Crítica “La sombra del reino”

Estreno en España: 23 Noviembre 2007

Puntuación: 64.jpg

 

the_kingdom.jpg

Sinopsis

En uno de los peores atentados perpetrados contra occidentales en Oriente Próximo, unos terroristas suicidas han matado a más de cien personas y herido a más de doscientas. Todas las víctimas son empleados, o sus familiares, de la empresa Gulf Western, y vivían en el recinto residencial Oasis en Riad, Arabia Saudí. Mientras los burócratas hablan de legalidades territoriales, el agente especial Ronald Fleury (Jamie Foxx) y los miembros de su equipo de élite –el experto en explosivos Grant Sykes (Chris Cooper), la forense Janet Mayes (Jennifer Garner) y el analista de inteligencia Adam Leavitt (Jason Bateman)– son enviados en un viaje secreto de cinco días para localizar a quien planeó el atentado. Al llegar al reino del desierto, el agente Fleury y su equipo se dan cuenta de que las autoridades locales les consideran como intrusos en un asunto interno. Atados de pies y manos por el protocolo, ven cómo pasa el tiempo mientras sus colegas saudíes intentan localizar al terrorista. Fleury y el coronel Al Ghazi (Ashraf Barhom), encargado de proteger a los estadounidenses, comparten la misma opinión. Mientras ayuda al equipo de Fleury a navegar por la política del país y a desenredar la maraña de la escena del crimen, descubren la existencia de una célula extremista cuyo único fin es la destrucción.

 

thekingdom1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

En una escena del principio, el hijo del agente Ronald Fleury (Jamie Foxx) le pregunta a su padre: “¿Hay muchos malos ahí afuera?”, a lo que este le responde: “Sí, pero tu no eres uno de ellos”. La realidad siempre se encuentra atravesada por el ojo de quien la ve, y quien la escribe. Luego de una estupenda (y abrumadora) secuencia de títulos, un solo dato concreto llega a rescatarse entre tanto resumen histórico del conflicto entre americanos y árabes: Arabia Saudí es el productor número uno de petróleo en el mundo, Estados Unidos es el consumidor número uno de petróleo en el mundo. Esta afirmación, ya comprendida hace rato por el público medio, funciona como una suerte de disparador externo de la película. ¿Aporta algo esta recapitulación de datos históricos al comienzo, y esta reflexión en particular? Poco, sin duda, salvo comprender el perfil ideológico de los hacedores de esta película. Si repasamos las películas que Hollywood promueve como “su mirada” sobre la guerra que Estados Unidos libra en Medio Oriente, observamos algo bastante claro. Cualquier película, sea o no crítica con el gobierno de Bush, tiende a hacer hincapié en las bajas americanas como si fueran los únicos “muertos en vano”. Esa es su realidad, la realidad que vuelve discurso masivo a través de las películas. Hipócrita sería pedirle que muestre el “otro lado” del conflicto. La sombra del reino pretende ir por ese camino. Las distintas organizaciones americanas pelean entre sí civilizadamente. Los árabes, cuando pelean entre ellos, lo hacen a base de gritos y torturas. Típico discurso reduccionista del colonizador que ha atravesado siglos y siglos, y aún resuena: Son bestias salvajes y los venimos a educar. La sombra del reino intenta mostrarse consciente de todo discurso al respecto. El eje central de la película radica en basar el conflicto entre estadounidenses y árabes, en la falta de entendimiento. Constantemente se exponen las diferencias culturales e idiomáticas, y como conclusión queda un policía árabe bueno y amigo de los agentes (¿vieron que se los puede tener de amigos?), y un final perturbador, bastante torpe, de todos modos, que muestra cómo el odio por el otro y la necesidad de venganza parece ser lo único que puede unir ambos pueblos. También tenemos una película entretenida, con buenas secuencias de acción (¿cómo no haberlas con Michael Mann como productor?), un director con buen pulso, y a Jamie Foxx y Chris Cooper (éste último, bastante desaprovechado). Discursos, aparte.

