Crítica SEX DRIVE

Estreno en España: 31 Julio 2009

Puntuación: 62.jpg

sexdrive-poster.jpg

Sinopsis

El joven Ian Lafferty (Josh Zuckerman), de dieciocho años de edad, se embarca en un viaje por todo EEUU con sus mejores amigos, Lance (Clark Duke) y Felicia (Amanda Crew), para perder su virginidad con una chica que conoció en Internet. Pero el viaje, repleto de hilarantes desventuras y de incidentes picantes, resulta ser una experiencia que cambiará sus vidas.

sexdrive-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Las comedias de adolescentes que deben perder su virginidad ya son un subgénero concreto dentro del cine de comedia americano. Este tipo de películas suele mostrar algunos de los peores males que aqueja al género. Si la comedia en su carácter general puede ser tranquilamente uno de los géneros más interesantes que hoy pueden destacarse del cine hollywoodense, estas comedias pensadas para adolescentes (también podríamos decir “por” adolescentes, aunque estos ya se encuentren en plena treintena) suelen tener el mal tino de aprovechar esta temática para todo tipo de gags sexuales, y al caer todas en el mismo humor facilista, terminan pareciéndose demasiado unas a otras, lo que da la sensación de que no hay nada nuevo bajo el sol, y de que una parte de la comedia americana, va inclinándose demasiado hacia una grosera decadencia.

Si pensamos que los personajes que habitan en este tipo de comedias tienen el mismo nivel de patetismo y son una suerte de envase pequeño de los personajes popularizados por los grandes comediantes actuales, y si a su vez tenemos en cuenta que este cine debe convivir permanentemente y jugar de igual a igual con lo que podríamos llamar “las grandes ligas” de la comedia americana, se vuelve necesario ser más exigente, especialmente atendiendo al hecho de que uno siempre se dispone a ver una nueva comedia con ganas de disfrutar, y mucho. En ese sentido, Sex drive nos entrega un buen rato de simpatía y frescura, aunque no logre encontrarse al nivel de otras producciones con jóvenes virginales y demasiadas hormonas desatadas.

Sin embargo, hay un par de elementos que la alejan de la monotonía, que merecen ser destacados. Uno es el trío protagónico, encabezado por Josh Zuckerman (como el adolescente atribulado que viaja en busca de su conquista virtual), Clark Duke (el amigo mujeriego) y Amanda Crew (la amiga). Los tres conforman un grupo de chicos raros que no caen en el grotesco habitual de estas comedias, y privilegian un tono sutil, fresco y socarrón. Esto se entiende fácilmente al notar que Zuckerman está más cerca de parecerse a Luke Wilson que a Jason Biggs. Otro elemento es el romanticismo que aparece al final, que no sólo saca a la película de la medianía de estos productos, sino que hace que el humor sexual pierda todo sentido. Si la película hubiese estado más cerca de Nick and Norah’s… que de American pie, estaríamos ante una comedia mucho más interesante. Lamentablemente, y pese a tener tres actores capaces de explotar toda la frescura que una comedia de adolescentes no estrictamente sexual necesita, la película se basa, desde su título, en lo opuesto. Muchos chistes sexuales, bastante disparate, algunas vueltas de tuerca pretendidamente sorprendentes pero bastante obvias, y poco más. Finalmente, el último elemento a destacar es el que justifica la visión de esta película. Hablamos de la secuencia de los protagonistas en la comunidad menonita, y especialmente, la participación de Seth Green como un barbudo mecánico de la comunidad que los “ayuda” a continuar camino. La sola presencia de Green (un actor que no solo se destaca por sus papeles en comedia, sino también como creador de la serie animada Robot Chicken, una verdadera genialidad en la animación prohibida para menores) hace que la película obtenga una buena cuota de humor original. Green sabe apropiarse conscientemente de la comedia y llevarla hacia donde quiere, lo cual se agradece dentro de una propuesta que no merece mayor análisis.

Para entender la diferencia entre el papel que cumple Seth Green en esta película, y la intención cómica de la dupla creativa Sean Anders/John Morris (director-guionista/guionista-productor), basta comparar la fuerza del papel de Green, que hace que termine adueñándose de la escena en los créditos finales, con lo que entregan Anders y Morris en la versión especial “para fans” editada recientemente en DVD. ¿Qué vemos allí? Básicamente, una catarata de desnudos gratuitos paseándose ante cámara en varias de las escenas, lo que expone el total desparpajo y la descerebrada pretensión humorística de los creadores de Sex drive. Afortunadamente, algunas escenas lindantes con el absurdo, y la astucia y frescura del elenco, hacen que esta comedia no termine de caer en las redes de la imbecilidad propia de estas comedias sexuales.

 

Lo mejor de la película: Seth Green, el trío protagónico, y el romance hacia el final.

Lo peor de la película: Su constante aproximación a lo más imbécil de este tipo de comedias.

sexdrive-2.jpg

Dirección: Sean Anders.
País:
 USA.
Año: 2008.
Duración: 109 min.
Género: Comedia.
Elenco: Josh Zuckerman (Ian), Amanda Crew (Felicia), Clark Duke (Lance), James Marsden (Rex), Seth Green (Ezekiel), Alice Greczyn (Mary), Katrina Bowden (Srta. Tasty), Charlie McDermott (Andy), Mark L. Young (Randy).
Guión: Sean Anders y John Morris; basado en el libro “All the way” de Andy Behrens.
Producción: John Morris, Leslie Morgenstein y Bob Levy.
Música: Stephen Trask.
Fotografía:
 Tim Orr.
Montaje: George Folsey Jr.
Dirección artística: Aaron Osborne.
Vestuario: Kristin M. Burke.
Estreno en USA: 17 Octubre 2008.

sean-anders-y-john-morris1.jpg

Filmografía de Sean Anders

Sex Drive (2008)

Never Been Thawed (2005)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio