Estreno en España: 12 Diciembre 2008
Puntuación:
Sinopsis
La joven Elizabeth (Norah Jones) se embarca en un inolvidable viaje a través de América en busca del amor verdadero. En el camino se encuentra con una serie de enigmáticos personajes que la ayudan en su búsqueda.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
My blueberry nights es la segunda película de Wong Kar-Wai con elenco occidental, un nuevo acercamiento hacia Hollywood de uno de los cineastas más celebrados por el universo festivalero. Y este cruce, que en muchas ocasiones termina debilitando la propuesta en cuestión, en el caso del cineasta hongkonés, el cruce no traiciona la estética del realizador. A diferencia del drama futurista 2046, que pese a que los personajes pertenecían al universo de Wong Kar-Wai, su tendencia a la frialdad no terminaba de ingresar en el espíritu de su cine, My blueberry nights se acerca mucho más a su celebrada filmografía oriental, en su retrato de almas solitarias en busca de amor y comprensión. La pieza fundamental de este film, que cuenta con estrellas de la talla de Jude Law, Rachel Weisz y Natalie Portman, es sin embargo la notable cantante Norah Jones, en su debut en la gran pantalla. En este relato algo coral, el verdadero protagónico recae sobre Jones. El personaje de Elizabeth es quien reemplaza el rol de Jude Law en la primer escena (pasa de ser escuchada a prestar su oído para otras historias, una vez que decide dejar atrás su trunca relación en Nueva York, y viaja en busca de nuevos aires) y articula las distintas historias que aparecen, además de, a través de esas historias, buscar su propia salida. Norah Jones interpreta con total naturalidad a su Elizabeth, y es acompañada con la misma frescura y convicción por Law y Portman, en su convincente personificación de la inestable jugadora Leslie. Mención aparte merece el excelente David Strathairn como el alcohólico policía Arnie, uno de los personajes más ricos del film, aunque no consigue encontrar en Rachel Weisz a la partenaire ideal para su personaje, ya que Weisz encara a la desbordada Sue Lynne, ex mujer de Arnie, de manera notoriamente sobreactuada. My blueberry nights suma personajes perdidos, adictos buscando enterrar sus frustraciones, y lo hace dándole a cada personaje su peso correspondiente, quitándoles las etiquetas preconcebidas y llenando de humanidad cada una de sus acciones, en un film que, si bien tiende a repetir recursos poco efectivos (como los constantes ralentis) y no llega a la cima de la sensibilidad estética de uno de los realizadores orientales más reconocidos mundialmente, consigue adaptar de la mejor manera su espíritu y sus ideas a un elenco occidental, y a una propuesta fresca, honesta, conmovedora y atrapante, en gran parte gracias al talento interpretativo hasta ahora oculto de Norah Jones, quien además adereza con su preciosa voz la banda sonora de la película, junto a las composiciones del brillante Ry Cooder.
Lo mejor de la película: El espíritu sensible de Wong Kar-Wai, estupendamente adaptado al mundo occidental.
Lo peor de la película: Curiosa y lamentablemente, Rachel Weisz.
Dirección: Wong Kar-Wai.
País: Hong Kong, China y Francia.
Año: 2007.
Duración: 111 min.
Género: Drama.
Elenco: Norah Jones (Elizabeth), Jude Law (Jeremy), David Strathairn (Arnie), Rachel Weisz (Sue Lynne), Natalie Portman (Leslie), Chan Marshall (Katjia).
Guión: Wong Kar-Wai y Lawrence Block; basado en un argumento de Wong Kar-Wai.
Producción: Wong Kar-Wai y Jacky Pang Yee Wah.
Música: Ry Cooder.
Fotografía: Darius Khondji.
Montaje: William Chang Suk Ping.
Diseño de producción: William Chang Suk Ping.
Vestuario: William Chang Suk Ping y Sharon Globerson.
Estreno en Hong Kong: 3 Enero 2008.
