Estreno en España: 14 Noviembre 2008
Puntuación:
Sinopsis
Los caminos de tres hermanos en la cuarentena chocan cuando su madre, encargada de gestionar la excepcional colección de arte del s. XIX que perteneció a su tío, muere repentinamente. Los tres se verán obligados a entenderse y a limar sus diferencias. Adrienne (Juliete Binoche), una diseñadora con éxito en Nueva York; Frédéric (Charles Berling), un economista y profesor universitario en París; y Jérémie (Jérémie Renier), un dinámico hombre de negocios asentado en China, deberán enfrentarse al fin de su niñez, memorias compartidas, sus orígenes y su particular visión del futuro.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Olivier Assayas, uno de los realizadores más interesante del cine francés actual, director de Irma Vep y Demonlover, regresa con un drama mucho más pequeño y más en consonancia con la vieja tradición del cine galo (el cine de dramas familiares burgueses), que con su propia y valiosa cinematografía anterior. Más allá de ser un bonito retrato muy prolijamente narrado sobre los sentimientos encontrados de tres hermanos adultos frente a la herencia de su madre, principalmente frente a la venta de la casa familiar con las obras de arte de su tío, no hay muchos elementos que la destaquen sobre otras producciones de este tenor. Las historias que aparecen en paralelo al conflicto entre los hermanos, principalmente las diferencias generacionales entre uno de ellos y su hija, no le aportan mucho a la trama, y Juliette Binoche solo aporta su rostro y nombre, apareciendo en un personaje que no aprovecha en absoluto su talento. Quien realmente se destaca del elenco es Edith Scob, a quien vimos recientemente como Lucy Jüst en La cuestión humana, en este caso en el rol de la madre que vislumbra su pronta despedida. Scob juega las mejores escenas de la película, cuando observamos esas horas de verano transmutadas en el otoño de una vida. Fuera de esto, lo más destacado que puede encontrarse es la naturalidad con la que se exploran las diferencias familiares. Sin embargo, nada de esto posee la originalidad de otras historias de Assayas, mucho más relevantes que este drama excesivamente parecido al cine francés que Assayas no solía frecuentar en su vasta filmografía.
Lo mejor de la película: Edith Scob
Lo peor de la película: Que durante su metraje parece estar más presente el tradicional cine francés que el cine de Assayas.
Dirección: Olivier Assayas.
País: Francia.
Año: 2008.
Duración: 102 min.
Género: Drama.
Elenco: Juliette Binoche (Adrienne), Charles Berling (Frédéric), Jérémie Renier (Jérémie), Edith Scob (Hélène), Dominique Reymond (Lisa), Valerie Bonneton (Angela), Isabelle Sadoyan (Eloise), Kyle Eastwood (James), Alice de Lencquesaing (Sylvie), Emile Berling (Pierre), Jean-Baptiste Malartre (Michel Waldemar).
Guión: Clémence Schaeffer.
Producción: Marin Karmitz, Nathanaël Karmitz y Charles Gillibert.
Fotografía: Eric Gautier.
Montaje: Luc Barnier.
Diseño de producción: François-Renaud Labarthe.
Vestuario: Anais Romand y Jürgen Doering.
Estreno en Francia: 5 Marzo 2008.
Biofilmografía de Oliver Assayas
Reconocido por la solidez de su carrera cinematográfica, Olivier Assayas es sin duda, uno de los principales exponentes del cine francés de la actualidad. Nació en 1955; cursó a temprana edad estudios de pintura y literatura; y en 1979 realizó su primer cortometraje titulado, Copyright. Años después incursionó en la crítica cinematográfica en la afamada revista Cahiers du cinéma, convirtiéndose en uno de los principales críticos de la época. Escribió los guiones para las cintas Rendezvous (1985) y Le lieu du crime (1986) del importante director André Téchiné. Su primer largometraje fue Désordre en 1986, cinta con la que ganó el premio de la crítica en el Festival de Venecia. A partir de ese momento su producción se ha caracterizado por el magnífico uso de la fotografía como recurso narrativo, así como por un estilo donde es evidente el balance entre su experiencia como realizador y como crítico, al tiempo que es posible advertir una constante tendencia hacia la experimentación.
Filmografía
# Heure d’été, L’ (2008)
# Eldorado (2008) (TV)
# Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film commence (2007) (segmento “Recrudescence”)
# Boarding Gate (2007)
# Noise (2006/II)
# Paris, je t’aime (2006) (segmento “Quartier des Enfants Rouges”)
# Clean (2004/I)
# Demonlover (2002)
# Destinées sentimentales, Les (2000)
# Fin août, début septembre (1998)
# “Cinéma, de notre temps” (1 episodio, 1997)
# Irma Vep (1996)
# “Tous les garçons et les filles de leur âge…” (1 episodio, 1994)
# Eau froide, L’ (1994)
# Une nouvelle vie (1993)
# Paris s’éveille (1991)
# Enfant de l’hiver, L’ (1989)
# Désordre (1986)
# Winston Tong en studio (1984)
# Laissé inachevé à Tokyo (1982)
# Rectangle – Deux chansons de Jacno (1980)
# Copyright (1979)