Antopolski (Eric Banning), Tim Plester (Brent Tufford).
Producción: Allan Niblo, Elizabeth Yake y James Richardson.
Música: Graham Massey.
Fotografía: Balazs Bolygo.
Montaje: Stuart Gazzard.
Diseño de producción: Paul Burns.
Dirección artística: Emily Straight.
Vestuario: Ita Murray.
Estreno en Reino Unido: 27 Mayo 2005.
Biofilmografía de Michael Dowse
Michael Dowse ha hecho películas galardonadas durante los últimos diez años. Dowse nació en una familia inmigrante irlandesa y creció en Calgary (Alberta). Después de graduarse (Máster en Gestión de Empresas) en la escuela de negocios de Yale, empezó como director de cortometrajes, anuncios y vídeos musicales además de cómo montador de largometrajes. En 2000 hizo su primera película “Fubar”, que se estrenó en el Festival de Sundance.
Filmografía
# It’s All Gone Pete Tong (2004)
# Fubar (2002)
… aka Fubar: A Documentary by Farrel Mitchner (Canada: English title: complete title)
# 237 (2000)