Crítica LOS MUNDOS DE CORALINE

Estreno en España: 5 Junio 2009

Puntuación: 102.jpg

coraline-poster.jpg

Sinopsis

Basada en el superventas internacional de Neil Gaiman y dirigida por Henry Selick, el realizador de “Pesadilla antes de Navidad”, “Coraline” es la primera película de animación stop-motion rodada en 3-D y alta definición. Cuenta la historia de una joven (con la voz de Dakota Fanning) que abre una puerta secreta en su nueva casa y descubre una segunda versión de su vida. A primera vista, la realidad paralela es curiosamente parecida a su vida de verdad, aunque mucho mejor. Pero cuando su increíble y maravillosa aventura empieza a tomar un cariz peligroso y su otra madre (la voz de Teri Hatcher) intenta mantenerla a su lado para siempre, Coraline deberá recurrir a su determinación y coraje, a la ayuda de los vecinos y a un gato negro con el don del habla para salvar a sus auténticos padres, a unos niños fantasmas y regresar a casa.

coraline-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Pura magia. ¿Qué otra cosa podríamos esperar del director de Pesadilla antes de navidad? Selick nos vuelve a sumergir en su particular universo animado, ya sin el  sello paternalista de Tim Burton. De hecho, no es un dato más que recientemente se haya conocido más detalles de la adaptación de Burton de Alicia en el país de las maravillas. Por más que sea una genialidad (y no dudamos que así lo sea, aunque habrá que verla), Selick esta vez le ganó de mano. Coraline es un film animado, a diferencia del proyecto de Burton, y carece de la visión tenebrosa propia del universo “burtoniano”, elemento que la despega lo suficiente del clásico Pesadilla… Coraline es un cuento mágico, una suerte de otra cara de la misma moneda del clásico cuento de Lewis Carroll. Aquí Coraline es una niña que se sumerge en un universo onírico. El comienzo despierta ciertas dudas. Coraline, a diferencia de su triste realidad, sueña con padres atentos, considerados, que no paran de atenderla como una reina. Hasta ahí podríamos suponer que la película redundará en psicologismos poco favorables para las expectativas de una película que a priori se supone mágica y encantadora. La verdad comienza a aflorar cuando comienza a descubrirse el reverso de ese mundo maravilloso que Coraline parece explorar en sus sueños. Cuando lo sobrenatural, lo fantasmagórico se hace carne en la vida de Coraline, la película comienza a transitar por los caminos de la pesadilla que avanza hasta intentar atraparla. Es inevitable pensar en Pesadilla antes de navidad a la hora de ver esta preciosa película, pero Coraline no merece tal comparación, ya que posee ideas propias. Parecería imposible, mucho más para Selick, escapar de la óptica Burtoniana, pero lo consigue sin problemas. Coraline no solo posee ideas propias, sino que a la mirada gótica respecto a lo fantástico de Pesadilla…, la contrarresta con una propuesta cargada de luces y colores, que precisamente detrás de su colorido y su brillo oculta su perversión, su faceta oscura. Nada mejor para una obra del maestro Neil Gaiman (autor del cómic Sandman, entre otros, y de la novela Stardust, arruinada en el cine por una mediocre y convencional adaptación) que la majestuosa apuesta estética de Selick, director que siempre ha llevado la animación a un terreno sumamente original. Y con Coraline consigue una película esencialmente luminosa, tan luminosa como adulta (indudablemente la disfrutarán más los padres que los hijos), incluso un tanto psicodélica en su apuesta a lo mágico (tan psicodélica como, por ejemplo, El mago de Oz), un cuento mágico que abunda en particulares ideas visuales, tantas que sería difícil enumerarlas, y con una precisa construcción del universo que rodea a Coraline. Tan cerca del resto de la animación actual, por su empleo de lo computarizado, y principalmente por su apelación al público adulto, como lejos del grueso de la producción animada, por su nobleza, que no requiere de guiños para adolescentes y adultos respecto a la cultura popular. Su madurez, tanto en la historia como en la apuesta visual, se vale por sí sola, no apela ni se sostiene en la lectura de otros códigos actuales. Básicamente, para entender y disfrutar de Coraline, hacen falta dos condiciones: Que de niños nos hayan leído los cuentos más tradicionales y siempre eternos y vigentes, y carecer de todo prejuicio ante el cine de animación. Sí, el cine de animación nos puede hacer vivir experiencias únicas, ya lo han demostrado Pesadilla…, pero también películas como Wall-E y, en otro sentido no muy lejano aunque más cómico que bello, Los increíbles y Shrek, entre tantas otras grandes películas. Y Selick vuelve a dejar su peculiar huella en el cine de animación, para demostrarnos una vez más, como ya lo vienen haciendo otros grandes exponentes, que Hollywood debe aprender del cine de animación, uno de los pocos géneros que aún puede apostar a la imaginación y la inventiva, cuando todo lo demás parece hundirse en el reciclaje y la pura mediocridad. Acaso la animación se haya convertido en el plato fuerte de Hollywood precisamente para eso, para salvar a toda la industria del colapso que representa la sobreproducción carente de ideas.

 

Lo mejor de la película: Su magia y sus muchas ideas visuales.

Lo peor de la película: Su necesidad de convertirse en el bálsamo perfecto de un Hollywood devastado por la falta de ideas.

coraline-2.jpg

Dirección: Henry Selick.
País:
USA.
Año: 2009.
Género: Animación, fantasía, familiar.
Doblaje original: Dakota Fanning (Coraline), Teri Hatcher (madre de Coraline), Jennifer Saunders, Dawn French, Ian McShane.
Guión: Henry Selick; basado en el libro de Neil Gaiman.
Producción: Bill Mechanic, Claire Jennings, Henry Selick y Mary Sandell.
Música: Bruno Coulais.
Fotografía:
Pete Kozachik.
Montaje: Christopher Murrie y Ronald Sanders.

henry-selick.jpg

Biofilmografía de Henry Selick

Henry Selick, (nacido el 30 de noviembre, 1952 en Glen Ridge, Nueva Jersey) es director, productor y escritor estadounidense conocido por dirigir las películas The Nightmare Before Christmas, James and the Giant Peach y Coraline.

 

Filmografía

    * Phases (CalArts)

    * Tube Tales (CalArts)

    * Seepage (1981) Corto

    * Slow Bob in the Lower Dimensions (1991) TV

    * The Nightmare Before Christmas (1993)

    * James and the Giant Peach (1996)

    * Monkeybone (2001)

    * Moongirl (2005) Corto

    * Coraline (2009)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio