Crítica “Stomp the yard: Ritmo salvaje”

Estreno en España: 6 Julio 2007

Puntuación: * * (de 5)

_11621577307437.jpg

Sinopsis

Cuando DJ (Columbus Short), un joven con problemas de Los Angeles, se traslada a Atlanta a asistir a la universidad Truth, descubre el “stepping”, el antiguo estilo de baile que se practicaba tradicionalmente en las fraternidades afroamericanas, donde los equipos exhiben complejos movimientos y crean sonidos rítmicos utilizando sus cuerpos. El talento natural de DJ y los movimientos inspirados en el hip hop rápidamente le colocan en medio de una fiera rivalidad entre dos fraternidades. Pero antes de poder ayudar a sus compañeros debe luchar contra sus propios demonios y aprender el verdadero significado de la hermandad.

285stomptheyard010807.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Habitualmente uno ve películas de Hollywood, que uno cree haber visto antes. Películas que no escapan a fórmulas hiper probadas, y parecen salir todas del mismo manual. Esta película no es la excepción. Imagínense la historia de un chico con cierto talento en una disciplina deportiva, que luego de perder un hermano, en algún sentido “por culpa” de esa disciplina, no lo vuelve a practicar, ingresa a una universidad, se enamora de una chica que es la novia del líder de un grupo que practica esa disciplina, y este termina uniéndose al equipo contrario para vencer al petulante novio, y llevarse a la chica en cuestión, oponiéndose a su padre, el rector de la universidad que lo ve como un delincuente, y quiere casar a su hija con el novio. Si lo ponemos como protagonista a un joven negro, la universidad es una históricamente negra como la Universidad Truth de Atlanta, y la disciplina deportiva la cambiamos por un step dance de raices hiphoperas, tenemos el argumento de la película. A esto podemos adosarle la descripción de las fraternidades universitarias, donde pertenecer es la clave, una escena típica de estas películas, como es el chico en un museo de la universidad, donde ve que todas las celebridades negras, como Martin Luther King o Michael Jordan, pertenecieron a hermandades, momento en el que se convence de que debe pertenecer a una de ellas, escenas de competencias de baile, el final con una frase de Luther King, y una muy bella actriz, Meagan Good, lo mejor de la película, como el interés amoroso del protagonista. Las escenas de stepping y otras escenas particulares están dirigidas y montadas con un ritmo de videoclip interesante, que a los cinco minutos de película ya se vuelve molesto. No deja de ser entretenida, pero es esencialmente eso, una película demasiado parecida a muchas otras, y con poco vuelo propio.

steppin.gif

Dirección: Sylvain White.
País:
USA.
Año: 2007.
Duración: 115 min.
Género: Drama, musical.
Elenco: Columbus Short (DJ Williams), Meagan Good (April), Ne-Yo (Rich Brown), Chris Brown (Duron), Darrin Henson (Grant), Brian White (Sylvester), Laz Alonso (Zeke), Valarie Pettiford (Jackie), Harry J. Lennix (Nate), Jermaine Williams (Noel).
Guión: Robert Adetuyi; basado en un guión de Gregory Anderson.
Producción: Will Packer.
Música: Sam Retzer y Tim Boland.
Fotografía:
Scott Kevan.
Montaje: David Checel.
Diseño de producción: Jonathan A. Carlson.
Vestuario: Keith G. Lewis.
Estreno en USA: 12 Enero 2007.

