Crítica QUANTUM OF SOLACE

Estreno en España: 21 Noviembre 2008

Puntuación: 5.jpg

quantum_of_solace-poster.jpg

Sinopsis

Traicionado por Vesper, la mujer que amaba, 007 (Daniel Craig) lucha contra su deseo de transformar su misión en algo personal. Determinados a descubrir la verdad, Bond y M (Judi Dench) interrogan a Mr. White (Jesper Christensen) que revela que la organización que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de lo que nadie podía imaginar. Información de inteligencia vincula a un traidor del MI6 a una cuenta bancaria en Haití, donde Bond conoce a la bella y luchadora Camille (Olga Kurylenko), una mujer que busca su propia vendetta. Camille conduce a Bond directamente a Dominic Greene (Mathieu Amalric), hombre siniestro y jefe de la misteriosa organización. En una misión que le lleva a Austria, Italia y Sudamérica, Bond descubre que Greene conspira para lograr el control total de los recursos naturales más importantes del mundo, y para ello está forjando un pacto con el exiliado general Medrano (Joaquín Cosío). Usando a sus socios en la organización y manipulando sus poderosos contactos en la CIA y el gobierno británico, Greene promete derrocar al régimen existente en Bolivia, otorgando al general el control de un país a cambio de un trozo de tierra aparentemente estéril. En un campo minado de traiciones, asesinatos y engaños, Bond se alía con viejos amigos en una batalla para descubrir la verdad. Cuando está cerca de encontrar al responsable de la traición de Vesper, 007 debe ir un paso por delante de la CIA, los terroristas e incluso de M, para descubrir el siniestro plan de Greene y detener ‘Quantum’.

quantum_of_solace-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

La principal diferencia de esta nueva entrega de Bond (la segunda protagonizada por Daniel Craig) con respecto a las demás, es que la historia es una clara continuación de su antecesora, Casino royale. Gran parte de la trama sigue la línea de aquella, con un Bond cegado por la traición de Vesper, ocurrida en la entrega anterior, y más violento y vengativo que nunca. Esta es una de las claras flaquezas del film, no solo porque se requiere tener fresco el recuerdo de Casino royale, sino que, al estar demasiado apoyado en un elemento previo, Quantum of solace se vuelve demasiado dependiente de un film mucho mejor y más entretenido que este. Lo único positivo de este elemento es que se esta sed de venganza le genera a Bond un conflicto con M que se extiende por toda la película, y esta suerte de duelo actoral entre Craig y Judi Dench resulta el aspecto más interesante de la película. El otro aspecto valioso de la número 22 de la saga Bond es el francés Mathieu Amalric, recientemente visto protagonizando la excelente La cuestión humana. Amalric encarna a un villano extranjero a la medida de Bond: Excesivo, astuto y con un nivel de desquicio acorde a la escena y al momento de la película. El resto, una trama criminal absurda y desbordada, con militares bolivianos desaforados intentando un golpe de estado a cualquier precio y complots internacionales de distinta índole, con secuencias de acción que tardan en llegar y cuando llegan se desarrollan de manera apenas correcta, y apenas un dejo de las marcas habituales de Bond. Ni su frase característica de presentación, ni las habituales escenas de sexo. Quizás no se encuentre entre las peores Bond (habrá que ponerse a revisar entre las 22, pero no es difícil encontrar algunas más deficientes que esta), pero la suma da como resultado una insignificante nueva entrega del agente más adaptado en la pantalla grande.

 

Lo mejor de la película: Mathieu Amalric, y el duelo actoral entre Craig y Judi Dench

Lo peor de la película: Su falta de ritmo en muchos momentos, y una trama bastante delirante.

quantum_of_solace-2.jpg

Dirección: Marc Forster.
Países:
Reino Unido y USA.
Año: 2008.
Duración: 108 min.
Género: Acción, thriller.
Elenco: Daniel Craig (James Bond), Jeffrey Wright (Felix Leiter), Mathieu Amalric (Dominic Greene), Gemma Arterton (agente Fields), Olga Kurylenko (Camille), Judi Dench (M), Giancarlo Giannini (Mathis), Jesper Christensen (Sr. White), Joaquín Cosio (general Medrano), Anatole Taubman (Elvis), David Harbour (Gregg Beam), Rory Kinnear (Tanner), Fernando Guillén Cuervo (jefe de policía), Glenn Foster (Mitchell), Paul Ritter (Guy Haines).
Guión: Paul Haggis, Neal Purvis y Robert Wade; basado en los personajes creados por Ian Fleming.
Producción: Michael G. Wilson y Barbara Broccoli.
Música: David Arnold.
Fotografía:
Roberto Schaefer.
Montaje: Matt Chessé y Richard Pearson.
Diseño de producción: Dennis Gassner.
Vestuario: Louise Frogley.
Estreno en Reino Unido: 31 Oct. 2008.

marc-foster.jpg

Biofilmografía de Marc Foster

Marc Forster (nació en 1969 en Ulm, Alemania) es un director de cine y guionista suizo.

Se crió en Davos, comuna ubicada al este de Suiza. Aunque nació en Alemania, se considera a si mismo como suizo. La primera película que vio en el cine fue Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, cuando tenía 12 años.

En 1990, a la edad de 20 años, Forster se mudó a Nueva York. Durante los siguientes tres años, estudió en la Universidad de Nueva York, haciendo varios documentales. En 1995, se mudó a Hollywood y rodó una película de bajo presupuesto titulada Loungers, la cual ganó el Slamdance Audience Award. La primera película de Forster fue el drama Everything Put Together, nominada al Grand Jury Prize del Festival de Cine de Sundance.

Monster’s Ball (2001) lo hizo conocido como director. Halle Berry ganó el premio Oscar a a la mejor actriz por su papel en esta película. Su siguiente trabajo, Finding Neverland (2004), fue nominada a cinco Premios Globo de Oro y siete premios Oscar, incluyendo mejor película y mejor actor (Johnny Depp).

Su siguiente película, un thriller titulado Stay, fue estrenado en octubre de 2005, no fue bien recibido por los críticos.[1]

En 2006 dirigió Stranger than Fiction, una comedia surrelista protagonizada por Will Ferrell.

Marc Forster, junto a Renée Zellweger, formaron parte de la campaña de prevención del Sida creada por el departamento de salud de Suiza en 2005.

 

Filmografía

    * Quantum of Solace (2008)

    * Dallas Buyer’s Club (2007)

    * Cometas en el cielo (2007)

    * 36 (2007)

    * Stranger than Fiction (2006)

    * Stay (2005)

    * Finding Neverland (2004)

    * Monster’s Ball (2001)

quantum_of_solace-3.jpg

CÓMO SE HIZO “QUANTUM OF SOLACE”

  Daniel Craig repite en el papel de James Bond 007 después del éxito de Casino Royale, que supuso su debut como James Bond en el año 2006. “Es como si nunca me hubiera ido, aunque esta vez llevo más tiempo trabajando en Quantum Of Solace, cerca de tres meses antes de que empezáramos a rodar. Una película de Bond es un engranaje de relojería, ponerla en marcha conlleva mucho impulso y mucho empuje. El puntapié inicial lo dimos inmediatamente después de Navidad y todo comenzó a estar en su lugar”. Después del éxito que supuso Casino Royale, Craig no subestima la tarea que tiene por delante. “No siento que sea más fácil esta vez, lo siento más difícil. Existe mucha expectación depositada en nosotros, lo que es una espada de doble filo, esta película tenemos que hacerla mejor. La gente ha dicho todo el tiempo que Casino Royale fue el punto de partida de Bond y esta tiene que ser otro punto de partida. Tener a Marc Forster y a Dan Bradley dirigiendo la 2ª unidad, la combinación de estos dos nombres, ha sido la clave de este juego; que es tener a los mejores para poder hacer la mejor película de Bond posible. Todo el mundo está muy excitado con la perspectiva de crear algo diferente. Estamos cogiendo la historia de la última película, pero estamos explorando cosas diferentes. Marc (Forster) tiene una manera muy diferente de concebir la película y yo, personalmente, estoy muy entusiasmado con esto”. “Quantum of solace” representa la primera secuela directa en la serie de películas de James Bond, explica Daniel Craig: “Sentimos que necesitábamos atar el final de Casino Royale y asegurarnos de que la gente se diera cuenta de que estamos haciendo películas de Bond otra vez. Para mí es crear algo que tiene valor por sí mismo pero que si pones a las dos películas juntas, será una experiencia increíble porque verás una historia ininterrumpida”. Craig habla sobre su relación laboral con Marc Forster: “Marc y yo nos caímos bien desde el momento en que nos conocimos. Nunca dudé de que si seguíamos juntos y podíamos compartir las ideas y los sentimientos de cada uno en esto, haríamos una buena película. Esta es la idea clave, hablar continuamente hasta llegar a una misma longitud de onda. Marc, obviamente está bajo mucha presión; la expectación, los presupuestos, las localizaciones, los cambios meteorológicos… y la lista sigue y sigue, pero tenemos que estar en movimiento para lograr de esta película algo nuevo y darle su propia identidad frente a la anterior. No porque queramos cambiar nada sino porque es importante mantener las cosas despiertas y vivas. Marc ha sido muy firme en esto y estoy encantado con la manera en la que se ha metido de lleno en ello”.

  “Quantum of solace” promete tener el doble de escenas peligrosas y Craig agradece la oportunidad de entrenar con la idea de hacer todas las secuencias que la producción le permita. “Tenemos que avanzar rápidamente. Hay muchas variables en una película como ésta. Esto para mí, de alguna manera, sigue siendo nuevo, por lo que hay que cubrirse, ensayar y entrenar las escenas de acción lo más posible. Los decorados son complicados y en general peligrosos, por eso tenemos que estar alerta constantemente, y espero que todo eso le agregue un valor al producto terminado”.

  “Quantum of solace” fue rodada en más países que ninguna de las otras películas de la saga, Craig explica el porqué, “creo que se da por sentado de que las películas de Bond nos tienen que llevar a algún sitio. Es importante que veamos al personaje ir a sitios que sean excitantes y que te hagan ver el mundo de una manera diferente. Cuando yo era niño, las películas de Bond me transportaban a otro mundo. Era importante que te llevaran a diferentes lugares y mostraran lo maravilloso, increíble y variado que es el mundo”.

  Daniel Craig fue parte del proceso de elección del reparto y recuerda el proceso de encontrar a la actriz perfecta para interpretar a Camille; “encontrar mujeres bellas que puedan actuar puede ser complicado, pero fuimos descartando hasta quedarnos con Olga, ella dio lo que queríamos en la prueba, estuvo fantástica. Es muy buena actriz, además de hermosa y está en muy buena forma. Posee una cierta distancia y frialdad que es esencial para el papel, porque ambos, ella y Bond, están en este viaje de venganza. Se convierten en compañeros a su pesar y eso hace que la relación sea muy interesante, especialmente porque estamos continuando la historia desde Casino Royale, donde Bond se enamora y le rompen el corazón. Esto ha tenido un fuerte efecto acerca de cómo se trataría este tema en la nueva entrega, ya que conocer a alguien y enamorarse otra vez no tenía ningún sentido”. Dicho esto, Bond sí que tiene algo de diversión con la agente Fields, interpretada por Gemma Arterton. “El personaje de Gemma es genial y ella lo interpreta a fondo. Es una agente que parece que no tiene idea de nada al principio pero es más lista de lo que creemos y forma equipo con Bond”.

  El actor francés, Mathieu Amalric interpreta a Dominic Greene, el villano de Bond. “Mathieu es un actor impresionante y los villanos de Bond tienen que ser inteligentes. Él no es un científico loco o un cerebro malvado que trata de dominar el mundo a través de la ciencia. Es un hombre agresivo, muy inteligente, que utiliza su talento para manipular a la gente, sin importarle a quién lastima, nadie se pondrá en su camino. Mathieu lo ha clavado, ha entendido completamente su parte y va a por ello, y eso es lo que quieres en uno de los malos de Bond”.

  A pesar del trabajo duro, o tal vez por eso, Craig está entusiasmado. “Estoy absolutamente emocionado con lo que hemos hecho, estoy asombrado con todo lo que hemos podido meter dentro de la película. Hemos estado en tantos lugares, la película es sensacional y creo que tenemos algo realmente especial, sé que tenemos algo realmente especial”.

  Olga Kurylenko habla del personaje que interpreta en “Quantum of solace”. “Camille es una chica con un pasado trágico, porque su familia fue asesinada frente a sus ojos cuando era joven. Ha sufrido mucho por este motivo. Sabe quién es el hombre que mató a su familia y lo que la mueve es la venganza”. “Camille es inteligente, centrada y con muchas habilidades. Ha adquirido destrezas para la pelea pero no le intimida utilizar su encanto femenino. De hecho, porque es una chica, nadie sospecha de ella”.

  “La primera vez que se encuentra con Bond, ella ni siquiera se da cuenta debido a lo centrada que está en su propia misión de venganza, pero poco a poco, entiende que los dos van en la misma dirección, incluso aunque sus objetivos no sean exactamente los mismos”.

  “No creo que Camille sea la típica chica Bond. Ella es la única chica Bond que no se acuesta con él. Camille tienen un carácter fuerte, sabe lo que quiere y está decidida a conseguirlo”.

  Kurylenko tuvo que entrenar mucho para las escenas de acción de la película, comenta, “cuando leí el guión me entusiasmé. Me encantó el personaje y me gustó también el hecho de que iba a estar en medio de tanta acción. Me imaginé que habría mucho trabajo con armas y especialistas, mucha conducción, caída libre, ¿cuándo tienes la oportunidad de hacer todo esto?

  Trabajé con diferente gente para entrenar para las diferentes escenas de acción: las peleas, los barcos, la conducción. Los especialistas me ayudaron muchísimo, todo es cuestión de aprender y ellos son muy buenos maestros, todo está muy bien explicado. Hubo una ocasión, durante la escena de la fiesta, en que Greene (interpretado por Mathieu Amalric) se supone que tiene que empujarme desde lo alto de una balaustrada. A mí me dan pánico las alturas y la primera vez que lo vi, pensé que no había manera de que pudiera hacer eso, ni siquiera puedo caminar por el balcón de mi propio apartamento. Pero el equipo de especialistas me llevó hasta allí arriba y fuimos avanzando con la escena muy lentamente. ¡Fueron muy pacientes y yo me las arreglé para hacerlo!”

  Kurylenko también admira muchísimo y valora al director, Marc Forster: “Marc tiene mucho talento, he visto todas sus películas y me encantan. Es un artista y confío en él, cualquier cosa que diga yo le creo porque sé que tiene su propia visión. Dirige de una manera muy sutil, no se trata sólo de la acción sino también de la gente y de cómo la gente siente”.

  Como coprotagonista femenina de Daniel Craig, Kurylenko habla del trabajo con Daniel Craig: “Es genial trabajar con Daniel. Está totalmente centrado y es muy serio acerca de su papel, pero también tiene mucho sentido del humor, sus bromas son muy graciosas. Creo que Daniel ha tenido éxito porque es un gran actor, pero también por su apariencia es muy importante. Es muy masculino y fuerte. El poder de sus ojos es increíble. Me di cuenta en una escena. Con tan sólo mirarte, te penetra con su mirada, es muy poderosa”.

  Kurylenko también comparte mucho tiempo en la pantalla con el villano de la película, Dominic Greene interpretado por Mathieu Amalric: “Mathieu ha pensado mucho acerca de su personajes. Es increíble cómo se aleja del cliché porque no toma el camino fácil. No interpreta al villano haciéndolo obvio, trata de ocultarlo y me encanta lo que hace porque su villano es realmente terrorífico. Greene es tímido, amable y sutil y de repente salta y te clava un cuchillo en la espalda. Mathieu hace un trabajo verdaderamente estupendo”.

  Mathieu Amalric explica la manera en la que han modernizado al ‘villano’ de Bond con su personaje Dominic Greene. “Lo que me gustó del personaje, fue una buena idea, es que hay un Greene en público y un Greene en privado. El tipo es tímido en público, no le gusta hablar en voz alta, de hecho no habla bien en público, pero en su vida privada es totalmente diferente. Trata de matar a Camilla porque piensa que ella lo está usando para su propia vendetta. Para comenzar a trabajar en el personaje le pregunté al director si podía afeitarme la cabeza, o tener una cicatriz, o un ojo que sangra o algo para ayudarme, pero él me dijo, ‘no, tus ojos serán suficiente’. Entonces me pregunté, ¿qué hace que un tipo sea un villano? No puede ser sólo la fantasía de gente loca que quiere destruir el mundo, no es eso. Así que el impulso tiene que ser psicológico. ¿Y si él es más un personaje que trata de desaparecer, de ser invisible, de fundirse con el entorno? Esto tiene más sentido. Desafortunadamente, hoy es bastante difícil adivinar quiénes son los villanos en nuestra vida, y eso es exactamente lo que buscamos”.

  “También me gustó el hecho de que a Greene le diera miedo la sangre, la violencia es abstracta y eso tiene mucho que ver con el día a día, vivimos en un mundo donde puedes hacer todo a través de un ordenador. Desde Casino Royale, se ha cambiado algo en la textura de las películas de Bond que conecta con el presente, y dice algo del mundo en el que vivimos”.

  En cuanto al trabajo con el director, Marc Forster, Amalric observa, “Marc está totalmente conectado con su propia idea de la película, existe una mezcla que realmente se puede sentir. Por ejemplo, a veces le gusta rodar dos tomas seguidas sin cortar la cámara, así los actores entran en un estado de abandono y dejan de controlar. Creo que coge expresiones de nuestros rostros en los momentos de acción, está apuntando a algo más realista. Es genial trabajar con Marc porque es alguien que simplemente ama a los actores. Por ejemplo, no entendía cómo yo podía ser el villano en una película de James Bond, y creo que es porque Marc necesita ser inspirado por sus actores. A él le gusta la gente con la que rueda, lo puedes sentir en todas sus películas anteriores, estoy seguro de que me han elegido para el reparto por Marc”.

  Ser un actor para mí es una sorpresa porque mayormente mi vida está dedicada a dirigir películas. No fue idea mía ser actor, pero hay algo de desafío en el hecho de usar todo tu cuerpo, me gusta el hecho de que sea aterrador. Haber sido elegido para interpretar al villano de Bond es una mezcla, entre una gran broma y una gran alegría. No sabía que la vida iba a darme tantas sorpresas”.

  Como enemigo de Bond, Amalric comparte muchas escenas con Daniel Craig pero lo que lo excita es la pelea entre Greene y 007. “Tengo mucha suerte porque en general el villano nunca pelea, pero en esta película, al final tengo una gran pelea con Daniel. Greene no sabe pelear, por lo que sorprende a Bond porque no tiene técnica y no tiene nada que ver con el entrenamiento que ha recibido. Será una lucha de dos animales”.

  Amalric comparte muchas secuencias con Olga Kurylenko y han desarrollado sus personajes juntos. “Me encanta trabajar en esta película porque es un trabajo en construcción y desarrollamos y ensayamos. Con Olga, hay algo muy obvio entre los dos, que para mí es un placer. No necesito actuar, sólo tengo que creer que es cierto y que estamos buscando juntos. Como todos los buenos actores, ella no puede actuar sola. Nos pasa algo muy parecido en esta película, los dos estamos asombrados de estar aquí, nos encanta el entrenamiento físico, aprender diferentes cosas, cómo conducir coches veloces, como pegar, habilidades que pueden ser muy útiles en la vida. Los personajes de Greene y Camille están constantemente mintiéndose el uno al otro y a todos los que están alrededor. Tenemos que pensar cómo sería eso en la vida real, mentir tan convincentemente que al final te lo llegas a creer porque de eso depende tu vida”.

  Judi Dench repite en el papel de M, la directora de MI6 y jefa de James Bond. “Es estupendo haber vuelto, ¡sencillamente maravilloso! Trabajar con Marc (Forster) ha sido absolutamente delicioso. Él sabe exactamente lo que quiere y cuando te llega la orden de rodaje, también hay una lista de planos, nunca había tenido eso, es fenomenal. Este tipo de disciplina es estupenda para trabajar”.

  La primera aparición de Dench como jefa de 007 fue en Goldeneye, cuando Pierce Brosnan debutó en el papel. QUANTUM OF SOLACE es su segunda vez con Daniel Craig interpretando a Bond y cuenta acerca de trabajar con él, “Daniel está más relajado ahora, aunque parece tener una energía sin límites para el personaje. Es un Bond increíble, simplemente increíble. Lo más maravilloso es tener una mente abierta, así cualquier cosa puede sorprenderte, deleitarte o entusiasmarte. Contar historias es nuestro negocio y esta es una magnífica historia que contar”.

  A pesar de ser famosa en el mundo por protagonizar películas, Dench considera el teatro su hogar. “Es en el teatro donde me encuentro más cómoda. He estado trabajando en el teatro durante 51 años y lo amo. En realidad comencé a trabajar tarde en películas, había hecho muy pocas antes de Su Majestad Mrs Brown (Mrs Brown). Y fue Mrs. Brown la que cambió todo, de un momento a otro volví a los Estados Unidos después de un lapso de 38 años. La gente me preguntaba, ‘¿aparte de Mrs. Brown y M, ha hecho alguna otra cosa?’ y de pronto pensé que todo mi repertorio clásico había desaparecido, se había extinguido en las llamas, ¡nadie había oído hablar de él! No creo que la base de mis seguidores se haya extendido, pero mi nombre ha ido a una cantidad de gente nueva como mis nietos y, muchas veces, sus padres. Lo que deseo es que la gente joven vaya al teatro, mi trabajo es llevar gente al teatro, porque la gente siempre va al cine. Amo al público teatral y si te ven en Bond, tal vez son persuadidos a venir y ver algo más”.

  Dicho esto, Dench siempre disfruta de volver a interpretar el papel de M. ¡Sí que lo disfruto, es irresistible! En QUANTUM OF SOLACE puedes conocer algo más acerca de M, ciertamente se supo un poco en Casino Royale y mucho más en esta, especialmente en el desarrollo de su relación e interacción con Bond. Es interesante cómo ella trata con él y cómo él trata con ella. Ella no está muy segura acerca de Bond, no está segura de que pueda confiar en él totalmente. “También el MI6 ha subido en el mercado. No creo que nuestro gobierno tenga el dinero suficiente para convertir al verdadero MI6 en mi MI6, no creo que sean capaces de manejarlo. ¡Es fenomenal, no utilizamos más los teléfonos!

  Gemma Arterton habla acerca de su personaje la Agente Fields y de cómo no se parece a la típica mujer fatal asociada a las películas de Bond. “La agente Fields trabaja para MI6. Ella trata de ser profesional y se toma a sí misma muy en serio pero es ingenua y esto hace a su personaje gracioso. Fields cree que puede controlar a Bond y aparenta lo que no es pero rápidamente se desmorona y es ahí donde se puede ver quién es ella en realidad. Fields no es una mujer fatal, bella y fuerte, es alguien natural y con quien te puedes identificar”.

  Arterton tuvo que rodar la escena de su muerte en su primer día de rodaje, ella cuenta acerca de la experiencia, “Fields es asesinada por los malos. Ella trata de salvar a Bond tratando de engañarlos, pero saben que fue ella y la matan ahogándola en aceite. Es encontrada desnuda en la cama que compartió con Bond la noche anterior. Rodar esa secuencia fue genial, aunque un poco extraña. Me llevaron al decorado y me sumergieron en aceite y tuve que yacer ahí durante casi dos horas. No me podía mover, no podía ver, no podía respirar bien y no podía oír porque el aceite se me metió en los oídos. En el momento pensé que era bastante desagradable, pero entonces pensé que es algo que siempre recordaré y que será una parte clave de la película”.

  Recién graduada de la escuela de arte dramático, Arterton describe lo que ocurrió cuando oyó que le habían dado el papel. “Cuando hice la prueba de cámara, pensé que lo había arruinado todo, entonces, dos semanas más tarde, estaba rodando en el medio del océano, en Gibraltar, estaba buceando y recibí una llamada de mi agente que cantaba la melodía de James Bond por el teléfono. Nunca lo olvidaré, mi colega se dio la vuelta con lágrimas en los ojos y me dijo, “este es un gran momento en tu vida, tu vida acaba de cambiar por completo y aquí estoy yo para verlo’. Pensando en eso ahora, cuando iba de camino a la prueba, la canción ‘Nobody Does It Better’ estaba sonando en la radio del coche, así que creo que tenía que ser así”.

  “La diferencia entre trabajar en una película de Bond o en cualquier otra es el tiempo que tienes. Hay mucha atención en el detalle. En una película de Bond, un día entero se dedica a una escena, sólo para asegurarse de que todo está bien. Todo el mundo es el mejor en lo que hace, así que me dio un poco de miedo porque para mí todo esto es muy nuevo. Michael y Barbara (los productores) son encantadores. Hay muchísimas expectativas con una película de Bond y ellos saben lo intimidante que eso puede ser, ellos entienden y son de mucha ayuda. En los momentos en que me veían un poco atascada me daban ánimos y seguridad, y eso hace todo mucho más fácil para todos los que estamos allí”.

  Además del apoyo de los productores, Arterton se sintió a salvo en las manos del director, Marc Forster. “Marc entiende perfectamente lo que es ser un actor, tiene mucha experiencia y ha depositado mucha confianza en nosotros. Él confía en que somos buenos y que sabemos lo que hacemos con nuestro personaje. Marc te deja hacer lo tuyo y luego ‘pellizca’ tu interpretación. No necesita decir mucho para obtener lo que quiere. Tiene una gran confianza en todos nosotros y simplemente sabes que estás en buenas manos”.

  Louise Frogley, la diseñadora de vestuario, se aseguró de que Arterton estuviese involucrada en elegir el guardarropa apropiado para Fields, “no sabía lo que iba a ocurrir con el vestuario, originariamente iba a ser formal y ordenada pero también querían que mi personaje fuera un poquito salvaje, un poco descuidado para reflejar su carácter, tratando de ser algo que no puede sostener. En una de las escenas lleva un impermeable pero no lleva nada debajo, ¡es como si estuviera totalmente vestida pero resultara realmente indecente al mismo tiempo! Lo mismo ocurre con el vestido de la fiesta muy en el estilo de ropa del personaje. El vestido de la fiesta es precioso, muy ‘Audrey Hepburn’, pero es algo que Bond compró para mí, así que es realmente de lo mejor. Es de Prada y se ajusta como un guante, con un gran lazo en el frente, es de una línea sencilla pero atractivo al mismo tiempo”.

  “Elegir el vestuario fue muy divertido. Creo que Marc tenía ideas muy firmes y todos tienen una idea formada de cómo una chica Bond se tiene que vestir, pero yo quería asegurarme de que mi personaje se viera fresco y natural. Fue estupendo probarme toda esa ropa y mientras me la probaba la gente de vestuario comentaba acerca de poner esto, cortar aquello, y yo pensaba a gritos ‘¡Pero si es un Prada!’ Incluso para la prueba de cámara llevaba puesto un vestido de Dolce y Gabbana que cortaron para que me sentara bien, y ¡eso sólo para la prueba de cámara!” Trabajar con Daniel Craig fue uno de los platos fuertes para Arterton, “Daniel estuvo increíble, es un tío realmente estupendo. Al principio estaba muy nerviosa, lo había visto en Casino Royale, pero cuando lo conoces, él es muy sensato y atento y tuvimos nuestras risas, ha sido genial”.

  Elvis es el esbirro de Dominic Greene y Anatole Taubman ha trabajado duro para desarrollar el personaje fuera de los parámetros de los secuaces de Bond del pasado. “Lo que me encanta de esta película es que tienes un cierto formato y lo tienes escrito en el guión, pero Marc es muy abierto así que puedes desarrollar el personaje a partir de allí. Él tiene una visión y los artistas están invitados a terminar de darle forma a esa visión, todos podemos aportar creativamente. Quiero hacer que Elvis sea lo más colorido, provocativo e interesante posible. Sugerí una peluca con un corte de pelo estilo monje y Marc estuvo de acuerdo y ya tuvimos la cabeza de Elvis, entonces el departamento de vestuario agregó otra capa y luego el equipo de maquillaje agregó otra capa más y es así como se fue desarrollando el personaje. Fue un trabajo progresivo y para el primer día de rodaje, Elvis estaba creado”.

  En cuanto al personaje de Elvis, Taubman reflexiona, “Elvis es la media naranja de Dominic Greene, su mejor o peor parte dependiendo de la situación. El problema con Elvis es que proviene de un origen humilde y ha tenido que pelear por todo lo material que posee. Greene, un hombre rico e influyente lo tomó bajo su protección y de repente puede permitirse toda esa ropa increíble. Es un gran seguidor de la moda, ama la ropa pero siempre algo en su estilo está mal o es extraño, y esto es un reflejo de su carácter. Elvis es el empleado más leal con el que cualquier jefe pueda soñar, pero no es muy brillante, incluso un poco tonto y torpe”.

  Anatole comparte varias escenas con Daniel Craig, al que respeta muchísimo como actor. “Creo que fue una decisión genial del equipo de Bond elegir a Daniel Craig para ser en nuevo James Bond. Daniel es muy disciplinado, no sólo en la pantalla, sino también en su tiempo libre. Es muy profesional y, considerando la presión a la que debe estar sometido, continúa siendo modesto y accesible. Le tengo un gran respeto”.

  Taubman ha seguido con mucho interés el retrato que Mathieu Amalric hace de Greene, “Mathieu hace un excelente trabajo porque un villano es interesante cuando tratas de reinventarlo en cada escena para que no sea previsible. Es tímido, reservado, un psicópata altamente complejo que casi no puede ni mirar a sus adversarios. Greene trata con empresas, gobiernos, la CIA, el MI6 y los pone a los unos contra los otros y Mathieu lo hace de manera muy reservada. Es en el final cuando se convierte en un pitbull, un animal maníaco y enloquecido, como un niño que no sabe perder y que sólo quiere exterminar a su oponente. Súbitamente de esa persona tímida explota toda esa energía y locura… es fantástico”.

  El equipo de rodaje viajó por todas partes durante los seis meses de rodaje, Taubman cuenta entusiasmado, “para mi es la sal de la vida, adoro viajar, ver sitios nuevos, conocer gente y entrar en contacto con otras culturas ha sido parte de mi vida por mucho tiempo. Panamá es asombrosa, todo es posible. Llegas a Colón en una hora y media y es un mundo completamente diferente, totalmente venido a menos, sucio y muy pobre, pero de gran diversidad y muy interesante. Nuestro rodaje allí lleva empleo y conciencia al país. Están muy orgullosos de que una marca como Bond les haya prestado atención, hablé con mucha gente del lugar y todo lo que escuché era muy positivo”.

  Cuando preguntamos qué había sido lo mejor del rodaje de 007 QUANTUM OF SOLACE, Taubman contestó sin ninguna duda, “conocer a Mathieu (Amalric). Él es una verdadera inspiración, ha leído mucho, sabe de fotografía y de literatura. Siento que estoy tomando un curso intensivo en historia política y cultura francesa. Es un verdadero placer haber encontrado a un nuevo amigo. Somos ‘la extraña pareja’ en la película pero también somos ‘la extraña pareja’ fuera de la pantalla”.

  QUANTUM OF SOLACE es la primera película de James Bond de Marc Forster. Él explica por qué lo atrajo el proyecto. “Fue una gran decisión que tuve que tomar, porque es muy diferente a todo lo que he hecho anteriormente. Cuando diriges una película de Bond estás haciendo una película dentro de un esquema dado. Hay muchos aspectos de 007 que no puedes dejar fuera, tienes a Bond, las chicas, los coches, la historia de la saga y millones de seguidores y todo eso fue una oportunidad increíble para mí. Me apasionaba la idea de encontrar una forma creativa de contar la historia dentro del marco establecido, y supe que iba a ser un desafío. Y fue ese desafío lo que realmente me atrajo”.

  Seguir al inmenso éxito que supuso 007: Casino Royale también fue otro reto para él, “007: Casino Royale tuvo mucho éxito y por eso la gente tiene más expectativas. Siento que las primeras películas de Bond de los años 60 (con Sean Connery como Bond y dirección artística de Ken Adam) iban muy por delante de su tiempo en diseño, localizaciones y sensaciones y esa ha sido mi inspiración. Vi que allí había espacio para crear un Bond estilísticamente nuevo para la saga”. Forster contrató al director artístico, ganador del Oscar®, Dennis Gassner para ayudar a darle cuerpo a su idea. “Una de las razones por las que quería trabajar con Dennis fue porque él ha creado cosas que no se habían visto, en películas como El Show de Truman (The Truman Show) y en sus películas con los hermanos Coen. Todos esos decorados fueron diseñados con una visión estilística definida que es esencial para el mundo de Bond”.

  “Otra cosa que me atrajo mucho fue la oportunidad de trabajar con Daniel. Es un actor increíblemente interesante. Psicológicamente le ha dado realismo a Bond. No es un héroe intocable, tiene sus defectos. Tiene una complejidad emocional y una vulnerabilidad que lo hacen humano”.

  “Muchas de mis películas anteriores retratan a personajes emocionalmente reprimidos. Cuando estudias a la gente que no puede expresar sus sentimientos, ves que cargan con una gran carencia emocional. Me interesan ese tipo de personajes porque es una enfermedad muy común en la humanidad. Si se es capaz de abrir el corazón al mundo, uno se vuelve más conciente y atento. Nuestras limitaciones siempre nos llevan a nuestra incapacidad de expresarnos emocionalmente y Bond es el perfecto ejemplo de esto. Bond no había experimentado en realidad el amor hasta que conoció a Vesper en 007: Casino Royale y ese amor le fue arrebatado. Creer que ha sido traicionado lo deja ligeramente desorientado e incapaz de confiar en nadie. Para mí, el tema central de QUANTUM OF SOLACE es la confianza”.

  Con una serie de películas de personajes, todas aplaudidas por la crítica, Forster cuenta acerca de su experiencia al trabajar en una película de acción de gran presupuesto. “La idea de dirigir una película de acción fue mucho más intimidante que lo que en realidad es hacerla. En estas películas, tienes un gran sistema de apoyo y un equipo experimentado en películas de acción. Lo que es difícil es la planificación y la escritura de la acción, no el rodaje. La clave de la acción es contar una historia, porque rodar acción porque sí no es interesante y no contribuye a nada”.

  QUANTUM OF SOLACE está rodada en muchas más localizaciones exóticas que ninguna otra en los 46 años de historia de la saga y Marc Forster ha sido el motor de esta decisión. “Los lugares exóticos son una ‘marca’ en las películas de James Bond, son cruciales para transportar al público a un mundo diferente. Es difícil encontrar localizaciones porque las barreras se han levantado y el mundo es cada vez más pequeño. También tuvimos que buscar lugares que pudieran reflejar el estado psicológico de Bond. Por ejemplo, una de las razones por las que elegí el desierto fue porque representa la soledad, y representa el estado de ánimo de Bond”.

  Olga Kurylenko fue elegida para interpretar a Camille, una mujer vulnerable pero luchadora que está determinada a vengar el asesinato de su familia. “Buscaba a alguien que pudiera ser su homólogo femenino, enfrentándose a la misma problemática. Olga comprendió el aspecto psicológico y físico de su personaje. Como no había hecho ninguna película de acción antes, Olga tuvo que someterse a un entrenamiento riguroso e hizo muchas de las escenas peligrosas ella misma, que fue crucial para que la película fuera lo más real posible”.