 

2061.jpg

Dirección: Peter Berg.
País:
USA.
Año: 2007.
Duración: 110 min.
Género: Thriller, acción.
Elenco: Jamie Foxx (Ronald Fleury), Jennifer Garner (Janet Mayes), Chris Cooper (Grant Sykes), Jeremy Piven (Damon Schmidt), Danny Huston (Gideon Young), Jason Bateman (Adam Leavitt), Richard Jenkins (James Grace), Ali Suliman (sargento Haytham), Ashraf Barhoum (coronel Al Ghazi).
Guión: Matthew Michael Carnahan.
Producción: Michael Mann y Scott Stuber.
Música: Danny Elfman.
Fotografía:
Mauro Fiore.
Montaje: Colby Parker Jr. y Kevin Stitt.
Diseño de producción: Tom Duffield.
Vestuario: Susan Matheson.
Estreno en USA: 28 Septiembre 2007.

 

peter-berg.JPG

Biografía de Peter Berg

Peter Berg es un actor, productor y director de cine estadounidense, nacido el 11 de marzo de1964 en Nueva York. Hijo de padre judío y madre católica.

Su rol más destacado es como el Dr. Billy Kronk en Chicago Hope desde 1995 a 1999. Entre sus películas se encuentran Late for Dinner (1991), Aspen Extreme (1992), Fire in the Sky (1993), The Great White Hype (1996), Cop Land (1997), y Very Bad Things (1998).

kingdom1gv3-725575.jpg

CÓMO SE HIZO “LA SOMBRA DEL REINO”

1. El proyecto

Peter Berg concibió la idea de LA SOMBRA DEL REINO hace diez años, después de ver en las noticias el atentado perpetrado contra las Torres Khobar, en Khobar, Arabia Saudí, el 25 de junio de 1996. La rama saudí de Hezbolá hizo explotar un camión cisterna con petróleo, matando a 19 estadounidenses, un saudí e hiriendo a 372 personas de diversas nacionalidades en el peor atentado en este país contra intereses estadounidenses. El director recuerda que el atentado afectó a las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudí, su aliado: “El atentado iba dirigido contra estadounidenses, pero también fue muy doloroso para Arabia Saudí. Fue la primera vez que el FBI intentó trabajar con la policía saudí, lo que requirió mucho esfuerzo por ambas partes y acabó en una investigación muy complicada. Entonces pensé que podría ser una idea fascinante para una película ver cómo personas procedentes de dos culturas, la estadounidense y la saudí, ambas objetivos de la violencia religiosa y unidas en su esfuerzo por combatir el extremismo religioso, resuelven sus diferencias, apartan las sospechas mutuas y hacen caso omiso de la política para trabajar juntas”. En los años siguientes, la idea siguió madurando mientras Peter Berg desarrollaba su carrera de actor y realizador, dirigiendo éxitos de taquilla como Tesoro del Amazonas y Friday Night Lights. Hablaba a menudo del concepto con un amigo saudí en conversaciones sobre las realidades políticas y la complejidad de las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudí.Y llegó el 11 de septiembre de 2001. “Después del 11-S, nadie quería nada con los saudíes en Estados Unidos porque varios de los terroristas eran de Arabia Saudí; Osama bin Laden es saudí. Personalmente, no cambió nada en las relaciones que mantenía con mis amigos saudíes”, dice el director, que estaba convencido de que era el momento oportuno para hacer una película que “estudiase la lucha común de Estados Unidos y Arabia Saudí contra los extremistas violentos”.

Quería crear un thriller de acción en el que se unieran dos mundos “a través de la amistad que nace entre dos hombres de culturas muy diferentes, un agente del FBI y un coronel saudí”. Encontró el material que buscaba en el verano del 2003. Peter Berg le preguntó a Michael Mann si quería producir el proyecto mediante su productora Forward Pass. En aquel momento, Michael Mann estaba ocupado con la producción de El aviador, de Martin Scorsese. Siempre le ha gustado trabajar con directores seguros de lo que quieren hacer. Peter Berg ya había pensado en un guionista, un desconocido de 30 años llamado Matthew Michael Carnahan, que había escrito un poderoso thriller, Soldier Field, acerca de un policía de Chicago que lucha contra las mafias italiana y rusa. Michael Mann también había leído el guión.

Al director le gustó cómo estaba construida la acción. “Es un hombre que está muy al tanto de la política, pero también sabe mucho de acción”, explica Peter Berg.“No queríamos rodar un programa sobre política. Queríamos una película que entretuviera, con mucha acción y que, a la vez, reflejara la política actual”. El director y el productor ofrecieron la idea a Universal Pictures.

Michael Mann, conocido por sus explosivos thrillers e inteligentes dramas, tenía ganas de indagar en “la investigación de un atentado llevada a cabo en las circunstancias más hostiles”. Estaba convencido de que la situación del equipo liderado por Ronald Fleury ofrecía mucho potencial dramático. “Los saudíes no los quieren allí, Estados Unidos no quiere que estén allí. Por eso el enfrentamiento acaba convirtiéndose en una relación fraternal entre los dos policías”.

En su opinión, la mejor forma de estudiar temas políticos, globales y regionales es hacerlo a través de la experiencia de un detective de homicidios. Dice: “La violencia siempre es traumática en el ámbito personal. Por eso queríamos que la historia se quedara dentro del marco del trabajo diario de dos investigadores excepcionales preocupados por la seguridad de sus familias y de sus países”.

El productor Scott Stuber, que ya había trabajado con Peter Berg en Tesoro del Amazonas y Friday Night Lights, en su calidad de vicepresidente de producción internacional, recuerda cuando le ofrecieron el proyecto: “Pete, Michael y yo quedamos para cenar. Me explicaron la idea y me pareció muy buena. A los tres nos había gustado mucho el guión de Carnahan Soldier Field y estaba dispuesto a escribir éste. No me costó tomar la decisión en nombre del estudio”.

Mientras el proyecto aún estaba en la fase de desarrollo, Scott Stuber anunció que dejaba Universal para formar, junto a Mary Parent, su covicepresidenta en el estudio y productora ejecutiva de la película, la productora Stuber/Parent. Peter Berg y Michael Mann le pidieron que no abandonara el proyecto. LA SOMBRA DEL REINO era uno de los proyectos que Scott Stuber había defendido apasionadamente en Universal y aceptó llevarlo a buen puerto en calidad de productor.

Le gustaba la idea de “colocar a cuatro investigadores en Marte, el lugar más difícil para que puedan hacer su trabajo”. Estaba convencido de que LA SOMBRA DEL REINO podía ser “un drama intelectual y una película de acción. Hay acción, emoción, pero también habla de problemas auténticos”.

Michael Mann presentó el equipo a Richard Klein, director ejecutivo para la zona de Oriente Próximo y el golfo Pérsico de la empresa Kissinger McLarty Associates, y a Elaine Shannon de la revista Time. A su vez, el guionista Matthew Carnahan realizó numerosos viajes a Washington para hablar con varios expertos en explosivos y miembros de equipos de rescate del FBI que habían trabajado en Oriente Próximo. Habló con agentes que habían visto el resultado del atentado de Khobar, que habían estado en Yemen después del ataque al portaaviones Cole y en África Oriental después de los atentados a Embajadas estadounidenses.

Los conocimientos de estas personas sirvieron al guionista para que la historia fuera lo más realista posible. Le interesaron sobre todo las experiencias de los equipos de rescate de rehenes que acompañan a los miembros del FBI para protegerlos, así como los diferentes procedimientos jurídicos y de investigación criminal en cada país.Trágicamente, en mayo de 2003, tres complejos residenciales occidentales fueron atacados en una sola noche. Fue la semilla final que daría vida al guión.

Peter Berg tuvo la ocasión de viajar a Arabia Saudí para investigar más de cerca. Incluso pudo hablar con un grupo de hombres y mujeres procedentes de diferentes niveles sociales. “La historia transcurre en un mundo desconocido para la mayoría de nosotros, pero Pete tenía muy claro cómo quería que fuera la película”, dice Scott Stuber.

El director insiste en que “no intentaba hacer una película patriotera acerca de un grupo de estadounidenses que llega a Arabia Saudí para denigrar la cultura árabe. Esta película es políticamente neutral. Sólo nos metemos con la violencia extremista. La película trata de estadounidenses y árabes que trabajan y colaboran con honradez y sinceridad”.

Una vez acabado el guión y con la financiación en pie, los productores y el realizador empezaron a buscar a cuatro actores estadounidenses y a dos actores árabes dispuestos a pasar por un duro entrenamiento a pleno sol.

Noticias relacionadas:

Johnny Depp protagonizará un filme de Michael Mann

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio