Crítica ROMANZO CRIMINALE

Estreno en España: 25 Diciembre 2008

Puntuación: 73.jpg

romanzo-criminale-poster.jpg
Sinopsis

Roma, años 70. Tres jóvenes delincuentes –El Libanés, Freddo y el Dandy, con la ayuda de una banda de criminales– secuestran y matan a un rico empresario e invierten el dinero del rescate en el negocio de la heroína. Así nace la “Banda Magliana”, una ambiciosa organización que cuenta con miembros de la mafia y con funcionarios del gobierno dedicados al trabajo sucio. Su ascenso es vertiginoso y pronto llegan a controlar a importantes políticos y empresarios de Roma. Las fuerzas de seguridad del gobierno están concentradas en su lucha contra el terrorismo y pasan por alto el poder real de la banda. A excepción del comisario Scialoja, cuya única obsesión es hacerles caer.

romanzo-criminale-1.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

Película italiana presentada la Warner. Lo que es decir, película italiana grande, y una apuesta al entretenimiento puro. Esta extensa película nos acerca a la vida de los miembros principales de una organización criminal que en los setenta intentó apoderarse de Roma. Tal como afirma al comienzo el film, la mirada sobre estos personajes está centrada en exponer, más que el rápido ascenso de la banda al poder y el dinero, las circunstancias que rodearon su caída. De esa manera, Romanzo criminale podría leerse como dos películas claramente divididas, una que muestra a la banda en su época de esplendor, con los lazos de lealtad entre los miembros más fuertes que nunca, cuyas actividades se ven acechadas por la investigación del comisario Scialoja, pero se encuentran a resguardo del poder político. La otra arranca a partir del asesinato de El Libanés, el líder de la banda, y la crisis mortal que este hecho provoca en el grupo, aunque en realidad esta parte comienza cuando Freddo se enamora y comienza a renunciar a los intereses de la organización. La muerte del líder desata pasiones encontradas en todos los miembros, quienes a partir de allí comienzan a perder el control de sus acciones, lo que genera una segunda parte más trepidante, aunque por momentos afectadas por una narración muy cercana a la telenovela, y un final excesivamente dilatado. No nos confundamos, como se anunció al comienzo, no se trata de una película italiana cualquiera, sino de un producto Warner (aunque el estudio solo la haya presentado internacionalmente), y como todo producto representado por una “major”, para que esta relación se concrete y funcione, debe tratarse de una película con claro estilo americano. De esa manera, más allá de la recreación de la Italia del setenta, los personajes se acoplan a la ficcionalización de los personajes y hechos reales, y desde ya, se encuentra ausente cualquier tipo de mirada cercana al documental. Al director, Michele Placido, le importa poco la forma en la que estos personajes se han desenvuelto en la realidad, y la narración se limita a adaptar el tono de la novela escrita por Giancarlo De Cataldo. Si la más reciente Gomorra, muestra otra adaptación de novela exitosa sobre la Italia criminal, desde un punto de vista más crudo y violento, Romanzo criminale encuentra su límite en el tono telenovelesco de la misma (el término “Romanzo” define la propuesta desde el título, alejando a los personajes y situaciones de la realidad, pese a que poseen un ancla concreta en los “hechos reales”). La historia del criminal que pierde la cabeza por amor, es historia conocida, tal vez demasiado conocida para lo que requiere esta película, y genera una sucesión de clichés que afectan decisivamente el desarrollo de la película. La banda sonora no ayuda, con temas archiconocidos empleados de manera torpe y estereotipada (por ejemplo, “Another one bites the dust” de Queen para mostrar el consumo de cocaína muestra la notoria obviedad y falta de criterio a la hora de elegir el soundtrack de la película).  Aunque lo que queda es el dulce sabor de una película entretenida, con sólidas actuaciones de todo el elenco, principalmente las contenidas interpretaciones de Kim Rossi Stuart y Pierfrancesco Favino.

Lo mejor de la película: Su nivel de entretenimiento, y su calidad de superproducción.

Lo peor de la película: Ciertas circunstancias propias de una telenovela, que le quitan energía a la propuesta.

romanzo-criminale-2.jpg
Dirección: Michele Placido.
Países:
Italia, Reino Unido y Francia.
Año: 2005.
Duración: 146 min.
Género: Drama, thriller.
Elenco: Kim Rossi Stuart (Freddo), Anna Mouglalis (Patrizia), Pierfrancesco Favino (el Libanés), Claudio Santamaria (el Dandy), Stefano Accorsi (comisario Scialoja), Riccardo Scamarcio (el Negro), Jasmine Trinca (Roberta), Luigi Angelillo (Carlo), Aldo Buffoni (Roberto Brunetti), Leslie Csuth (Dany).
Guión: Stefano Rulli, Sandro Petraglia, Giancarlo De Cataldo y Michele Placido; basado en la novela “Romanzo criminale” de Giancarlo De Cataldo.
Producción: Riccardo Tozzi, Giovanni Stabilini y Marco Chimenz.
Música: Paolo Buonvino.
Fotografía:
Luca Bigazzi.
Montaje: Esmeralda Calabria.
Dirección artística: Maurizio Leonardi.
Vestuario: Nicoletta Taranta.
Estreno en Italia: 30 Septiembre 2005.

michele-placido.jpg
Filmografía de Michele Placido

* Romanzo criminale (2005)

* Ovunque sei (2004)

* Un Viaggio chiamato amore (2002)

* Un Altro mondo è possibile (2001)

* Del perduto amore (1998)

* Un Eroe borghese (1995)

* Le Amiche del cuore (1992)

* Pummarò (1990)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio