Estreno en España: 27 Junio 2008
Puntuación:
Sinopsis
Peter Bretter es un músico desconocido que ha pasado seis años de su vida idolatrando a su novia, la estrella televisiva Sarah Marshall. Es el típico chico que le guarda el bolso mientras la fotografían los paparazzi y al que ella olvida mencionar en sus discursos de agradecimiento. Pero el mundo de Peter se derrumba cuando Sarah le deja y se encuentra solo. Después de intentar, con más bien poco éxito, convertirse en un donjuán y de tener una crisis de histerismo en el trabajo, se convence de que no tener a Sarah en su vida es el equivalente a no tener vida. En un intento de aclararse las ideas, decide irse a Oahu, Hawái, donde el azar quiere enfrentarle a su peor pesadilla: su ex y su modernísimo nuevo novio británico, el roquero Aldous Snow, se hospedan en el mismo hotel de lujo. Atormentado por las imágenes de la nueva vida de Sarah, encuentra un cierto alivio coqueteando con Rachel, una preciosa empleada del complejo hotelero que se toma la vida con mucha calma y le convence para que vuelva a unirse al mundo de los vivos. El alivio también aparece en forma de numerosos y exóticos cócteles.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Judd Apatow, uno de los nombres más relevantes de la comedia americana actual, nos entrega otra de sus producciones en esta materia. Paso de ti no parece ser una comedia del montón. Si bien el elenco está compuesto por varias figuritas repetidas de la comedia americana (Paul Rudd, Jonah Hill, Bill Hader, Jack McBrayer y algunos más), los protagonistas son prácticamente desconocidos para el público internacional, o conocidos más que nada por algún que otro papel televisivo (Kristen Bell, por Veronica Mars, y Mila Kunis, por That ’70s Show o la voz de Meg Griffin en Family Guy). Más allá de este dato, lo que salta a la vista es un ritmo y un montaje que se aleja del gag constante y el vértigo de la comedia americana, junto con la ausencia de música incidental, y una tendencia a apelar a flashbacks innecesarios o poco contundentes como gag en sí. A la manera de Family Guy, algún que otro comentario suelto disparará un flashback, pero estos, más allá de cierta puntuación sonora, carecen del humor necesario para funcionar en la trama. Ahora bien, estos elementos, que en otra comedia quedarían como fallas dentro de la fórmula tradicional, aquí parecerían haber sido construidos a propósito, respondiendo a una comedia que apela más a seguir la línea de la historia y el protagonista, y con ello de la comedia romántica, que a la ridiculez de algunas situaciones. Dichas ridiculeces no faltan a la cita, pero se muestran considerablemente menores frente al desarrollo de la línea argumental. Otra vez, como siempre, el protagonista de la comedia es un perdedor absoluto. Pero en este caso, el rostro desencajado de Jason Segel (autor del guión y protagonista) no parece comandar una serie de gags absurdos. A poco de comenzar la película, su novia, la estrella de televisión Sarah Marshall, lo abandona después de cinco años de noviazgo. Para intentar salir de la depresión en la que se ve inmerso, decide tomarse unas vacaciones en Hawai, donde se encontrará en el mismo hotel con su ex y su nueva pareja, un roquero británico con mucho más carisma que él. Cuando la película llega a este punto, no solo asume todos los clichés que pueden sucederse en este tipo de comedias (incluyendo “novia que se arrepiente de abandonar al protagonista” o “chica alocada que lleva al protagonista a respirar otros aires”) sino que estos se hacen carne a medida que el espectador compra la simpatía (y la lástima) que despierta el mediocre pero tierno personaje de Peter. La comedia se apega al recorrido de este personaje para sacarse de su mente el recuerdo de Sarah, y es esta mezcla de simpatía y ternura, la que convierte a Paso de ti en una comedia igual pero distinta a las demás, con elementos muy similares, y otros radicalmente diferentes, integrados a la perfección unos con otros. De esa manera, la enorme cantidad de personajes secundarios se integran a la historia, sin necesidad de que su participación sea fundamental para el desarrollo de esta. Las mismas dosis de lástima, simpatía y ternura que despiertan estos, hacen que se vuelvan relevantes para la película. Paso de ti es una comedia sencillita que trasciende completamente los límites determinados por elementos supuestamente fallidos, y hace que estos se vuelvan coherentes a su propuesta de comedia alejada de cualquier delirio o exacerbación, que destaca por su frescura y la calma y tranquilidad imperante en todo el relato, aún en sus chistes sexuales.
Dirección: Nicholas Stoller.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 112 min.
Género: Comedia romántica.
Elenco: Jason Segel (Peter Bretter), Kristen Bell (Sarah Marshall), Mila Kunis (Rachel Jansen), Russell Brand (Aldous Snow), Paul Rudd (Chuck/Kunu), Jonah Hill (Matthew), Bill Hader (Brian Bretter), Jack McBrayer (Darald), Maria Thayer (Wyoma).
Guión: Jason Segel.
Producción: Judd Apatow y Shauna Robertson.
Música: Lyle Workman.
Fotografía: Russ Alsobook.
Montaje: William Kerr.
Diseño de producción: Jackson De Govia.
Vestuario: Leesa Evans.
Estreno en USA: 18 Abril 2008.
Biofilmografía de Nicholas Stoller
Nicholas Stoller (nacido el 19 de marzo de 1976) es un guionista y director angloamericano, nacido en Londres y criado en Miami, Florida. Es conocido por dirigir la comedia de 2008 Forgetting Sarah Marshall. Cursó en la Universidad de Harvard en Estados Unidos y escribio en The Harvard Lampoon mientras asistía a las clases en dicha institución.
Entre 2000 y 2001, Stoller escribió para la sitcom Undeclared, creada por Judd Apatow y emitida por Fox televisión, luego coescribió, nuevamente con Apatow, la comedia de 2005 Fun with Dick and Jane. El debut de Stoller en la dirección fue con Forgetting Sarah Marshall, producida por Apatow Productions.
Los futuros proyectos de Stoller incluyen la comedia Five-Year Engagement, la cual dirigirá y escribirá con Jason Segel, quien también la protagonizará. Apatow Productions nuevamente la producirá, y tratará sobre los altibajos de una relación de cinco años de un hombre y su prometida. En marzo de 2008 se anunció que Stoller volverá a formar equipo con Jason Segel para escribir y dirigir la nueva película de los Muppets para Disney. Su última obra como guionista, Yes Man, se encuentra actualmente en post-producción, producida por Warner Bros. Y protagonizada por Jim Carrey. Stoller también firmó para escribir y dirigir una nueva película para Universal y Apatow Productions, titulada Get Him to the Greek. El film reunirá nuevamente a Stoller y Apatow con los actores de Forgetting Sarah Marshall Jonah Hill y Russell Brand.
CÓMO SE HIZO “PASO DE TI”
La capacidad de enamorarse perdidamente es fundamental para el ser humano. Por lo tanto, es inevitable que no acabemos con el corazón desgarrado. Sin embargo, una de las comedias más divertidas surge de este triste hecho. Judd Apatow y Jason Segel comparten un largo historial de humor negro. Los dos amigos empezaron a trabajar juntos en 1999 en una serie creada por el primero, “Freaks and Geeks”, en la que el actor interpretaba al confuso Nick. Volvieron a coincidir en 2001 en “Undeclared”, una serie muy aclamada a pesar de su corta vida. En 2007 se unieron a la productora Shauna Robertson en la taquillera Lío embarazoso. Hace años, Jason Segel le comentó a Judd Apatow su interés por escribir y protagonizar una comedia acerca del dolor causado por la ruptura con una mujer que acaba de aplastar las esperanzas románticas de un pobre chico. Estaba convencido de que no sólo se hacen buenas comedias con parejas; también el fin de una relación puede dar pie a situaciones muy divertidas.
El actor y guionista dice, riendo: “Tuve que reducir la primera versión a 120 páginas, porque empecé con 2.000”. Mientras veían un partido de los Lakers, Jason Segel contó la idea a Judd Apatow, que se ofreció inmediatamente para asesorarle. El guionista novel recuerda: “Judd me dijo: ‘Con tu facilidad para la improvisación, me extrañaría que no supieras escribir un guión'”. Sin embargo, el productor reconoce que se quedó sorprendido cuando Jason Segel le entregó un guión para que le diera su opinión. Dice: “Jason se fue a Hawai y escribió una comedia desternillante. Todos nos quedamos asombrados, era fantástica. Está increíblemente gracioso en el papel del chico desesperadamente enamorado, celoso, loco de amor”. Shauna Robertson, que produjo los éxitos de taquilla Virgen a los 40, Lío embarazoso y Supersalidos con Judd Apatow, también se quedó impresionada con la habilidad del guionista novel. Recuerda: “Jason es un escritor muy prolijo, estábamos entusiasmados con el guión”. Mientras Jason Segel trabajaba en la última versión del guión, Nicholas Stoller, coguionista con Judd Apatow de Dick y Jane, ladrones de risa y uno de los guionistas de la serie “Undeclared”, buscaba un guión con el que debutar como realizador. Leyó PASO DE TI y le gustó tanto que él y el guionista pasaron un año y medio trabajando juntos para pulirlo. Así nació la historia de una pareja que lo tiene todo hasta que ella decide irse… y él la culpa de todo. Judd Apatow dice: “Nick y Jason se llevan de maravilla, tienen el mismo sentido del humor. Los dos han sido destrozados por unas cuantas mujeres, lo que siempre viene bien. De hecho, era un requisito para estar en la película”.
Jason Segel todavía no se ha recuperado de la sorpresa de que le hayan producido su primer guión: “Universal nos dio millones de dólares para hacer esta película y así exorcizar los demonios de los malos rollos”.
El director Nicholas Stoller también se sintió afortunado de trabajar con productores conocidos por sus éxitos humorísticos y atrevidos. Cuando los productores, el director y el guionista estuvieron satisfechos con el guión, se pusieron a buscar a los actores capaces de revolucionar una isla tropical.
Desde el primer grito de “acción” al último “corten”, Nicholas Stoller estaba convencido de que el rodaje de PASO DE TI sería un modelo de flexibilidad. Los diálogos, como suele pasar en las películas que llevan el sello Judd Apatow, sólo servirían de base para que los actores improvisaran durante las tomas.
Por ejemplo, en el guión, cuando Sarah deja a Peter, este empieza desnudo y se va vistiendo, pero el director dice: “Se nos ocurrió que sería mucho más gracioso que rodara toda la escena desnudo. Además, a Jason le encanta andar por ahí desnudo”.
Los cineastas empezaron a buscar a la actriz ideal para encarnar a Sarah, simpática y adorable, pero egocéntrica y mandona. Dieron el papel a Kristen Bell en cuanto la vieron en la primera prueba. Judd Apatow dice: “Su Sarah Marshall y el Peter Bretter de Jason funcionan muy bien juntos. Su lado mandón y sarcástico era perfecto para la vulnerabilidad de cachorro que demostraba Peter. Hacen una pareja interesante, horrible y muy divertida”.
La actriz quedó encantada con el guión de su coprotagonista. “La mayoría de las comedias románticas son predecibles”, dice. “Pero Jason escribió una historia perfectamente tridimensional en la que se ven las dos caras de la moneda”.
La productora Shauna Robertson, hablando de la actriz, dice: “Kristen era idónea para hacer de Sarah porque a veces hay que amarla y otras, odiarla. Es capaz de interpretar los dos lados del personaje y conseguir que cualquiera se muera de risa”.
Los cineastas escogieron a Mila Kunis para interpretar a Rachel Jansen, por la que se interesa Peter en Hawai y que le ayuda a recuperar el juicio. Nicholas Stoller dice: “Vimos a cientos de actrices, pero estas dos caras se nos quedaron grabadas. Sabíamos que los papeles debían ser suyos”.
Por lógica, Jason Segel quería que la nueva novia fuera lo contrario de la primera: “Rachel no se toma en serio. Es exactamente lo opuesto de Sarah, no necesita que la alaben ni que se ocupen de ella”.
Mila Kunis, hablando de su papel y del guión, dice: “¿Un desastre sentimental desde el punto de vista del chico? Me encantó en cuanto lo leí. Jason es honrado como guionista y como actor”. Añade, riendo: “Tiene escenas sexuales con una decena de mujeres en la película. Incluso consiguió rodar una cama redonda, ¡el colmo!”
Hasta ahora, la actriz sólo había trabajado en televisión; la transición no fue fácil, pero mereció la pena: “En televisión no se improvisa. Se respeta cada palabra porque todo está medido. Esto ha sido un proceso nuevo para mí y estoy empezando a aprender a manejarme”.
Cuando se presentó a la prueba, los cineastas se quedaron algo sorprendidos por la apariencia del cómico británico Russell Brand. Apareció con su ropa habitual: pantalones de cuero, varios cinturones alrededor de la cintura, pelo largo cardado y con greñas y los ojos pintados.
Ninguno conocía su trabajo, y Nicholas Stoller le dijo que no tenía que seguir el guión al pie de la letra. Recuerda: “Cuando Russell empezó a hablar, todos soltamos una carcajada”.
Judd Apatow añade: “Después de conocer a Russell, retocamos el personaje para que encajara con su brillante y extrovertida personalidad. No quedaba más remedio que convertirlo en una estrella de rock porque los pantalones de cuero le quedan de maravilla”.
Jason Segel acaba diciendo: “Russell ha sido el descubrimiento del siglo. Cuando vino a hacer la prueba, derrochando atractivo sexual, me dijo: ‘Espero que me disculpes, pero apenas he tenido tiempo de leer el guión. ¿Puedes decirme qué quieres?’ Pensé que hacía falta un par de pelotas para soltar eso, así que reescribimos el papel para él”.
Completan el reparto varios habituales de las películas de Judd Apatow. Paul Rudd y Jonah Hill son, respectivamente, el surfista Chuck (Kunu en hawaiano) y Matthew, un camarero obsesionado por Aldous Snow.
Paul Rudd recuerda: “Ni me lo pensé. Judd me llamó y me preguntó si quería ir a Hawai con mi familia durante una semana. Estábamos en un avión al día siguiente”.
Judd Apatow recalca: “Siempre intentamos convencer a Paul para que trabaje en nuestras películas por casi nada, y suele funcionar. En cuanto a Jonah, bastó con decirle que la isla estaba llena de chicas guapas y que tendría tiempo de sobra para ver si le rechazaban”.
Otros papeles clave están interpretados por Bill Hader, como Brian, el sensible pero impaciente hermano de Peter; Jack McBrayer, como Darald, un recién casado sexualmente reprimido, y Maria Thayer, como Wyoma, su nada reprimida mujer.
Jason Segel siempre ha tenido miedo a las alturas. ¿Y qué mejor forma de resolver su problema de acrofobia que tirarse de un acantilado?
El director y el equipo encontraron un sitio espléndido con una vista de 180 grados al océano, donde los jóvenes lugareños se tiran desde un acantilado de 9 metros. No fue fácil rodar la escena en que Peter se agarra como puede al acantilado mientras Rachel le anima a tirarse al mar.
Con dos grúas de 44 y 22 metros respectivamente, los focos, tres botes salvavidas abajo en el mar, expertos controlando la dirección del viento y las condiciones del mar, y el ingeniero de sonido en otro bote, el equipo estaba preparado para rodar la huida final de Peter. Era una escena difícil, pero no imposible.
“Rodamos una toma genial con Peter aterrado porque Jason estaba muerto de miedo mientras se agarraba a las rocas”, dice el director. “Se portó de maravilla. Estuvo atado al acantilado unas seis horas. Mila tampoco se quedó atrás. Se tiró al agua las veces que hizo falta sin quejarse. Me dejaron asombrado”.
Tim Trella, el coordinador de especialistas, diseñó un sistema para simular que Jason Segel realmente se cae del acantilado. Un cable le sujetaba y volvía a tirarle hacia arriba siempre que fuera necesario. Al parecer, al final del día, el actor amenazó a todo el equipo con vengarse en su próxima vida.
Fue más fácil para todos aprender a hacer surf, hasta el punto de que Kristen Bell dice, riendo: “El surf fue lo mejor de todo. Estoy pensando en convertirlo en una carrera”.
