Crítica LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN

Estreno en España: 1 Agosto 2008

Puntuación: 62.jpg

la-momia-3-poster1.jpg
Sinopsis

Brendan Fraser vuelve a encarnar al explorador Rick O’Connell, que deberá enfrentarse esta vez al resucitado emperador Han, en un cuento épico que empieza en las tumbas de la antigua China y acaba en las heladas cimas del Himalaya. En esta nueva aventura, Rick tiene por compañeros a su hijo Alex, a su esposa Evelyn y al patoso hermano de ésta, Jonathan. La familia O’Connell deberá detener a una momia, que acaba de despertarse de una maldición echada hace 2.000 años, antes de que esclavice al mundo entero.

la-momia-3-1.jpg
Crítica de Cine.com
por
Leo Aquiba Senderovsky

La trilogía de aventuras encabezada por Brendan Fraser regresa con varios cambios sustanciales. Rob Cohen reemplaza a Stephen Sommers, quien sigue en la producción, Maria Bello reemplaza a Rachel Weisz en el papel de Evelyn, la mujer de Rick, y el cambio principal, cambia la momia en cuestión. Ahora la acción se traslada a China, donde el hijo del matrimonio O’Connell despierta al despiadado emperador Han, interpretado por Jet Li, quien buscará resucitar a su ejército de terracota. Más allá de algunos apuntes históricos reales (el ejército de terracota existe y hoy es una atracción turística de China), la historia se inclina previsiblemente hacia el lado de la fantasía, como en las anteriores entregas de La Momia, y como su antecesora directa en el género de aventuras arqueológicas, la saga de Indiana Jones. La diferencia principal entre una saga y otra es el predominio de efectos digitales en La Momia. Esta nueva entrega sigue en la misma dirección, incorporando más elementos cómicos en el personaje de Fraser (definitivamente, lo suyo es la comedia) y en el de John Hannah. Al incorporarse Jet Li como el villano principal, La Momia se inclina en este caso al cine de artes marciales. Rob Cohen, director de XXX y Rápido y furioso, resulta una correcta elección para este cambio de rumbo, y se acopla a la espectacularidad del asunto, con ejércitos de muertos vivos, yetis que ayudan a los buenos, y un emperador capaz de convertirse en cualquier tipo de monstruo. El mayor defecto de Cohen son los abusivos ralentis que aparecen en algunas escenas de combate. Sin embargo, en toda esta fantasía hay algunas cuestiones que no escapan a la vista. Primero, ¿quién puede creer que Brendan Fraser sea padre de un veinteañero? Dicen que esa fue una de las razones por las que Rachel Weisz descartó participar en esta (Maria Bello parece más apropiada para el papel de madre cuarentona, pero no consigue estar a la altura de Weisz en las anteriores). Fácil es pensar que, con tanta parafernalia visual, podrían haberse gastado un poco en caracterizar a Fraser para la ocasión. Segundo, en el año del regreso de la legendaria serie Indiana Jones, ¿era necesario volver a esta serie de aventuras considerablemente menor a aquella? No resulta llamativo imaginar que los productores de Universal decidieron acoplarse al relanzamiento del género de aventuras de uno de los más importantes bastiones de la Paramount, con su propia serie exitosa de aventuras. El resultado, un producto taquillero que aprovecha a toda costa los vestigios de taquilla de otro, para reposicionar su franquicia. El entretenimiento y el espectáculo están asegurados, y el éxito seguramente también, pero esto no necesariamente ayuda a que el regreso de La Momia aporte algo a uno de los géneros más valiosos de Hollywood.

la-momia-3-4.jpg
Dirección: Rob Cohen.
País:
USA.
Año: 2008.
Género: Acción, aventuras.
Elenco: Brendan Fraser (Rick O’Connell), Jet Li (emperador Han), Maria Bello (Evelyn O’Connell), Luke Ford (Alex O’Connell), John Hannah (Jonathan), Michelle Yeoh (Zi Yuan), Isabella Leong (Lin), Liam Cunningham (Desi Maguire), Russell Wong (Ming Guo), Chau Sang Anthony Wong (general Yang), David Calder (Wilson).
Guión: Alfred Gough y Miles Millar.
Producción: Sean Daniel, James Jacks, Stephen Sommers y Bob Ducsay.
Música: Randy Edelman.
Fotografía:
Simon Duggan.
Montaje: Kelly Matsumoto y Joel Negron.
Diseño de producción: Nigel Phelps.
Vestuario: Sanja Hays.

rob-cohen.jpg
Biofilmografía de Rob Cohen

Robert Cohen (nacido el 12 de marzo de 1949) es un director, productor y guionista de cine americano. Como director, Cohen es conocido principalmente por sus éxitos XXX y The Fast and the Furious.

Cohen nació en Cornwall, New York. Se graduó de la Universidad de Harvard. Como productor, ha estado detrás de grandes producciones, incluyendo The Witches of Eastwick, The Serpent and the Rainbow, y The Running Man. Su última película es la tercera entrega de la franquicia The Mummy, iniciada por Stephen Sommers.

Tiene cuatro hijos: Kyle Cohen de una relación anterior, y trillizos, dos mujeres, Jasi y Zoe, y un varon, Sean.

Filmografía

# The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor (2008)

# Stealth (2005)

# xXx (2002)

# The Fast and the Furious (2001)

# The Skulls (2000)

# The Rat Pack (1998) (TV)

# Daylight (1996)

# Dragonheart (1996)

# Dragon: The Bruce Lee Story (1993)

# “Miami Vice” (3 episodios, 1985-1986)

# Scandalous (1984)

# A Small Circle of Friends (1980)

la-momia-3-3.jpg
CÓMO SE HIZO “LA MOMIA: LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN”

1. El proyecto

  La carrera del director Rob Cohen está plagada de auténticos éxitos de acción, como xXx y The Fast and the Furious/A todo gas, pero la mayoría de espectadores no sabe que el realizador es un amante de la antropología interesado por Asia, donde incluso ha residido. Cuando se le propuso ponerse a la cabeza de una aventura épica de la saga de La momia que transcurriría en Oriente, Rob Cohen pensó que podría unir sus dos pasiones, el cine y China. El director explica su interés por China en el libro que acompaña a la película LA MOMIA – LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN: “Siento un profundo interés por la cultura china y me fascina la grandiosidad y el tumulto de sus 5.000 años de historia. Desde que iba al instituto, cuando mi madre empezó a pintar acuarelas chinas en su tiempo libre, China se apoderó de mi imaginación. Me intrigaban las dinastías, sobre todo la Tang y la Ming, sus exploradores, que se adentraron en Indonesia, India, África, y los gigantescos ‘barcos de tesoros’ que quizá dieron la vuelta al mundo mucho antes que Magallanes y posiblemente llegaron a América antes que Cristóbal Colón”. El guión de la nueva entrega de La momia, escrito por Alfred Gough y Miles Millar, gustó a Rob Cohen por su humor y por las aventuras épicas que vivían los O’Connell. No era la primera vez que se basaba en material procedente del Lejano Oriente para su trabajo: “Me encanta la historia y he leído mucho acerca de la historia de China. Ya tuve ocasión de unir mi profesión y mi pasatiempos cuando dirigí Dragón: la vida de Bruce Lee y la miniserie ‘Vanishing Son’, acerca de dos hermanos chinos que emigran a Estados Unidos”. Por suerte, los productores que se habían encargado de las dos primeras entregas, The Mummy/La momia en 1999, y The Mummy returns/El regreso de la momia en 2001, querían cambiar de rumbo y habían pedido a los guionistas Alfred Gough y Miles Millar que dieran un nuevo giro a la saga. Estaban convencidos de que habían agotado las posibilidades de Egipto y buscaban a un director capaz de llevar a los temerarios O’Connell a otro continente. En cuanto al interés que despiertan las aventuras de nuestros arqueólogos, el productor Stephen Sommers dice: “Creo que tuvieron tanto éxito porque son aventuras románticas que transcurren en decorados exóticos. Eso siempre gusta”. LA MOMIA – LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN es la tercera entrega de La momia producida por James Jacks y Sean Daniel. En esta ocasión, se les han unido Bob Ducsay y Stephen Sommers. Los cuatro colaboraron en las dos primeras entregas de la saga, dirigidas por Stephen Sommers y montadas por Bob Ducsay, que también fue el productor ejecutivo de The Mummy Returns/El regreso de la momia.

  “Pasaron años antes de que se nos ocurriese la idea de usar los guerreros de terracota de China”, dice el productor Bob Ducsay. “Pero nos dimos cuenta de que podría funcionar como un catalizador para las nuevas aventuras de unos personajes muy queridos por los espectadores”.

  Los cuatro productores eligieron a Rob Cohen por ser un realizador con la suficiente experiencia para crear una película a la altura de lo que imaginaban. “Por suerte, Rob estaba interesado en dirigir la película”, recuerda Bob Ducsay. “Era el realizador ideal para nosotros. Sabe lo suficiente para encabezar una gigantesca producción en dos continentes, es genial a la hora de dirigir a los actores y las escenas de acción y, además, tiene un gran sentido del humor, todos los ingredientes necesarios para una película de La momia”.

  “Me gustó mucho la idea de que los guerreros de terracota de Xi’an fueran las momias”, dice Rob Cohen. “Nos permitiría explorar la historia china de dos periodos, 200 años antes de Cristo y 1946, durante la posguerra. Los protagonistas vivirían una aventura totalmente nueva; sería espectacular, pintoresca y completamente oriental”.

  Hablando de su interés por producir otra entrega de la saga, el productor Sean Daniel reconoce que se debe a su obsesión con el género desde la infancia: “Cuando era niño, no me perdía una sola película de Boris Karloff haciendo de momia ni de ninguna otra película de momias. Recorté fotos de la momia de la revista Famosos Monstruos del Cine y las pegué en la pared. Nada más entrar en Universal, empecé a hablar de una película de momias, son mis favoritas”.

  El productor James Jacks añade: “Hace casi una década que somos parte de la familia O’Connell. Nos enorgullece ver que las aventuras siguen y que Rick y Evy han dado el relevo a su hijo Alex. Reconozco que es como ver crecer a un hijo”.

  A los cineastas sólo les quedaba buscar a un emperador digno de luchar contra los O’Connell y enfrentarse al reto que supone crear dos mundos tan dispares como el año 200 antes de Cristo y el año 1946.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio