Crítica SIEMPRE A TU LADO: HACHIKO

Estreno en España: 25 Septiembre 2009

Puntuación: 52.jpg

siempre_a_tu_lado_hachiko-poster.jpg

Sinopsis

La película, basada en una historia real, narra la lealtad de un perro de raza Akita llamado Hachiko. Apodado “Hachi”, este perro acompaña a su amo, Parker (Richard Gere), a la estación de tren cada mañana para despedirse de él, y luego regresa cada tarde para darle la bienvenida. Pero su rutina se ve rota por una desgracia. La historia de Hachi nos muestra la devoción de un perro fiel a su amo y cómo el más simple de los actos puede llegar a ser el más grande gesto.

siempre_a_tu_lado_hachiko-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Las películas con perro ya son parte de lo más rutinario del cine americano. Pocas veces los films que narran el vínculo humano-perro pueden llegar a sorprender. La última que sorprendió fue Una pareja de tres, con Owen Wilson y Jennifer Aniston, una película que se centraba en la integración de un perro revoltoso a una familia incipiente. La relación entre los miembros de la familia y el can en cuestión era una excusa para hablar, con una sorprendente sencillez, de los dilemas cotidianos en torno a la constitución familiar, mostrando el vínculo que la familia sostiene con el perro Marley a lo largo de los años.

Ahora aparece Siempre a tu lado, esta pequeña película con perro que, a diferencia de la mencionada, no sorprende en absoluto. Primero cabe preguntarse cuál es la razón de esta producción, que traslada una historia real japonesa de principios de siglo XX a Estados Unidos en la actualidad. La única razón de ese traslado parece ser la esencia del relato, la historia de fidelidad de un perro que durante diez años espera sin suerte en la estación de trenes a que su amo regrese, como era su costumbre diaria. La diferencia es que, al poner en escena el relato en otro escenario sin olvidarse de la historia original, se suman un cúmulo de licencias, o excusas, narrativas que terminan atentando contra la coherencia del drama.

La clave de esta película es su simpleza, un elemento que puede considerarse su mayor virtud o su peor defecto, y estaríamos en lo cierto si afirmáramos una cosa o la otra. La película es tan simple que se detiene exclusivamente en el vínculo entre el protagonista y el perro que este encuentra en la estación y adopta de inmediato. No importa nada más que ese vínculo, y su austeridad narrativa le sienta muy bien. De hecho, si no estuviera protagonizada por Richard Gere y dirigida por el experto en películas lacrimógenas Lasse Hallström, estaríamos ante una película prácticamente mínima, y no estaría nada mal. Tal vez hubiera sido más noble, o más coherente que, en línea con esa simpleza argumental, no hubiese apelado a estrellas en el elenco, y se hubiese asumido como un drama minúsculo, sin pretensiones comerciales. Aún así, Gere no está mal en su papel, y cumple apoyándose en la ternura que despierta el relato. Pero esta simpleza también actúa en contra. El reduccionismo argumental hace que importe muy poco la personalidad de Parker (Gere), o su vínculo con su mujer o con su hija. La película se apoya tanto en el vínculo hombre-perro que lo demás queda a un lado, y si bien esto hace que no queden subtramas en el tintero cuando se da el vuelco en la trama, a la hora de película, lo que logra con eso es que no lleguemos a terminar de introducirnos en la vida de estos personajes, y salvo la desesperada fidelidad del perro, el resto se vea completamente superfluo.

Lasse Hallström se despacha con otra película “para llorar”, y sabemos que hacer llorar al espectador no es ningún mérito en sí mismo. Se puede hacer llorar de muchas maneras, y, en este caso, la nobleza y ternura de buena parte de la historia se hunde en un golpe bajo que se extiende durante media hora, cuando la película ya asume la tristeza de los acontecimientos que le tocan contar. En ese sentido, la austeridad de la propuesta evita que la película se regodee en el golpe bajo más de lo permitido, aunque esa misma austeridad sea la que condena a la insignificancia a esta película, que parte de una inútil adaptación de una historia real ocurrida en el otro lado del mundo, muchísimos años atrás, sin poder hacer nada interesante con ella, y cuyo único mérito es no pretender absolutamente nada, sólo contar una pequeñísima y conmovedora historia de amor.

 

Lo mejor de la película: Su falta de pretensiones.

Lo peor de la película: Su insignificancia.

siempre_a_tu_lado_hachiko-2.jpg

Título original: Hachiko: A dog’s story.

Dirección: Lasse Hallström.

País: USA.

Año: 2009.

Duración: 93 min.

Género: Drama.

Elenco: Richard Gere (Parker), Joan Allen (Cate), Sarah Roemer (Andy), Cary-Hiroyuki Tagawa (Ken), Jason Alexander (Carl), Erick Avari (Shabir), Davenia McFadden (Mary Anne), Robbie Collier Sublett (Michael), Robert Degnan (Teddy), Tora Hallström (Heather).

Guión: Stephen P. Lindsey.

Producción: Vicki Shigekuni Wong, Bill Johnson y Richard Gere.

Música: Jan A.P. Kaczmarek.

Fotografía: Ron Fortunato.

Montaje: Kristina Boden.

Diseño de producción: Chad Detwiller.

Vestuario: Deborah Newhall.

Distribuidoras: Wide Pictures y Universal Pictures International Spain.

Estreno en USA: 18 Diciembre 2009.

Estreno en España: 6 Noviembre 2009.

lasse-hallstrom.jpg 

Filmografía de Lasse Hallström

# Hachiko: A Dog’s Story (2009)

# The Hoax (2006)

# Casanova (2005)

# An Unfinished Life (2005)

# The Shipping News (2001)

# Chocolat (2000)

# The Cider House Rules (1999)

# Lumière et compagnie (1995)

# Something to Talk About (1995)

# What’s Eating Gilbert Grape (1993)

# Making Gilbert Grape (1993) (TV)

# Once Around (1991)

# Mer om oss barn i Bullerbyn (1987)

# Alla vi barn i Bullerbyn (1986)

# Mitt liv som hund (1985)

# Två killar och en tjej (1983)

# Tuppen (1981)

# Jag är med barn (1979)

# ABBA: The Movie (1977)

# En kille och en tjej (1975)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *