Estreno en España: 6 Agosto 2010
Estreno en Argentina: 15 Septiembre 2010 (DVD)
Título: Repo Men: Los recolectores

Sinopsis
En “Repo Men”, los hombres han ampliado y mejorado su esperanza de vida gracias a unos órganos mecánicos muy sofisticados y caros fabricados por la empresa The Union. Pero este gran avance tecnológico tiene un lado oscuro: si alguien no puede pagar la factura, The Union manda a sus especialistas, los Repo Men, para que recuperen el órgano en cuestión, sin preocuparse del dolor o de la supervivencia del cliente. Jude Law es Remy, uno de los mejores Repo Men de la empresa. Durante su horario laboral sufre un infarto, pero se despierta con el mejor corazón mecánico del mercado, y de paso, con una deuda sustancial. Curiosamente, un efecto secundario del trasplante es que ha dejado de interesarle su trabajo. Cuando no puede hacer frente a los pagos, The Union manda a Jake (Forest Whitaker), el durísimo ex compañero de Remy, a por él. El cazador se ha convertido en presa. Remy se une a Beth (Alice Braga), otra perseguida que le enseña cómo desaparecer del sistema. Jake y Remy se embarcan en una persecución por un mundo poblado de amigos y enemigos.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
El argumento de esta película guarda demasiadas coincidencias con el de Repo! The genetic opera, film que se conoció hace sólo dos años. Como suele suceder en este tipo de litigios legales, principalmente cuando ocurren en Estados Unidos, las coincidencias no se sustraen a ambas películas, sino que intervienen las obras que, en ambos casos, fueron adaptadas a la pantalla grande (una obra teatral en The genetic opera, una novela editada recientemente en la que nos convoca). Propongo dejar de lado las acusaciones de plagio, e intentar analizar esta película por lo que es.
Si nos enfocamos en Repo Men, encontraremos que hay muchos aspectos que remiten a films anteriores. Esto, que es algo inevitable en las películas actuales, salta a la vista en este film, independientemente de su argumento más o menos original. El trayecto del protagonista en este relato de ciencia ficción, se asemeja bastante al del personaje interpretado por Tom Cruise en Minority Report. La idea del soldado de un sistema corporativo que termina combatiendo contra éste una vez que pasa a ser una víctima más de su accionar, puede aparecer en muchas películas, pero si el sistema refiere a ese “qué pasaría si…” propio de los cuentos fantásticos, las comparaciones entre una y otra se vuelven moneda corriente. No deberíamos pedirle al debutante Miguel Sapochnik la genialidad desplegada por Spielberg en una de sus mejores obras, pero convengamos que esta comparación no lo deja muy bien parado.
Sapochnik parte de un conflicto semejante al de Minority Report, pero con un abordaje de la acción que remite, entre otros, a Park Chan Wook, en tanto pretende exponer una forma estilizada de violencia. Su puesta en escena logra mostrarse sólida y coherente, no así su desarrollo narrativo. Continuando con la forma en que Sapochnik encara su visión del relato, habría que detenerse en un aspecto en particular: El empleo de la música. A las escenas de acción, Sapochnik le adosa una música que contrasta drásticamente con ellas. Esta decisión, enmarcada en una concepción cool del cine de acción, puede justificarse ampliamente sólo en algunos casos puntuales. Pensemos, por ejemplo, de qué manera puede intervenir en este argumento el empleo de canciones con frases como “It’s a new life for me, and I’m feelin’ good” o “dream a little dream of me” (dos temas estupendos, en las versiones de Nina Simone y The Mama’s and the Papa’s, respectivamente). En otros casos, se justifica tibiamente por el “mambo” del título de la novela original, mientras que en la mayoría de ellos parece responder únicamente al capricho de un director que parece estar buscando acercarse a un Tarantino, con sólo una película en su haber.
Más allá de estos aspectos, nos encontramos con un relato fantástico que funciona y entretiene, a la manera de Los sustitutos. Como aquella, no es una obra maestra, pero tampoco una de las tantas mediocridades que abundan actualmente en Hollywood. La película transita correctamente, pese a algunos molestos guiños del director, hasta unos dos minutos antes del final, donde se amenaza con un desenlace que, de repente, termina dando un giro de 180 grados al último acto. Esta vuelta de timón es uno de esos claros gestos pretendidamente ingeniosos que pueden encontrarse en la mayoría de estos productos norteamericanos, con guionistas y directores nóveles que, en pos de atraer al espectador hasta el último minuto, ponen en escena una gigantesca tomadura de pelo, de esas que disfrutan ostentando su supuesta inteligencia y su capacidad de engañar al espectador, a costa de giros que ponen en crisis el verosímil del relato y no logran ocultar sus enormes baches narrativos.
Si no fuera por ese lamentable desenlace, estaríamos hablando de una correcta muestra de ciencia ficción que supera tibiamente la media. Sin embargo, la necesidad del director debutante de mostrarse más inteligente que el espectador, apelando a uno de los vicios más convencionales y molestos del cine actual, termina arruinándolo todo.
Lo mejor de la película: Una puesta en escena medianamente sólida, con un juego de contraste entre la acción y la música que, en algunos casos puntuales, resulta interesante.
Lo peor de la película: Los caprichos del director debutante, y el final, pretendidamente ingenioso.

Dirección: Miguel Sapochnik.
País: USA.
Año: 2010.
Duración: 113 min.
Género: Acción, ciencia-ficción, thriller.
Elenco: Jude Law (Remy), Forest Whitaker (Jake), Liev Schreiber (Frank), RZA (T-Bone), Alice Braga (Beth), Carice Van Houten (Carol), Chandler Canterbury (Peter), Joe Pingue (Ray), Liza Lapira (Alva).
Guión: Eric Garcia y Garrett Lerner; basado en la novela “The Repossession Mambo” de Eric Garcia.
Producción: Scott Stuber.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Enrique Chediak.
Montaje: Richard Francis-Bruce.
Diseño de producción: David Sandefur.
Vestuario: Caroline Harris.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Estreno en USA: 19 Marzo 2010.