  El actor francés Mathieu Amalric interpreta a Dominic Greene, pero no es el estereotipo del villano de Bond. “Mathie es un actor muy especial, hay algo tímido y adorable en él. Pensé que sería inesperado elegir a alguien de apariencia inocente para interpretar a un personaje peligroso y aterrador. A lo largo de la película se perciben destellos y sentimientos acerca del personaje, pero es en la última secuencia cuando su verdadera naturaleza es revelada y se ve lo malicioso y escalofriante que puede ser. Durante la guerra fría, el cine occidental tenía una visión muy clara del bien y del mal. Hoy, esas líneas están difuminadas. No se sabe quiénes son lo villanos, Bond podría tener rasgos de villano. Creo que es importante observar eso. ¿Qué significa realmente ser malo o bueno? ¿Qué significa matar o perder a alguien? ¿Cuál es el impacto psicológico que tiene eso en la vida de alguien?”

  Judi Dench retorna en su papel como M, la directora de MI6, Forster está entusiasmado, “Judi es una de las mejores actrices vivas. Trabajar con alguien de la estatura de Judi es un honor. Tiene una fuerte presencia, yo quería desarrollar su personaje un poco más allá. M es la única mujer a la que Bond no ve en un contexto sexual y por eso es importante darles a los dos más tiempo juntos. Cuando los vemos interaccionar, descubrimos un aspecto de Bond y sabemos más acerca de ambos”.

  Forster resume, “el tema central de 007 QUANTUM OF SOLACE es la confianza. La confianza en sí misma puede tener muy diferentes matices. ¿En quién confiamos realmente? ¿Confiamos en nosotros mismos? ¿Confiamos en los demás? Todos los seres humanos tenemos problemas con la confianza porque en algún momento de nuestras vidas, todos hemos sido traicionados”.

  Michael Wilson y Barbara Broccoli hablan de cómo se ha desarrollado el personaje de James Bond desde la última entrega. “En 007: Casino Royale, Bond fue gravemente herido emocionalmente y necesita encontrar su manera de recuperarse de la experiencia con Vesper. Bond reconoce que no puede dejar el servicio, que no puede enamorarse normalmente y tener una familia ni nada parecido. Está atado a su trabajo y es un mundo demasiado violento y peligroso como para compartirlo con alguien. Bond no quiere estar expuesto al chantaje ni someter a nadie a ese riesgo”.

  QUANTUM OF SOLACE comienza una hora después del final de Casino Royale y es la primera vez que se rueda una película de Bond que sea continuación directa de otra. Wilson comenta, “No creemos que exista ninguna regla acerca de cómo se tienen que hacer estas películas. Hemos tenido referencias de una filme a otro, pero en esta ocasión parecía natural hacerlo de esta forma porque al final de Casino Royale se quedan demasiadas preguntas en el aire y creemos que el público estará interesado en las respuestas”.

  Los productores hablan del éxito de Casino Royale y de por qué sintieron que era el momento justo para volver al comienzo de la carrera de Bond e introducir a Daniel Craig en el papel de 007. “Desde el momento en que Daniel (Craig) hizo la prueba de cámara para nosotros, supimos que sería un gran Bond. Primero de todo, porque es guapo, muy masculino y porque se mantiene en un tremendo estado físico –todo eso es un requisito para el trabajo- pero, sobre todo, es un gran actor. Él podía lograrlo. Es probablemente el mejor actor de su generación en Gran Bretaña, sino en el mundo, así que tuvimos mucha suerte de que se viera a sí mismo en el papel y que estuviera dispuesto a hacerlo. Segundo, la historia era directamente de Ian Fleming, así que tenía una gran estructura. Pienso que siempre que se hace una nueva película de Bond o se va en diferente dirección, nunca estás seguro de cuán popular será la película. Por supuesto es gratificante cuando es popular pero no puedes saber si tendrá éxito o no hasta que sucede. Ahora queremos duplicar el éxito de Casino Royale y superarlo”.

  Wilson y Broccoli disfrutan trabajando con Craig. “Es encantador, gracioso, leal y apasionado, todas las cosas que se encuentran en los grandes actores. Daniel disfruta de verdad haciendo estas películas, pone alma y vida en ello y es muy riguroso y serio con su trabajo. En Casino Royale él exploró en el personaje y desde entonces ha ganado confianza, ahora interpreta a Bond con mucha más confianza y con la seguridad que viene con la confianza. Agradecemos el aporte creativo que hace, entiende su personaje muy bien, por lo tanto cuando se trata del guión y de los temas que afectan al personaje de James Bond, él está involucrado, su contribución es muy importante”.

  Esta es la primera vez que Wilson y Broccoli trabajan con el premiado director, Marc Forster, y les han impresionado sus métodos. “Marc es uno de los directores más preparados con los que hemos trabajado. Tiene un plan para cada decorado y localización y trabaja con el operador de cámara (Roberto Shaefer) haciendo un mapa detallado con la posición de la cámara en cada secuencia. Todo esto se ha empezado a hacer desde el principio de la película y se ha seguido haciendo hasta el final. Su primer asistente, Michael Lerman, está también muy preparado y planifica las tomas y pone el tiempo que va a llevar cada una, hora a hora, además del objetivo de cada día. Es asombroso verlos trabajar juntos”.

  Los productores rodaron las escenas que transcurrían en Haití y Bolivia en Panamá y Chile, Wilson cuenta, “es muy fácil trabajar en Panamá, puedes llegar fácilmente, el estilo de vida funciona, la gente habla bien inglés y la infraestructura en el país es buena, no necesariamente para rodar, pero sí en todo lo demás, hoteles, transportes, etc. En esta película en particular necesitábamos un par de localizaciones y las hicimos entre la ciudad de Panamá y Colón, así que pudimos rodar Haití y Bolivia en ellas, parecía ser la planificación de la película más efectiva”.

  Los productores explican el significado de QUANTUM OF SOLACE y la relevancia que tiene en el guión, “el título, originalmente, proviene de una historia corta de Ian Fleming y en ese contexto significa que una relación no puede ser salvada a menos que haya un ‘quantum of solace’ entre las dos partes. ‘Quantum’ significa ‘cantidad’ y ‘solace’ significa ‘consuelo’, si no hay deseo de compartir, la relación no se puede recuperar. En nuestro caso, significa un par de cosas; Bond busca su ‘quantum of solace’ después de sus experiencias en Casino Royale y ‘Quantum’ también es el nombre de la organización malvada de la película.

  Dennis Gassner fue solicitado por Marc Forster (Director) para que aportara su estilo en el diseño artístico de QUANTUM OF SOLACE. Gassner describe su primer encuentro, “la primera vez que vi a Marc con Michael y Barbara (los productores), yo había visto sus películas y como persona me pareció increíble. Pensé que era un espíritu similar, una persona que está viva, energético, suave y sensible que se parece bastante a mi propio espíritu. En seguida encontramos un terreno en común, y una vez que tienes un terreno emocional en común sabes que el trabajo irá bien y así ha sido. Tienes que confiar en tus instintos. Yo confío en mi instinto en todos los aspectos cuando hago el diseño de una película, tengo una respuesta emocional hacia las cosas. Siempre soy el primero que va a ver la película y si siento que está bien, entonces espero que el resto del público también lo sienta así y ese es mi método”.

  Gassner se unió al equipo al principio de la preproducción y explica cómo comenzó con la tarea de diseñar un proyecto del tamaño de 007 QUANTUM OF SOLACE; “cuando comencé, vi la película como un lienzo en blanco. Le preguntaba a Marc por algo a lo que nos pudiésemos remitir, necesitábamos encontrar algo, la piedra de toque. Entonces se me ocurrió, era tan obvio, que era Daniel. Él es nuestro James Bond. Era la tercera vez que trabajaba con Daniel y él ha cambiado y evolucionado como actor, pero hay una cosa que es inamovible, su gran rostro, anguloso y cincelado, tiene una gran textura en la cara y, por supuesto, sus penetrantes ojos azules. Desde ese momento, comenzamos a crear el lenguaje y a construir con esa base, combinando el gusto de Marc con el mío en cuanto a las texturas. Si miras la película está llena de eso, llena de elementos desde los pequeños a los grandes, creando esa fibra que envuelve a Daniel”.

  Presionado a elegir su localización favorita, Gassner visualiza el ESO Paranal que se encuentra a 1.800 m de altitud en el desierto de Atacama. “Pienso que sería el hotel de ESO en Chile. Fue la localización más lejana a la que fuimos y me llegó de un modo muy fortuito. Estábamos buscando desiertos en el mundo y Atacama surgió en una conversación así que lo busqué en la red. La primera página en la que aparece Atacama tiene una pequeñísima fotografía del hotel en ESO y me saltó a la vista. Estaba aquí en Londres, Marc estaba en Los Ángeles en su ordenador y a los 5 minutos me llamó y dijo ‘¡lo tenemos, es esto!’”

  Escoger Chile como una de las localizaciones fue un tema que preocupó a la producción en términos de presupuesto, pero Gassner y Forster estaban convencidos de que era la decisión correcta. “Esto es lo que iba a llevar hacer esta película, quién sabe cuán difícil va a ser la siguiente o la que le siga. Cuando miras la historia de estas películas (Bond), siempre han trabajado duro para estimular al público de diferentes maneras y esta no era una excepción, la estábamos llevando a otro nivel”.

  El edificio de ESO Paranal es un guiño a los lugares asociados con las películas de James Bond de los años 60, “en realidad no elegí el ESO hotel por la bóveda, que es una referencia a la gran escena de 007 Contra el Doctor No (Dr No), sencillamente estaba allí. Estoy encantado por ello porque adoro esa escena pero no fui consciente de ello. Estaba resolviendo problemas. La historia de los Bond está siempre en la cabeza y eso nos afirmó en que estábamos tomando las decisiones correctas”.

  Michael G. Wilson y Barbara Broccoli son los productores que han heredado el legado de su padre, Cubby Broccoli, en 1995 y han continuado con la saga obteniendo un éxito tras otro. Gassner ha disfrutado de la experiencia de trabajar con ellos. “Esta gran historia y este respeto se deben a Michael y Barbara, con quien se trabaja maravillosamente. Son curiosos y siempre están interesados, dejándote trabajar y haciendo las preguntas adecuadas. Es una gran familia, es importante tener eso en este tipo de películas”.

  Uno de los diseños más llamativos del filme son los cuarteles generales de MI6. Gassner diseñó un servicio secreto último modelo con su centro neurálgico lleno de cristal y luz. “Abogué por la modernización de MI6. La sensación que me dio Casino Royale, fue que Judi estaba en un punto entre el viejo mundo de M y el nuevo mundo de Bond y quería ponerla al día, la quería frente a un ordenador. Su voz es el sello de MI6, es la última orden. Decidí que quería que tuviese una pared inteligente y que con su voz pudiese activar cualquier cosa que necesitara, para mandar y controlar su mundo. Quería que el personaje se sintiera fuerte y en control pero que siguiera siendo Judi, así que sigue habiendo una suavidad. Por ejemplo, construimos la habitación de M en su casa, moderna pero con luz y decoración suave, fuimos respetuosos con su pasado pero le quisimos dar osadía al personaje”.

  A principios de la preproducción, Gassner recibió una llamada de Daniel Craig. “Barbara me dio el teléfono y estaba Daniel en la línea, dijo ‘Dennis, estoy encantado de que estés en esta película. Tengo una cosa que decirte, quiero que te quites los guantes y que te ensucies las manos’”. Esta frase acompañó a Gassber durante la película. “Fue genial trabajar con él otra vez, lo que me gusta de Daniel es que trabaja sus personajes a fondo y que trata de encontrar la verdad del personaje, y eso es todo lo que yo trato de hacer, encontrar la verdad en el personaje y espero que eso lo enlace todo.

  Louise Frogley cuenta acerca del trabajo con Marc Forster, el director, para crear el vestuario apropiado para QUANTUM OF SOLACE. “No había trabajado con Marc antes, así que tuve que aprender cuál era su gusto para que el vestuario le pareciera el adecuado. Le mostré todo desde el principio, y continué compartiendo todo con él hasta que entendí lo que quería. Él es extremadamente respetuoso con toda la gente con la que trabaja y le gusta que le propongan cosas. Nuestras ideas le dieron la clave para que supiera lo que él quería y nosotros seguimos adelante con ello. Fue un momento muy excitante”.

  El conocido diseñador Tom Ford fue el elegido para proveer todos los trajes de Bond en QUANTUM OF SOLACE. “Fuimos a Tom Ford por los trajes de Daniel porque queríamos algo muy elegante y extremadamente bien cortado y Tom Ford usa una prestigiosa fábrica en Italia. Quería algo hermoso y elegante que nos recordara al tipo de traje que llevaba Sean Connery en las primeras películas de Bond. Creo que Tom Ford es un genio, él lo cogió inmediatamente, entendió qué necesitábamos y por qué queríamos que lo hiciera él. Trabajaron duro para lograr lo que queríamos, envió a alguien a Italia sólo para buscar un material en particular para nosotros. Yo quería utilizar ‘mohair tonic’ para los trajes. Es muy difícil de encontrar porque es un tejido de los sesenta y estoy casi segura de que Sean Connery los ha utilizado en al menos uno de sus trajes. Es un material muy extraño pero queda muy bien en la pantalla, es estupendo. No solo queríamos un material raro sino que lo queríamos en grandes cantidades porque teníamos que hacer muchos trajes. Tom Ford lo encontró”.

  Los trajes de Daniel en la película tienen un corte muy específico. “Estos trajes no tienen cinturones, tienen ajustes en los costados y son altos de cintura, los pantalones son estrechos y no tienen pinzas. Las chaquetas tienen un sólo juego de botones, dos abotonados con una estrecha solaba y lo más estrecho de hombros posible, para un hombre como Daniel, que tiene una musculatura poderosa. Son extremadamente estrechos en la cintura y ligeramente evasé en la parte inferior de la chaqueta para que tenga cierto movimiento. Hacen un silueta estupenda”.

  Frogley explica cómo afrontó un proyecto de estas dimensiones con tantas localizaciones para tomar en cuenta. “Primero, tienes que leer el guión para saber cuántos cambios tiene cada personaje. Luego lo que le ocurre al personaje mientras lleva puesto cada traje. En algunos casos, Bond puede ir hasta 24 horas con la misma ropa después de haber estado en una explosión, haber sido arrojado desde un avión y quedar abandonado en un desierto. Tengo que predecir cómo se verá la ropa después de que pasen ciertas cosas que pueden no haber sido rodadas anteriormente. Es un delicado acto de equilibrio, demasiado o demasiado poco no funciona. Trabajo en esto con el coordinador de especialistas y hago todo la investigación posible en cuanto a que pasaría con la ropa. Es muy importante porque estás tratando de poner todas las piezas de la historia juntas, cuanta más información puedas recabar, mejor equipado estarás para hacerlo”.

  “Trabajar con Daniel es estupendo porque él conoce su cuerpo a la perfección y sabe cuando algo le queda. No hay nada mejor que un actor así. Le puse una chaqueta Y-3 y le quedaba genial, él lo sabía y yo lo sabía, le puse unos pantalones staypress y eran perfectos. Con frecuencia puedes poner ropa y está bien, pero muy de vez en cuando hay algo que es fabuloso y con un actor como Daniel, puedes arriesgarte”.

  Para la secuencia de la fiesta en Panamá, Louise Frogley quería un look contemporáneo para Camille (interpretada por Olga Kurylenko) y para la agente Fields (Gemma Arterton). “Vestimos a las dos chicas de Prada para la escena de la fiesta. No es que tuviéramos un acuerdo con Prada, se dio de esta manera. Los vestidos eran muy sencillos pero elegantes y eran perfectos para los personajes y el look que queríamos”. El personaje de Olga tiene que saltar de un avión con el vestido que lleva en la glamorosa fiesta de recaudación de fondos de Greene. Frogley y su equipo, originalmente tenían la idea de ponerle un traje de noche pero Frogley no estaba convencida, “me di cuenta de que estábamos diseñando un vestuario para que encajara con la secuencia para el especialista y me pareció que estábamos poniendo el carro delante del caballo. La gente da por hecho que tiene que ser de determinada manera pero cuando te detienes y lo miras con cuidado nos cuestionamos por qué estábamos diseñando un traje de chaqueta pantalón con mangas para una fiesta glamorosa en un país tropical, no tenía sentido. Así que al final, Camille va a la fiesta en un fantástico vestido negro de Prada, ¡No en un traje de chaqueta pantalón!”

  Frogley describe cómo ella utiliza el vestuario para agregar otra capa al proceso de contar la historia, eligiendo trajes que reflejen al personaje. “Quería que los malos fueran excéntricos pero no inoportunos. Si miras la ropa, está un poco pasada pero no llamativos. Con Anatole (Taubman) usé un medallón de Chrome Hearts para Elvis. Es una muñeca cromada un poco espeluznante. A Anatole le encantó y creo que de alguna manera le ayudó a desarrollar su personaje”.

  007 QUANTUM OF SOLACE se rodó en más localizaciones que ninguna película de Bond a la fecha con grandes piezas de decorados en cada local. Forgley explica cómo se enfrentó a este reto. “Lo primero de todo es tener bien atado en cuanto a quién lleva qué, cuándo y dónde y luego vas hacia atrás. Ahí te das cuenta de lo que no tienes y en dónde están los vacíos. Cuando trabajas en localizaciones, tienes que decidir si esos vacíos se podrán llenar en los países en los que vas a trabajar. Siempre tengo lo que yo llamo “la nave nodriza” en Inglaterra que pueden enviarme cosas si es necesario. En 007 QUANTUM OF SOLACE, encontré unos vestidos preciosos en Panamá que luego utilizamos para las escenas de la ópera de Tosca en Bregenz, Austria. A los panameños les encanta salir pero no les gusta gastarse mucho dinero, y eso fue ideal para los vestidos. Lo completé con algunos vestidos de Angels de Londres, lo mezclé un poco aquí y allí y creo que funcionó realmente bien”.

  Habiendo comenzado su carrera como especialista, Dan Bradley , director de la 2ª Unidad, no es extraño a la acción y ha escrito y dirigido algunas de las secuencias peligrosas más innovadoras de la historia reciente. 007 QUANTUM OF SOLACE es la primera película de Bond de Bradley; “cuando me llamaron para tener una entrevista para trabajar en una película de Bond no me lo podía creer. En un instante el joven especialista que era cuando tenía 20 años (hace ya 30) apareció en escena, a pesar de que acababa de terminar mi sexta película sin descanso y realmente quería unas vacaciones, pero de ninguna manera me hubiera perdido trabajar en la vigésima segunda película de Bond”.

  “Una de las cosas que la gente no sabe es que escribo la mayoría de las secuencias que ruedo. Así que lo primero que hice fue preguntar a Marc si le importaba que le diera un repaso a la acción del guión. Afortunadamente a él le gustaron las cosas que se me ocurrieron. En todo este proceso descubrimos rápidamente que estábamos en la misma frecuencia en lo que se refería a la acción de esta película”.

  “Una de las cosas que realmente creía era que no debíamos tratar de hacer algo que se percibiera perfectamente escenificado. Siempre le digo a mi equipo, si tenemos suerte podremos lograr ver y captar una pieza de verdadera acción. No quiero que se perciba que se está viendo una película, con todo presentado de manera impecable al público”.

  Dan Bradley estuvo dos meses con la 2ª unidad en Italia rodando una persecución de coches y una persecución en los tejados. “Me encantó rodar en Italia, los lugares eran maravillosos, pero hay un precio que pagar por todos los escenarios sensacionales, y yo lo pagué con canas. La logística de llevar estas escenas a las carreteras sobre montañas y bordeando lagos significa que frecuentemente tenemos un tiempo muy limitado para coger nuestros planos. Y las persecuciones de coches llevan mucho tiempo, y cuanto más rápido quieres conducir, más tiempo lleva, así que mi ambición a menudo fue malograda por mi ‘realidad’”.

  “Me encanta el momento en que Bond pierde la puerta del conductor del Aston Martin. Nunca había visto eso en una persecución de coches. En el medio de la persecución, la puerta de Bond es arrancada, entonces es como si cada coche que pasa, cada disparo que recibe, hace a Bond más vulnerable, su poder disminuye. Me encanta eso, me gusta lo que eso nos da en términos de la historia y de la amenaza a Bond”.

  “Siempre experimento con la manera de desconstruir la acción para que se vea espontáneo y peligroso opuesto a cómo es en realidad; que es la razón por la cual todo está cuidadosa y laboriosamente coreografiado y ensayado para que sea seguro”.

  “Me ha impresionado mucho Daniel Craig. Él es un actor que obviamente tiene mucho talento y es muy capaz, pero además tiene una ética fantástica en el trabajo, está dispuesto a hacer lo que sea para tener una buena toma, incluso sus propias escenas de acción. En la persecución en los tejados de Siena había varios saltos cruzando las calles y callejones desde 4 ó 5 tejados y Daniel los hizo todos. Incluso saltó de una ventana y cayó 6 metros hasta el techo de un bus que iba a toda velocidad. Es bastante impresionante”. “Me interesan las reacciones emocionales, viscerales del público y eso lo coges evaluando y juzgando toma a toma. No es fácil y mucho de lo que hago requiere de un equipo capaz de operar y pensar fuera de los parámetros establecidos. Si algo me parece demasiado familiar o conocido me encuentro buscando otra forma de hacerlo”.

  “Quiero que cada plano sea aprobado por mi instinto. ¿Me hace sentir algo? ¿Se percibe lo suficientemente peligroso? ¿Se ve artificial? ¿Podemos ir más rápido?” “Todo va un poco en contra de la intuición. Tiene que ser seguro pero no se tiene que percibir seguro. Lo tenemos que ver pero si es demasiado fácil de ver, para mí, parece que es un montaje. No quiero que el público tenga una experiencia pasiva. Haré lo que sea posible para provocar una participación activa”.

  “Cada vez que alguien se agarra a la butaca en el cine o alguien se inclina hacia un lado, he ganado. Esa persona ya no es un espectador es un miembro que participa activamente”.
“La experiencia de ser parte de una película de Bond es bastante simple e increíble. Después de todo, Bond es único en cuanto a su éxito y su longevidad. No habrá nunca otro personaje que pueda permanecer todo ese tiempo y con tanto éxito en este mundo tan cambiante”.

  Chris Corbould, supervisor de efectos especiales, es un incondicional de la saga 007, “comencé con La Espía Que Me Amó (The Spy Who Loved Me) en prácticas cuando tenía 17 años, después de eso dejé la compañía para la que estaba trabajando y cogí mi primer trabajo en Moonraker James Bond 007 (Moonraker), y ¡he estado con ellos desde entonces!”

  Corbould explica la manera en que trabaja con la logística de la organización de los efectos especiales en películas de acción como QUANTUM OF SOLACE, “cuando me llega el guión, lo estudio e identifico dónde están los efectos especiales, luego los divido entre la primera unidad y la segunda. Esta película ha sido especialmente difícil porque en un momento teníamos a dos unidades rodando en Panamá, una preparandose en Chile y tres unidades separadas preparándose en Italia al tiempo que teníamos seis decorados en los estudios Pinewood en el Reino Unido. Logísticamente, ha sido una de las películas más complicadas, lo preparé todo geográficamente asegurándome de que el equipo adecuado estuviera en el sitio preciso con el equipamiento necesario. Tengo un equipo de 80 personas en esta película, pero siempre trato de estar y ver todo lo que sea posible de las pruebas y del rodaje, eso ha significado mucho viaje”.

  Corbould y su equipo comienzan a trabajar en una película de Bond al menos cinco meses antes de que empiece el rodaje, “esta fue diferente porque tenía un compromiso con otra película, así que tuve sólo dos meses de preparación, pero tenía un equipo trabajando en ello que me informaba de todo”.

  Durante la preproducción, Corbould es parte del equipo que trabaja conjuntamente para que el guión cobre vida en la pantalla, “cuando comienzas con un guión lo que al final en realidad se termina rodando es muy diferente. Los guionistas hacen su parte, pero entonces los creativos entran en escena y pueden cambiar todo en los dos meses anteriores a que la película se comienza a rodar. Comienzo a lanzar ideas para los efectos especiales tratando de hacer cosas que no hemos hecho antes. Con frecuencia tengo que reconducir al equipo hacia otra dirección si quiere hacer algo que sé que se ha hecho y que terminaríamos copiando”.

  Es la primera vez que Chris Corbould trabaja con el director Marc Forster, “ha sido interesante trabajar con Marc. Creo que lo más interesante es que Marc no ha hecho mucha acción anteriormente. Es bonito involucrarlo y tratar de contagiarle el gusto y el entendimiento de la acción. Marc tiene ideas muy definidas de lo que quiere ver pero al mismo tiempo está muy abierto a ideas nuevas. Es un buen tipo, me gusta mucho”.

  Corbould nos cuenta del papel de su departamento en la persecución de lanchas que se rodó en Colón, Panamá, “estábamos altamente involucrados en trucos como ocultar a los conductores. Daniel hizo gran parte de la conducción pero en ciertos momentos, por la póliza del seguro, tenía que hacerlo un especialista. Teníamos que esconder al conductor para rodar una secuencia con Daniel en el timón que podía ser un poco peligrosa. Teníamos a lanchas que iban hacia las otras lanchas y las explosiones dejaban fuera de combate a los fuera de borda. Uno de las volteretas de las lanchas nos llevó bastante tiempo para que saliera bien, teníamos un gran cable bajo el agua, cuando la lancha pasaba por una marca determinada, daba un gran giro y tiraba del cable hacia atrás lo cual forzaba el frente de la embarcación obligándola a darse la vuelta, en esta secuencia en particular teníamos muchísimos mecanismos bajo el agua y en la orilla”.

  Para rodar el interior del avión DC3, cuando Bond y Camille son atacados a disparos, el departamento de efectos especiales tuvo que construir el aparato desde cero para simular el efecto del avión perdiendo control. El aparato fue rodado sobre una pantalla azul sobre un tanque en el terreno de los estudios Pinewood. “Tratamos de crear la ilusión de que el DC3 se encontraba en una ‘pelea de perros’. El aparato tenía la habilidad de cambiar de horizontal a vertical y dar la vuelta sobre sí mismo, fue muy divertido trabajar con la hidráulica, me gustan mucho ese tipo de cosas. En un principio obtuvimos una pieza de museo para el cuerpo del avión y en él íbamos a montar el aparato pero en seguida nos dimos cuenta de que teníamos que poner muchos agujeros de bala y que iba a causar mucho daño, por lo que decidimos construirlo desde cero, y la verdad es que fue mucho mejor de esta manera”.

  La producción de QUANTUM OF SOLACE rodó todos los interiores de las secuencias en Perla de las Dunas en los estudios Pinewood y Chris y su equipo tenían un plan a seguir muy duro con muchas explosiones para rodar en las últimas cuatro semanas del rodaje, “teníamos muchas explosiones en diferentes decorados. En los estudios 007 Stage teníamos cinco secciones diferentes en el interior así que en cuanto a la cantidad, había muchas explosiones y mucho fuego”.

  De todas maneras los efectos especiales no son sólo las explosiones, “son las explosiones, todo lo referente al clima, viendo, humo, niebla, lluvia, nieve. Son los artilugios, relojes que disparan dagas, bolsos lanzallamas, adaptar un coche como el Jaguar y el Aston Martin en Muere otro día (Die Another Day) -los adaptamos para una persecución en un lago helado- y construcciones especiales desde cosas muy pequeñas hasta una casa de cuatro plantas que se hunde”.

  Los productores prometieron que en QUANTUM OF SOLACE habría el doble de acción que en Casino Royale, para Gary Powell esto significa el doble de especialistas. “Hay mucha más acción en la primera secuencia que en todo Casino Royale. Ha sido muy bueno trabajar con Marc porque llega a la mesa con un proceso mental totalmente diferente. Funciona particularmente porque quiere hacer las secuencias peligrosas de verdad y quiere que la película sea lo más realista posible. Quería usar, en la medida de lo posible, a Daniel antes que a un doble. Entonces me consultaba si eso funcionaría o tendríamos que utilizar a un especialista. Hay cierto tipo de cosas que no puedes dejar que haga Daniel”.

  Daniel Craig está siempre dispuesto a hacer la mayor cantidad de escenas peligrosas posibles y Powell siempre se ha quedado impresionado con sus habilidades. “Ya habíamos trabajado con Daniel en Casino Royale, así que cuando lo tuvimos otra vez, sabíamos de qué era capaz y eso hizo que el proceso de entrenamiento fuera mucho más fácil, sencillamente seguimos donde lo habíamos dejado y entramos en materia directamente. No me importa que Daniel haga las secuencias de pelea él mismo, él sabe que existe la posibilidad de que lo golpeen en la cara o él puede pegarle a alguien. Cuando hacemos las secuencias a esta velocidad siempre existe el riesgo. A Daniel se le informa de los riesgos y entonces decide si quiere hacerlo o no, ¡9 de cada 10, lo hace!”

  “Daniel hizo muchas de las escenas de acción en Casino Royale, pero en esta está haciendo incluso más. Está en un edificio en llamas, hay bolas de fuego explotando detrás suyo y delante, aterriza en el fuego, se desliza a través del suelo en llamas, pero tú sabes que él puede hacerlo, es más que capaz”.

  Powell coreografió todas las peleas de QUANTUM OF SOLACE, y explica de qué manera la acción tiene que ser adecuada al personaje para que sea creíble y ayude a contar la historia. “La primera vez que entrenamos con Mathieu, sabíamos que teníamos una secuencia de pelea con Bond al final de la película, iba a ser una pelea a muerte. Rápidamente pudimos ver que él no era un luchador con técnica sino un luchador sucio, así que adaptamos la pelea para que encajara con su personaje. Cuando pelea, obtiene lo mejor de Bond, no porque sea un mejor luchador, sino porque es un maníaco. Él ataca a Bond frenéticamente, empujando, pateando, gritando, pegándole con lo que sea, es un luchador sucio”.

  “El personaje de Olga (Kurylenko) es el de una agente, así que está entrenada militarmente y la tuvimos que llevar a ese nivel, fue duro para ella pero realmente dio lo que se necesitaba. De alguna manera, ella tiene las peleas más duras, porque pelea con el General Medrano que es el doble de tamaño que ella, sino más. Marc estaba preocupado pero la entrenamos duramente y funcionó. Estamos muy orgullosos de su progreso”.

  Trabajar tan de cerca con actores que no han sido entrenados con anterioridad implica más cosas que la fuerza física, “además de físicamente tienes que preparar al actor mentalmente. Sabemos que al final del primer mes de entrenamiento, sino antes, se van a despertar una mañana y no van a querer salir de la cama, estarán doloridos y cansados. Necesitamos prepararlos para ello. Cuando entrenas con actores sabes que todos tienen un mal día. Necesitamos entrenarlos y prepararlos porque les pasa a todos y seguramente cuando vuelvan al día siguiente, serán el doble de buenos”.

  El equipo de especialistas necesita trabajar con todos los departamentos de la unidad, “cuando estamos diseñando las secuencias, trabajamos con vestuario, maquillaje y peluquería, efectos especiales, todos tenemos que estar involucrados y en comunicación desde el principio del proceso. El departamento de vestuario puede querer un tipo de vestuario con el que yo tal vez tenga problemas de seguridad, por ejemplo, si estás trabajando con fuego, no quiero que la actriz lleve ropa que no pueda funcionar en ese ámbito. Con maquillaje, necesitamos comunicarles si después de una pelea Bond tendrá un corte encima del ojo o un morado en la mejilla izquierda”.

  “Los dobles tienen que tener un sentido general de la película y trabajar para eliminar en la medida de lo posible el riesgo para el especialista. Cuando Daniel está corriendo corredor abajo entre explosiones y fuego, necesito hablar con Chris (Supervisor de efectos especiales) y saber dónde estará Daniel cuando se detonen las explosiones. El equipo de efectos especiales necesita cronometrar todo con exactitud y Daniel tiene que llegar a sus marcas de forma precisa. Si se pasa una marca puede terminar siendo una bola de fuego, hay muchísima confianza y un trabajo muy duro por parte de todos los que estamos involucrados”.

  La elección para el coche de James Bond, el Aston Martin DBS, es un bienvenido retorno en QUANTUM OF SOLACE. Para que el coche funcionara en la secuencia de persecución en Italia, Powell tuvo que hacer algunas alteraciones. “Tenemos siete Aston Martin, están preparados para dos superficies diferentes, la carretera de asfalto y el ripio, que tiene piedras sueltas. Hemos endurecido la suspensión y cambiado el ángulo de las ruedas para cada superficie. Quitamos todo el control de tracción de los coches, para que cuando queramos que haya un gran giro de ruedas el coche lo permita. De esta manera los especialistas controlan el coche y no sea el coche el que controle al especialista. En el Aston tuvimos que poner un freno hidráulico de manera que el coche dé las vueltas en las esquinas. El freno hidráulico está instalado entre el conductor y la puerta para que sea fácil llegar a él sin tener que mirar”.

  Para rodar el salto de Bond y Camille desde el DC3, Powell decidió utilizar planos de Daniel Craig y Olga Kurylenko en unas instalaciones de entrenamiento llamadas Bodyflight. Volar en el túnel de viento simula la experiencia de caída libre, “cuando se nos ocurrió esta idea estábamos planeando en contar con paracaidistas para hacer la caída libre e insertar planos de las caras de Daniel y Olga con efectos visuales. Quería usar Bodyflight antes que poner a los actores en arneses, así que fuimos allí e hicimos pruebas de vídeo. Marc miró las pruebas y le gustaron mucho, así que decidió hacer toda la secuencia de los paracaídas allí. Rodamos con Daniel y Olga durante todo un día y salió muy bien porque son ellos los que están cayendo. No se podrían haber tenido esos movimientos con los arneses, así que estamos muy contentos con el resultado”.

  Otra gran escena peligrosa en QUANTUM OF SOLACE es la persecución de lanchas rodada en Colón, Panamá. “La secuencia de persecución se cambió a último momento y junto a Simon Crane (director adicional de unidad) ideamos toda una nueva secuencia y la ensayamos muy rápido. Originalmente era una secuencia corta. Llegamos allí y decidimos agrandarla todo lo que pudiéramos con lo que teníamos y eso hicimos. Desde un lado del Canal de Panamá al otro rodamos la secuencia de la persecución terminando en una isla. Trabajar en el Canal de Panamá fue difícil porque no es un lago, es mar picada con barcos de 300 metros en el camino y el agua que cambia todo el tiempo. Tratas de hacer giros precisos pero el agua manda y te puede arrojar a 3 ó 4 metros de la marca. Fue una secuencia técnicamente complicada de rodar”.

  Gary Powell cuenta cómo ha sido la experiencia de trabajar con la ‘familia Bond’; “he tenido mucha suerte, he trabajado en grandes producciones con grandes productores, pero Bond es un negocio familiar. Cuando estás en el decorado, no eres solamente un miembro del equipo, eres parte de la familia. El padre de Barbara comenzó todo con 007 Contra el Doctor No (Dr No) y ella y Michael (Wilson) están continuando con su trabajo. Como productores, su trabajo es mantener a la película dentro del presupuesto pero ellos confían en que el equipo dará todo lo que pueda para hacer el mejor trabajo posible en la película”.

 

Noticias relacionadas:

Daniel Craig quiere que Monneypenny y Q vuelvan a la saga de James Bond

‘Milk’ y ‘El curioso caso de Benjamin Button’, las preferidas para los Critic’s Choice Awards

 

1 comentario en “Crítica QUANTUM OF SOLACE”

  1. Pingback: Blog de Leo Aquiba Senderovsky – Enero 2013: Reseñas descontracturadas de las pelis que vi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *