Crítica “La señal”

Estreno en España: 5 Octubre 2007

Estreno en Argentina: 13 Septiembre 2007

Puntuación: 51.jpg

 

posteroriginal.jpg

Sinopsis

Es el año 1952. Corvalán (Ricardo Darín), un mediocre detective privado, se ve envuelto en una historia de traición y ambiciones. Contratado por Gloria (Julieta Díaz), una bella y misteriosa mujer, para lo que parece ser un rutinario trabajo de seguimiento descubrirá, poco a poco, un violento entramado de venganza y ambición. A pesar de la oposición de Santana (Diego Peretti), su amigo y socio en la agencia de investigaciones, Corvalán decide seguir adelante con el caso sabiendo que una sola decisión errónea puede conducirlo hacia su destino más trágico.

la-senal-2.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

La señal, obra póstuma del prolífico director argentino Eduardo Mignogna, al momento de su estreno en Argentina, fue promocionada como “La gran película argentina” y “La película argentina más importante de los últimos tiempos”, epítetos que le quedan grandes a cualquier película, sea cual fuere (exceptuando, a mi gusto, El aura de Bielinsky). Pampa Films, nueva empresa de Pablo Bossi, otrora fundador de Patagonik Film Group, encaró una movida inusitada de prensa y publicidad alrededor de su estreno, enfatizando hasta el hartazgo la labor de Darín en su primer trabajo como director, heredero del papel de su amigo Mignogna, al fallecer este semanas antes del comienzo del rodaje, en un recurso publicitario que ha surtido efecto en taquilla. Macabro por donde se lo mire, pero efectivo al fin. La señal es un film de estilo, un “film noir” ambientado en una Buenos Aires que vivía las horas de agonía de Eva Perón. Es verdad que ha habido pocas producciones argentinas que apuestan al policial negro clásico. En ese sentido, cabe destacar el perfeccionismo técnico, la ambientación de época, la bella fotografía en alta definición, la música que recuerda a ciertas partituras de Bernard Herrmannn, y un montaje que, por momentos, juega con los enlaces “a la antigua”. Pero es precisamente el apego a ese estilo, lo que más termina perjudicando a la película. El “film noir” aquí es una suerte de corset que aprieta más que sostiene a la historia, volviéndola presa de su propio estilo. Pese al nivel del elenco en su totalidad, las actuaciones resultan ser llamativamente frías y esquemáticas, y la historia, si bien está correctamente narrada, avanza perezosamente, tendiendo en exceso a dispersarse. Por otra parte, el alto nivel técnico ayuda a disfrazar algunas imprecisiones que cometen Darín y Hodara, por su condición de directores principiantes. En vano sería pensar qué hubiera hecho Mignogna en su lugar, ya que buena parte de las falencias de La señal, radican en su guión, carente del dinamismo y la profundidad de personajes, características esenciales del policial negro americano. El resultado final, un lindo adorno, un bonito jarrón, sin nada adentro.

la-senal-4.jpg

Dirección: Ricardo Darín y Martín Hodara.
Países:
Argentina y España.
Año: 2007.
Género: Drama.
Elenco: Ricardo Darín (Pibe Corvalán), Diego Peretti (Santana), Julieta Díaz (Gloria), Andrea Pietra (Perla), Vando Villamil (chofer), Carlos Bardem (Siracusa), Luis Solanas (Perturato), Walter Santa Ana, Luciano Cáceres (Dino Capuano), Martín Slipak (Totó).
Guión: Eduardo Mignogna.
Producción: José María Morales, Pablo Bossi, Fracisco Lázaro y Claudio Etcheberry.
Música: Juan Ponce de León.
Fotografía:
Marcelo Camorino.
Montaje: Alejandro Carrillo Penovi.
Dirección artística: Margarita Jusid.
Vestuario: Beatriz Di Benedetto.

eduardomignogna.jpeg

Biofilmografía de Eduardo Mignogna

Eduardo Mignogna (Buenos Aires, 17 de agosto de 1940 – Buenos Aires, 6 de octubre de 2006) fue un director de cine, dramaturgo y guionista argentino. Ganador del Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana por su El faro del sur (1998).

Mignogna comenzó a trabajar en publicidad a principios de los años 1970, al mismo tiempo que iniciaba su obra literaria. Con la escalada de amenazas y atentados de la Triple A, hubo de exiliarse en 1975 a Sitges y luego a Milán. Volvió con su familia en 1981 y retomó su actividad publicitaria. Ya había colaborado con el cine como guionista, pero en 1983 tuvo su primera oportunidad como director con Evita, quien quiera oír que oiga, que combinaba escenas documentales y entrevistas con la recreación actoral de la juventud de Eva Perón, una innovación para la tradición cinematográfica argentina.

También dirigió miniseries documentales de problemática social en la televisión de su país.

Filmografía

* El viento, 2005

* Cleopatra, 2003

* Cartoneros de Villa Itatí (mediometraje) 2003

* La fuga, 2001

* Adela (2000)

* El faro 1998

* Sol de otoño 1996

* El beso del olvido (telefilme) 1991

* Flop 1990

* Evita (quien quiera oír que oiga) 1983

Obra literaria

* La señal (novela, 2002)

* La fuga (novela, 1999)

* Cuatrocasas (cuentos, 1976, premio Casa de las Américas)

* En la cola del cocodrilo (novela, 1971, premio Revista Marcha)

la-senal-directores.jpg

Biofilmografía de Ricardo Darín

Ricardo Darín (Buenos Aires, 16 de enero de 1957) es un actor argentino.

Cursó parte de la escuela primaria bajo el gobierno de Juan Carlos Onganía y abandonó el colegio secundario en los tiempos convulsionados previos al regreso de Perón a la Argentina. En 2006, adquirió la ciudadanía española debido a su importante agenda que lleva en el país europeo.

Premios y Distinciones

2006 Condor de Plata (Mejor Actor Protagonico) Por: El aura (2005)

2005 Condor de Plata (Mejor Actor Protagonico) Por: Luna de Avellaneda (2004)

2003 Condor de Plata (Mejor Actor Protagonico) Por: Kamchatka (2002)

2002 Condor de Plata (Mejor Actor Protagonico) Por: El hijo de la novia (2001)

2001 Condor de Plata (Mejor Actor Protagonico) Por: Nueve reinas (2000)

2000 Condor de Plata (Mejor Actor Protagonico) Por: El mismo amor, la misma lluvia (1999) Biarritz International Festival of Latin American Cinema

2001 Mejor Actor Por: Nueve reinas (2000) Cinema Writers Circle Awards

2002 Mejor Actor Por: El hijo de la novia (2001)

Sant Jordi Awards 2002 Mejor Actor Extranjero

Por: El hijo de la novia (2001) Tambien por La fuga (2001) y Nueve reinas (2000).

Valladolid International Film Festival 2004 Mejor Actor Por: Luna de Avellaneda (2004)

Filmografía en Argentina

* La señal (2007) – Actor y Codirector

* XXY (2007)

* El aura (2005)

* Luna de Avellaneda (2004)

* Kamchatka (2002)

* Samy y yo (2002)

* El hijo de la novia (2001)

* La fuga (2001)

* Nueve reinas (2000)

* El mismo amor, la misma lluvia (1999)

* El faro (1998)

* Perdido por perdido (1993)

* Revancha de un amigo (1987)

* Expreso a la emboscada (1986)

* Te amo (1986)

* The Stranger (inédita – 1986)

* La Rosales (1984)

* El desquite (1983)

* Abierto día y noche (1981)

* La discoteca del amor (1980)

* La canción de Buenos Aires (1980)

* La playa del amor (1979)

* Juventud sin barreras (1979)

* La carpa del amor (1979)

la-senal-3.jpg

Notas de los directores

”Para mí ‘La Señal’ se ha convertido en algo más que una película. Además de ser una historia maravillosa, hoy representa la oportunidad de seguir con el sueño que comencé junto a Eduardo Mignogna como actor y que ahora siento la obligación moral de llevar hasta el final junto a todo el equipo, en su lugar. Es algo así como una herencia, un camino en el que, estoy seguro, nos está acompañando.”

Ricardo Darín

”Desde que decidimos realizar ‘La Señal’ la planteamos como una película de género, un clásico film noir. Una historia policial donde los personajes son tanto o más importantes que la trama. El marco histórico, los últimos días de Eva Perón, es clave en los personajes. La luz, los encuadres, la música, los decorados, la forma en que los personajes hablan y se mueven…Queríamos que la ambientación de los años 50 fuera algo que el espectador sintiera sin distraer su atención de lo que verdaderamente nos importaba: los personajes y cómo se relacionan.”

Martín Hodara

Noticias relacionadas

‘La señal’, primera en la taquilla argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio