Crítica LA VIDA SECRETA DE LAS ABEJAS

Estreno en España: 27 Marzo 2009

Puntuación: 5.jpg

the-secret-life-of-bees-poster.jpg
Sinopsis

Ambientada en California del sur durante el turbulento periodo de la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos, la casa de las hermanas Boatwright, unas inteligentes e independientes apicultoras (Queen Latifah, Alicia Keys y Sophie Okonedo), se ve de repente puesta patas arriba con la irrupción de la joven de catorce años de edad Lily Owens (Dakota Fanning) y su cuidadora Rosaleen (Jennifer Hudson). Rodeada de la inesperada comodidad, afabilidad y honda espiritualidad que Lily (Dakota Fanning) encuentra en el hogar de las hermanas Boatwright, la joven crea un lazo maternal con cada una de esas mujeres cuyas singulares y especiales dotes le ayudan a superar la muerte de su madre. Lily llega al final a darse cuenta de que a veces hay que dejar el hogar para poder realmente encontrarlo.

the-secret-life-of-bees-1.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

Convengamos en que unos primeros minutos narrando una escena de violencia con marido golpeador, que culmina con la hija asesinando accidentalmente a su madre, seguida por el relato confesional de la niña años después, no es un comienzo demasiado auspicioso para una película. Semejante puñetazo a la mandíbula de los espectadores no será el único, y durante una hora cincuenta no nos queda más que sufrir las desdichas de las protagonistas de este film. La película se centra en una adolescente blanca que se escapa con su niñera negra de su hogar y terminan refugiándose en la casa de unas hermanas negras dueñas de una fábrica de miel. Todo esto en los años en que se legalizaban los derechos civiles de la población negra en Estados Unidos, pero el pueblo americano no parecía haberse enterado y mantenía su mano férrea dispuesta a sostener el nivel de golpizas y humillaciones que la población negra venía sufriendo desde el siglo XIX. A las escenas de vejaciones que deben sufrir algunas de las protagonistas, se suman los gruesos dramas internos que atraviesan las hermanas Boatwright. Afortunadamente, ninguna escena cobra la intensidad dramática del comienzo de la película, lo cual resulta paradójico, porque esto supone a priori un defecto de la narración, que tradicionalmente debería ir in crescendo hasta el clímax. Pero dado que acá el dramatismo está directamente relacionado con el golpe bajo más certero y violento, terminamos agradeciendo que los golpes bajos que se suceden luego no lleguen al nivel del primero. Pese a esto, la manera en que la película tiende a ahogar a los personajes en el más puro dramatismo, los deja sin respiro y barre cualquier tipo de posibilidad de convertir a este drama en un alegato conmovedor sobre los derechos civiles de las minorías, quedándose en la medianía propia de las telenovelas. Mención aparte merece Dakota Fanning, alejada de la impoluta y angelical imagen que la hizo famosa de niña, y cercana a una madurez actoral que poco se condice con su adolescencia. De las hermanas solo se destaca Sophie Okonedo. Queen Latifah y Alicia Keys cumplen y no mucho más.

Lo mejor de la película: Dakota Fanning, que ya dejó atrás su niñez, y Sophie Okonedo, como una atribulada joven.

Lo peor de la película: Su tendencia al golpe bajo constante, que deja sin aire a los personajes.

the-secret-life-of-bees-2.jpg
Dirección: Gina Prince-Bythewood.
País:
USA.
Año: 2008.
Duración: 110 min.
Género: Drama.
Elenco: Queen Latifah (August), Dakota Fanning (Lily Owens), Jennifer Hudson (Rosaleen), Alicia Keys (June), Sophie Okonedo (May), Paul Bettany (T. Ray Owens), Nate Parker (Neil), Tristan Wilds (Zach Taylor), Hilarie Burton (Deborah Owens).
Guión: Gina Prince-Bythewood; basado en la novela “La vida secreta de las abejas” de Sue Monk Kidd.
Producción: Lauren Shuler Donner, James Lassiter, Will Smith, Joe Pichirallo, Ed Cathell III, Ewan Leslie y Aldric Porter.
Música: Mark Isham.
Fotografía:
Rogier Stoffers.
Montaje: Terilyn A. Shropshire.
Diseño de producción: Warren Alan Young.
Vestuario: Sandra Hernandez.
Estreno en USA: 17 Octubre 2008.

gina-prince-bythewood.jpg
Biofilmografía de Gina Prince-Bythewood

Gina Prince-Bythewood escribió y dirigió la muy celebrada película “Love and basketball”, que se presentó en la edición de 2000 del Festival de Cine de Sundance. Prince-Bythewood obtuvo un Independent Spirit Award a la Mejor Película Novel y un Premio Humanitas por su trabajo en dicha cinta. Entre sus restantes trabajos como directora hay que destacar la película de la HBO, “Actos desesperados”.

Prince-Bythewood estudió en la Escuela de Cine de la Universidad de UCLA, donde obtuvo la Beca Gene Reynolds de Dirección y la beca conmemorativa Ray Stark para Estudiantes Destacados. Tras su graduación, fue contratada de forma inmediata como guionista de la serie de televisión “Un mundo diferente”. Siguió trabajando posteriormente como guionista y productora en la pequeña pantalla en series como “Felicity”, “South Central”, “Courthouse” y “Sweet Justice”, antes de pasarse a la dirección.

Su debut como directora en la pequeña pantalla fue en el Especial de Vacaciones de la CBS “What About Your Friends”, por el que Prince-Bythewood ganó un NACCP Image Award al Mejor Especial Infantil, además de ser nominada a dos Premios Emmy en las categorías de Mejor Guión y Mejor Dirección. También ha dirigido diversos episodios de las exitosas comedias televisivas “Todo el mundo odia a Chris” y “Girlfriends”.

Prince-Bythewood reside en la actualidad en California del Sur con su marido Reggie y sus dos hijos, Cassius y Toussaint.

Filmografía

# The Secret Life of Bees (2008)

# Reflections (2007) (TV)

# “Everybody Hates Chris” (1 episodio, 2005)

# “Girlfriends” (2 episodios, 2005)

# “The Bernie Mac Show” (1 episodio, 2003)

# Disappearing Acts (2000) (TV)

# Love & Basketball (2000)

# Progress (1997)

# Bowl of Pork (1997)

# Damn Whitey (1997)

# “CBS Schoolbreak Special” (1 episodio, 1995)

# Stitches (1991)

the-secret-life-of-bees-3.jpg
CÓMO SE HIZO “LA VIDA SECRETA DE LAS ABEJAS”

1. El proyecto

  La película empezó su gestación cuando la productora Lauren Shuler Donner leyó por primera vez La vida secreta de las abejas. Conmovida por la historia del intento de una joven por encontrar su autoestima y su búsqueda de una familia, la premiada productora se comprometió a llevar esta compleja y fascinante novela a la pantalla grande. “Lily está buscando ver si alguien la puede querer y creo que hay momentos en los que todos nosotros nos hemos sentido así”, señala Shuler Donner. “También es una historia sobre la familia. Eso es lo más importante realmente en la vida”. Que se tratase de una película de época ambientada en el trasfondo del movimiento de los derechos civiles, y tuviera una protagonista adolescente y un reparto multirracial, la convertía para la productora no sólo en un reto, sino también en un trabajo de amor. Pero dado que la novela había logrado captar la atención de millones de lectores en todo el mundo, Shuler Donner creía que los temas universales presentes en la película podían resultar igual de impactantes para los espectadores de cine. “En contadas ocasiones puede Hollywood hacer una película que resulte mejor que la película que tienes en mente”, reflexiona. “En este caso, espero que hayamos estado a la altura de la película que hay en tu cabeza y la hayamos enriquecido”. A pesar de los más de veinte años de currículum con los que cuenta Shuler Donner creando grande éxitos de cine, tanto de público como de crítica, incluyendo su reciente franquicia de X-MEN; la película nominada al Oscar DAVE, PRESIDENTE POR UN DÍA; TIENES UN E- MAIL y la franquicia de LIBERAD A WILLY, estaba entusiasmada con el proyecto de bajo presupuesto de LA VIDA SECRETA DE LAS ABEJAS. Shuler Donner unió fuerzas con el productor Joe Pichirallo, quien se hizo con los derechos de la novela para Shuler Donner mientras era ejecutivo senior en Fox Searchlight. “De todos los proyectos en los que he estado involucrado a lo largo de los años, puedo decir con toda honestidad que es el que más me ha llegado al corazón a muchos niveles; especialmente en cuanto a la importancia de la familia y a cómo encontramos el amor en los lugares más insospechados”, dice Pichirallo.

  Trabajando en Fox Searchlight, Pichirallo se había encargado de películas tan elogiadas por la crítica como ANTWONE FISHER, el debut como director de Denzel Washington que protagonizó Derek Luke; QUILLS, película nominada a tres Oscars®; y LOS HERMANOS MCMULLEN, filme que obtuvo en 1995 el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance. Pichirallo era jefe de producción cinematográfica y desarrollo de Overbrook Entertainment cuando llevó el proyecto con Shuler Donner a James Lassiter, el productor y manager que creó Overbrook Entertainment con el actor Will Smith en 1998.

  Juntos, Shuler Donner, Lassiter y Pichirallo, empezaron luego a buscar a un guionista que pudiera reflejar todos los matices de la novela en la pantalla, y también a un director que pudiera manejar una historia tan delicada y a la vez compleja. La solución la hallaron en la guionista y directora Gina Prince-Bythewood.

  Seis años antes, le habían enviado a Prince-Bythewood la novela La vida secreta de las abejas. En esa época, estaba demasiado exhausta para leerla tras dirigir sin solución de continuidad dos proyectos: la multipremiada LOVE & BASKETBALL, una película que escribió y dirigió; y el filme de la HBO “Actos desesperados”, protagonizado por Sanaa Lathan y Wesley Snipes. A lo largo de los años siguientes, su familia y diversos amigos le hablaron maravillas del libro y cinco años más tarde Prince-Bythewood lo leyó finalmente, pero por entonces los productores ya habían movido ficha. “Tras leerlo”, recuerda, “entendí todo el revuelo que se había montado con el libro y me quedé muy chafada por haber perdido la oportunidad de participar en el proyecto”. Sorprendentemente, unos meses más tarde el proyecto inicial no llegó a buen puerto y llegó de nuevo a sus manos para su consideración.

  “Nos reunimos con un montón de guionistas y directores que querían hacer este proyecto”, recuerda Pichirallo. “Muchos de ellos venían con ideas muy interesantes, pero cuando escuchamos el enfoque de Gina y sus comentarios sobre el libro, supimos que habíamos encontrado a la persona que necesitábamos”. Shuler Donner comparte su opinión. “Gina hizo un trabajo extraordinario. Fue capaz de trasladar toda la belleza y el lirismo del libro de Sue al guión”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio