Estreno en España: 14 Agosto 2007
Puntuación: * * * (de 5)
Sinopsis
Esta historia de animación se basa en el surf como una práctica inventada originalmente por los pingüinos. La película transporta al público hasta los más espectaculares, peligrosos y competitivos escenarios del surf mientras se disputa la Copa Mundial de Surf de Pingüinos.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
“Locos por el surf” es una nueva película animada sobre pingüinos. El film comienza indagando en los inicios del surf como un deporte de pingüinos, para luego contarnos la historia de Cody, un pingüino dispuesto a ganar la Copa, que tiene como referente a una leyenda del surf, Big Z. Si bien es bastante previsible en su desarrollo (por ejemplo, la forma en que se cuenta la trágica muerte de Big Z da lugar a que no haya sorpresas cuando el protagonista descubre que está vivo), lo más interesante resulta la estructura documental que adopta desde el inicio, y que luego actúa como una segunda línea desde la cual se narra. Los personajes habitualmente interactúan con el imaginario “detrás de cámara”, y repetidamente aparecen micrófonos, claquetas, y demás instrumentos. Esto, por momentos, es casi una excusa para que los personajes se dirijan al espectador, y tiende a dilatar la trama, pero aún así es un modo atractivo de presentar la historia. Un pequeño cuentito bastante convencional, y similar al “método Disney” (los directores de ésta realizaron por separado Tarzan y Toy Story 2), con tiernos y simpáticos personajes, como los tres niños pingüinos que son entrevistados a cámara, o el “comic relief” Reggie Belafonte, aunque sin las secuencias musicales características de Disney.
Dirección: Ash Brannon y Chris Buck.
País: USA.
Año: 2007.
Género: Animación, comedia.
Doblaje original: Shia LaBeouf (Cody Maverick), Zooey Deschanel (Lani Aliikai), Jeff Bridges (The Geek), Jon Heder, James Woods (Reggie Belafonte), Mario Cantone (Mikey Abromowitz), Diedrich Bader (Tank), Jane Krakowski.
Guión: Lisa Addario, Christian Darren, Don Rhymer y Joe Syracuse.
Producción: Chris Jenkins.
Música: Mychael Danna.
Fotografía: Andres Martinez.
Montaje: Ivan Bilancio.
Diseño de producción: Paul Lasaine.
CÓMO SE HIZO “LOCOS POR EL SURF”
1. El proyecto
“Locos por el surf” es una comedia de animación fresca y divertida, que sumerge al público en el competitivo mundo de los pingüinos surferos. Para el productor Christopher Jenkins, ese divertido punto de partida llevó a una gran idea sobre cómo presentar la historia del surfero en ciernes, Cody Maverick. “La idea de unos pingüinos surferos me hizo pensar. ¿Qué pasaría si, en lugar de ser una narración de fantasía sencilla, Locos por el Surf se metiera en el mundo de la animación con una cámara hipotéticamente auténtica, como si estuviera grabando entrevistas y claramente no hubiera guión?” dice Jenkins. “¿Qué nos dirían estos pingüinos surferos si tuvieran la oportunidad? Desde ahí, fue un paso muy corto hasta darse cuenta del potencial de unir estas dos cosas —la imaginación de la animación junto con el realismo y la cercanía del vídeo de la vida real de hoy”. El director Ash Brannon (co director de Toy Story 2) y Chris Buck (director de Tarzan) se dieron cuenta enseguida de lo ingenioso de la idea: confiando en las convenciones y el estilo de la televisión reality y el rodaje documental, Locos por el Surf tendría una cercanía y una relevancia que lo alejaba de lo normal. Utilizando esta técnica, los directores se centraron en los personajes, la historia y la dirección artística —el corazón de la película. Este íntimo estilo cinemático sostenía perfectamente la historia que desarrollaron a partir del inspirador concepto de los pingüinos surferos concebidos por los veteranos ejecutivos de la animación Sandra Rabins y Penney Finkelman Cox.
En el centro de la historia, los cineastas situaron la relación entre Cody, un joven surfero en ciernes que cree que convertirse en campeón le dará el respeto que siente que merece, y Big Z, el surfero legendario que todo el mundo piensa que ha desaparecido, pero que en realidad ha estado viviendo solo, como un ermitaño, durante los últimos diez años. “Al haber perdido a su padre, Cody está buscando claramente una figura paterna, y la leyenda de Big Z ha suplido ese vacío; porque Z era un campeón, eso es lo que Cody pensaba que quería ser también. Pero cuando Cody entra en la vida de Z, éste se ve obligado a enfrentarse a su pasado y a afrontar la vida como un campeón cuyos días de gloria han acabado”, dice el director Ash Brannon. “Cuando Cody descubre que Z sigue vivo, ellos asumen naturalmente estos papeles de padre e hijo —el bueno y el exigente— y ambos se dan cuenta de que nada importa menos que un trofeo. Lo que más cuenta es su pasión por estar sobre las olas”.
Para absorber al público hacia el mundo de Cody, todos los detalles tenían que ser apropiados a la experiencia. “Uno de nuestros objetivos principales era llevar al espectador a una localización tropical”, dice el director Chris Buck. “Queríamos recrear ese sentimiento que tienes cuando sales del avión en un lugar como Tahití o Hawai, y eres golpeado por esa increíble fragancia y el aire e incluso por lo distinta que es la luz. Realmente sabes que estás en un sitio especial de algún modo”.
Un elenco de actores de talento forma el reparto de voces de Locos por el Surf en su versión original. En primer lugar está Shia LaBeouf, que asume el papel de Cody Maverick. Se le une el nominado a cuatro premios de la Academia, Jeff Bridges, interpretando a Big Z; Zooey Deschanel como Lani; Jon Heder como Chicken Joe; James Woods como Reggie; Mario Cantone como Mikey; y Diedrich Bader como Tanque.
Debido a la naturaleza de detrás de las escenas de la película, era necesario que los personajes hablaran de un modo natural —incluyendo diálogos superpuestos e improvisados. En una típica sesión de doblaje de animación, los actores están solos en la cabina mientras graban las líneas de sus personajes. Esto permite a los animadores, montadores e ingenieros de sonido más flexibilidad para empalmar las distintas actuaciones. Para Locos por el Surf, los cineastas tomaron la elección, muy poco convencional, de grabar muchas escenas con varios actores en la cabina al mismo tiempo. “Una actuación es completamente diferente cuando tienes a los otros actores allí en la habitación contigo —entiendes lo que los demás están haciendo y reaccionamos unos con otros de un modo natural”, dice LaBeouf. “Para una película como Locos por el Surf —que se supone que capta el “detrás de las cámaras”, mostrando lo que pasa en el entorno natural— era esencial, y estoy encantado de que tuviéramos la libertad creativa para encontrar la magia”.
Jeff Bridges anota que cuando estaba actuando en la cabina de grabación junto a LaBeouf, ninguno podía evitar reflejar las relaciones que sus personajes tenían en pantalla. “Yo tengo hijas que tienen la edad de Shia —creo que a causa de eso nos entendimos tan bien. Además, cuando yo tenía su edad, era actor —tenía muchas de las emociones por las que él está pasando ahora. Fue genial trabajar con él; es un gran improvisador y se divertía haciéndolo”.
Esta técnica dio sus frutos en varias escenas, especialmente cuando Big Z y Cody Maverick cooperan para darle forma a una tabla de surf. “Los actores estaban más cómodos grabando diálogos con otros actores en la película, y se nota en la actuación”, dice Buck. “Jeff, Shia y Zooey estuvieron brillantes interpretando y trabajando juntos. Realmente se hicieron con sus personajes”.
El resultado es una película que refuerza la filosofía de Sony Pictures Animation de potenciar la creatividad y la visión de los cineastas. Siguiendo el éxito que la división lanzó el otoño pasado, Colegas en el Bosque, Sony Pictures Animation ha demostrado ser el hogar de grandes talentos. “Como surfero y padre, sé lo divertido que sería compartir estas experiencias con un público en nuestro estilo único de cine”, dice Yair Landau, presidente de Sony Pictures Digital y vicepresidente de Sony Pictures Entertainment. “Durante los últimos cinco años construimos un estudio de animación dirigido por la historia potenciado por los 15 años de arte en los efectos visuales de Imageworks. Eso lo es todo en pantalla en Locos por el Surf, una bella demostración de quiénes somos y hacia dónde se dirige la animación”.
“Locos por el Surf es una maravillosa producción que permite al público compartir las vidas de deliciosos personajes”, añade Sandra Rabins, vicepresidenta ejecutiva de Sony Pictures Animation. “Cada detalle de su mundo puede verse y disfrutarse, desde el grano de arena más pequeño a la magnífica belleza de la puesta de sol. ¡Es cómo ir a la playa sin mojarse!”
Locos por el Surf es un ejemplo de la relación simbiótica entre los cineastas de Sony Pictures Animation, que desarrollaron el proyecto y Sony Pictures Imageworks, que dieron vida a su visión. David Schaub, el supervisor senior de animación de la película, apunta que aunque los animadores de Locos por el Surf utilizan un ordenador en lugar de un lápiz no por eso la película no está menos hecha a mano. “Lo que parece ser espontáneo en la animación es el resultado de crear cada actuación hasta el más ínfimo detalle. Cada pequeño matiz y cada detalle está muy trabajado para asegurar que el mensaje y la actuación se transmiten con claridad”.