Biofilmografía de Wong Kar-Wai
Wong Kar-wai (Shanghai, 17 de julio de 1958); director de cine honkonés reconocido internacionalmente por sus filmes únicos visualmente y muy estilizados. Nacido en Shanghai, emigró a los cinco años a Hong Kong. Proveniente de la China Continental y hablando sólo mandarín y dialecto shanghainés, pasó por un difícil periodo de adaptación al cantonés que se habla en Hong Kong, por lo que pasaría horas en los cines junto a su madre. Después de graduarse de la Universidad Politécnica de Hong Kong como diseñador gráfico en 1980, se enroló en el Curso de Capacitación en Producción organizado por la Television Broadcasts Limited (TVB) de Hong Kong y se volvió guionista de televisión a tiempo completo. A mediados de los 80s trabajó como guionista/director para The Wing Scope Co. y para la In-gear Film Production Company, las casa productoras del destacado actor/productor Alan Tang. El actual estilo artístico y nostálgico de Wong tomó forma durante su aprendizaje con Alan Tang Kwong-Wing, quien invertiría en la primera película dirigida por Wong, As Tears Go By (1988). La carrera de Wong despegó cuando dirigió Days of Being Wild (1990), a pesar de perder millones de dólares invertidos por Alan Tang.
Dentro de la industria honkonesa ha conseguido alzarse entre un cine mayoritariamente comercial Wong Kar-wai, un director de cine con una visión poética de la vida, un llamado “poeta de la imagen” que- junto con su inseparable director de fotografía, el australiano Christopher Doyle- ha devuelto al panorama cinematográfico una revisión postmoderna y oriental de aquel estilo de cine que ya practicó en los sesenta la nouvelle vague francesa, lo que naturalmente ha hecho que sea encumbrado por Cahiers du Cinéma, una de las revistas de cine más prestigiosas del mundo.
Su primera obra – As Tears go By (1989)- recibió buena acogida de la crítica, si bien se considera todavía visión algo más elaborada del cine de mafias orientales tan popular en el Hong Kong de los ochenta, aunque se admira aún la sensibilidad que ya mostraba en su momento el autor, que supo resistir bien las limitaciones impuestas por los marcos del género. Su segunda obra, Days of Being Wild (1991) comenzó a forjar su estilo sensual de narración, mostrando una visión bellísima del Hong Kong de los sesenta, que recuperaría luego en sus dos últimas obras, In the Mood for Love (2000) y 2046 (2004). Sin embargo, ésta obra no fue bien acogida por el público honkonés, que esperaba encontrar más acción en el film. Tras esto llegó Ashes of Time (1994), una obra de artes marciales con pocas artes marciales y más concentrada en el desarrollo de una historia dramática, de nuevo un fracaso en taquilla. Por fortuna, Chungking Express (1995), una película rodada en dos semanas, fue encumbrada por Quentin Tarantino y Cahiers du Cinéma, dando a conocer al director en occidente, donde en 1997 sería el primer director chino en ganar la palma de oro de Cannes por Happy Together.
El estilo de dirección de Wong Kar-wai requiere mucho de los actores. Rodando sin guión, el excelente autor chino obliga al reparto a estar a la altura de los personajes, y los constantes cambios en el argumento hace que las películas tarden bastante en rodarse.
Además de sus largometrajes, Wong Kar-wai tiene dos cortos: un corto promocional para una serie de BMW (The Follow) y un corto erótico de cincuenta minutos para el proyecto de tres cortos eróticos Eros. Su obra, “La mano”, es considerada por público y crítica como la mejor de las tres que componen la película.
Tras 2046, el director realizó su primera incursión en el cine occidental, trabajando en Estados Unidos en dos películas: My Blueberry Nights con Norah Jones que abrió el Festival de Cannes de 2007 y The Lady from Shanghai con Nicole Kidman. Según el director, ésta última solamente toma prestado el título de la conocida película de Orson Welles, y no se trata de un remake como se pensó al principio.
Wong Kar-wai todavía tiene proyectos en China. A pesar de que sus obras norteamericanas le mantienen ocupado, tiene todavía firmado un proyecto -todavía sin título- en su país de origen, donde Tony Leung representará la historia del maestro de Bruce Lee.
Filmografía
* Lady from Shangai (2010)
* My Blueberry Nights (2007)
* Eros (Segmento “La mano”) (2004)
* 2046 (2004)
* Six Days (videoclip de Dj Shadow) (2002)
* The Follow (cortometraje) (2001)
* In the Mood for Love (Deseando amar / Con ánimo de amar) (2000)
* Happy Together (1997)
* Fallen Angels (1995)
* Chungking Express (1994)
* Ashes of Time (1994)
* Days of Being Wild (1991)
* As Tears go By (1988)