Para complementar los sarcásticos comentarios y las escenas de sexo, se han escogido algunos temas poco corrientes para PASO DE TI. Peter descubre a su rival, el roquero Aldous Snow, y a su banda, los Infant Sorrow (Llantos infantiles), en un videoclip. Peter, transformado en compositor borracho, toca una balada al piano y crea un musical acerca de Drácula interpretado por… adivínenlo, ¡marionetas!
El supervisor musical Jonathan Karp, que ha trabajado en numerosas ocasiones con los productores, y el compositor Lyle Workman, otro colaborador habitual de Judd Apatow, han tenido trabajo en esta película. Por suerte para ellos, el guionista y actor Jason Segel también es un experimentado letrista y músico, y escribió casi todas las letras de las canciones de la película. Judd Apatow dice: “A Jason se le da muy bien escribir canciones divertidas y extrañas. No debió tener mucho que hacer en algún momento porque tenía el musical de Drácula esperándonos en un cajón”.
El cómico Russell Brand interpreta las canciones “Inside of You” y “We Gotta Do Something”, compuestas por Jason Segel, el coordinador musical Peter Salett y Lyle Workman.
Para no perder el sabor hawaiano, añadieron varias conocidas canciones estadounidenses traducidas al hawaiano. El supervisor musical añade: “También grabamos nuestra propia versión de ‘Jungle Love’, que Prince tuvo la amabilidad de aprobar. En cierto sentido, Prince ha bendecido esta película, ¿qué más se puede pedir?”
A medida que conocemos a Peter Bretter, descubrimos que, además de componer música para el exitoso programa de Sarah, sueña con escenificar un complicado musical acerca de… Drácula buscando a su amor, interpretado por marionetas. En un principio, el musical no estaba incluido en el guión.
“Queríamos un final grandioso que no se hubiera hecho antes”, explica el realizador Nicholas Stoller. “Un final al estilo de “Los miserables”, con 30 muñecos en el escenario”. Añade: “Y si esto significa el fin de nuestras carreras profesionales, mala suerte”.
Los cineastas hablaron con varias compañías de marionetistas. Al final, Jim Henson’s Creature Shop diseñó los encantadores muñecos que darían vida a este nuevo concepto cómico. El supervisor creativo de la empresa, Peter Brooke, y el supervisor de producción, Michael Oosterom, usaron vellón para diseñar las caras de las marionetas movidas con palos.
El resultado es un musical acerca de Drácula titulado “A Taste for Love” (Un sorbo de amor). El diseñador de producción Jackson De Govia diseñó el interior de un viejo teatro en miniatura, con butacas forradas de raso gastado, bastidores, entradas y salidas. “Se estudió la posibilidad de rodarlo en un teatro auténtico”, dice Peter Brooke, “pero a medida que el musical se hacía más complicado, y para que el director de fotografía Russ T. Alsobrook pudiera iluminarlo correctamente, debía construirse partiendo de cero”.
Sigue diciendo: “Nos preocupaba que un actor, y no un marionetista profesional, moviera a Drácula, la marioneta principal. Pero Jason es asombroso, se ha adaptado a las marionetas como si nada”. Para la escena, tuvo que vestirse con un traje de licra que le cubría de pies a cabeza mientras movía al muñeco y cantaba en directo, dando voz a Drácula.
Brian, el hermano de Peter, además de cantar, mueve al muñeco de Van Helsing, el enemigo jurado de Drácula. Explica: “El marionetista que me enseñó a mover el muñeco me dijo que lo más importante es mirar del mismo modo y en la misma dirección que la marioneta”.
No todos los cineastas estaban entusiasmados con la idea. La productora Shauna Robertson dice: “Lo reconozco, al principio no me pareció una buena idea. Era divertido, pero no entendía por qué se perdía tanto tiempo y energía en una cosa así. Cuando vi uno de los ensayos, me quedé impresionada por lo bien que encajaba en la historia”.
Además de Drácula y Van Helsing, hay dos personajes femeninos principales, un súcubo y un ángel. No es casualidad que la marioneta súcubo, con pelo rubio y dientes afilados, se parezca a Sarah Marshall, mientras que el ángel, de pelo negro como el azabache, recuerde a Rachel. La diseñadora Leesa Evans creó el vestuario de los muñecos.
Fueron necesarios quince marionetistas para mover los personajes del musical. Jackson De Govia dice: “Es curioso, cuando se ve a un gran marionetista con el muñeco en la mano, se mira al muñeco; el muñeco es el que habla”.
Jason Segel, en busca de inspiración, se encerró en un bungaló en la costa norte de Oahu para escribir esta comedia romántica de desastres. A menudo iba a tomar una copa o a cenar al único complejo hotelero de la zona, el Turtle Bay Resort. El lugar no tardó en convertirse en el telón de fondo de las desdichas y alegrías de su protagonista.
Ubicado en un terreno de 320 hectáreas al lado de la costa, el hotel se convirtió en el plató ideal para la película, ofreciendo a los cineastas múltiples decorados: desde las playas de arena virgen a la amplísima entrada del hotel pasando por el helipuerto. El hotel ya había sido testigo de varios rodajes. El primero fue el de la serie “Magnum ” hace ya bastantes años.
Los clientes del hotel demostraron tener mucha paciencia y se acostumbraron a que los actores y el equipo fueran parte de sus vacaciones tropicales. Muchos estuvieron dispuestos a participar e hicieron de extras.
Fuera del hotel, se rodó en los acantilados de Punta Laie, en la playa Mokuleia y en las transparentes aguas y maravillosas playas de la bahía Keawa’ula. Las escenas de surf fueron filmadas en las asombrosas playas de Haleiwa por el famoso director de fotografía submarina Don King.
La diseñadora de vestuario Leesa Evans tuvo que adaptarse al estilo hawaiano. Para Sarah, diseñó un vestuario tropical muy glamuroso, mientras que para Rachel, escogió ropa menos llamativa, más suelta y acorde con su personalidad. El roquero británico Aldous Snow sigue llevando pantalones de cuero en Hawai, pero con chanclas. En cuanto a Peter Bretter, su vestuario cambia de acuerdo con su humor, pasando de impresentable cuando está destrozado a decente cuando vuelve a recuperar la esperanza.
Además de vestir a los protagonistas, hubo que asegurarse de que los cientos de extras no se salían del típico estilo hawaiano. No contenta con eso, también se encargó de diseñar 16 bodas en las que Peter actúa de testigo durante su estancia en la isla. Cada boda es única; entre ellas destacaremos una de estilo militar, otra bohemia y una tercera de esmoquin. No se escatimó ningún detalle para las damas de honor y los invitados.
El departamento artístico, encabezado por el diseñador de producción Jackson De Govia, no dudó en usar los objetos de estilo hawaiano que pueden adquirirse en la isla. La decoradora K.C. Fox y su equipo recorrieron las tiendas de Oahu en busca de cerámica tradicional, maderas esculpidas de estilo polinesio, cuadros y telas para decorar la entrada del hotel, la suite de Peter, los bungalós del hotel, el restaurante Ola y otros escenarios. “Los artesanos locales fueron de gran ayuda”, dice Jackson De Govia. “Nos permitieron crear la falsa sofisticación que exhibe toda la película”.
El departamento artístico cambió los colores del hotel Turtle Bay, inclinándose por tonos tierra y agua, turquesas, marrones, blancos, tonos neutros y cobres, y muebles de ratán. La dirección del hotel decidió quedarse con algunos de los cambios una vez acabado el rodaje.
Para plasmar en la pantalla el maravilloso mar que rodea Turtle Bay y los otros decorados naturales, hubo que retirar las boyas del agua cuando el director de fotografía Russ T. Alsobrook enfocaba la cámara hacia el océano. Para filmar la escena del “luau”, se encendieron antorchas exactamente a la caída el crepúsculo para permitir que la cámara captara el mágico momento. Cuanto más pintoresco es el paraíso, más claro queda que Peter pasa del infierno al cielo y viceversa en cuestión de minutos.
Los últimos días de rodaje tuvieron lugar en Los Ángeles. Se filmó en el bar Dresden, donde quedan Peter y su hermano; en el famoso cine Egyptian, en Hollywood Boulevard, donde Peter y Sarah andan en la alfombra roja, y en Le Barcito, en Silverlake, que hace las veces del bar hawaiano Lazy Joe’s, donde Peter sube al escenario y recibe un puñetazo.