sylvain_white.jpg

Biografía de Sylvain White

Hijo de un jugador de baloncesto americano y una azafata de vuelo francesa, Sylvain White nació y creció en París. Estudió derecho en la Sorbona, y luego consiguió una beca para el Pomona College de Los Ángeles. Mientras estaba en el colegio, White escribió y trabajó con directores como Michel Gondry (Olvídate de mi) y Spike Jonze (Como ser John Malkovich) en Propaganda Films. Se graduó con honores en estudios de comunicación y producción de cine. White recibió varios premios por sus películas cuando era estudiante, como el Director´s Guild of America Short Film Award. Su carrera profesional como director se lanzó con una serie de innovadores vídeos musicales y anuncios publicitarios vistos en Estados Unidos, Europa y Japón. En 2001, su trabajo fue nominado a un MTV Music Video Award y un Music Video Production Award, y en 2003, consiguió un “Telly” Award por uno de los anuncios publicitarios de los que más se habló en la temporada. El corto de White Quite ganó el Gran Premio del Jurado en el WorldFest y fue finalista en los HBO Short Film Awards. Ritmo Salvaje es el tercer largometraje de White. Actualmente está escribiendo y desarrollando varios proyectos cinematográficos.

Filmografía

Stomp the Yard (2007)

Sé lo que hicisteis el último verano 3 (AKA Siempre sabré lo que hicieron el verano pasado) (2006) (V)

Trois 3: The Escort (2004) (as Skav One)

Quiet (2002)

357874520_36dc4a637c_o.jpg

CÓMO SE HIZO “STOMP THE YARD: RITMO SALVAJE”

1. El proyecto

Aunque las electrizantes secuencias de baile son el centro de Stomp the Yard: Ritmo Salvaje, el productor Will Packer y el productor ejecutivo Rob Hardy están igualmente orgullosos de las múltiples capas que tiene la historia de la película: un drama juvenil entretejido con elementos románticos, conflictos de clases y la rica tradición de las fraternidades universitarias afroamericanas. “DJ Williams, el personaje principal, es un chico de las calles de Los Ángeles que no sabe nada sobre el mundo universitario y que se transforma al involucrarse en una fraternidad”, dice Packer. “Esta película tiene muchos componentes distintos”, continúa. “Tienes la historia de amor entre DJ y April, la rivalidad entre las fraternidades ─que da lugar a algunos bailes inolvidables de stepping─ y finalmente, tienes el vínculo duradero de hermandad que DJ forja en la fraternidad Theta Nu Theta. Al principio cree que sólo se trataba del stepping, pero lo que aprende es mucho más profundo”. Aunque el director Sylvain White nació y creció en Francia y también tiene una conexión personal con el stepping. “Mi padre era miembro de una fraternidad y hacía stepping cuando estaba en la universidad. Poder captarlo en un largometraje por primera vez es algo realmente especial para mí. Como director, tengo que apasionarme con el tema. Eso vino de forma natural con el stepping. Es la principal razón por la que quería estar implicado en esta película”. White, cuyos créditos incluyen Sé lo que Hicisteis el Último Verano 3 y la próxima The Trunk, también se sintió atraído por el tono positivo de la historia. “Trata de la vida universitaria y trata sobre gente muy inteligente. Tiene una historia de amor clara y simple, pero con todas estas capas. Los dos personajes provienen de trasfondos tan opuestos que simplemente el hecho de que se encuentren ya supone una fuerte declaración”.

A causa de la conexión personal que cada uno de los cineastas tenían con el stepping y con el sistema griego, estaban decididos a hacer la película más auténtica posible.

“La mayoría de los estadounidenses no conoce realmente el stepping ─todavía”, dice Packer. “Teníamos una oportunidad de crear una visión rica de este mundo que se pueda contar a gente que no sepa nada sobre ello. Al mismo tiempo, incluso los aficionados al stepping lo encontrarán realista”.

“No ha habido ninguna película que haya intentado hacer una representación realista de la vida universitaria afroamericana desde que Spike Lee lo hizo en School Daze en 1988”, añade. “Intentamos ser auténticos y fieles no sólo al stepping, que es espectacular, sino también a los objetivos de estas organizaciones, que son ayudar y servir a la comunidad”.

Hardy observa que el corazón de la película se revela en la escena fundamental en la que DJ examina la exposición de fotos en Heritage Hall. “Cuando DJ pasa por Heritage Hall y ve a los distintos miembros de fraternidades y hermandades, desde Martin Luther King hasta Rosa Parks pasando por la Dra. Betty Shabazz y Michael Jordan, se crea un puente entre los grandes líderes del pasado hasta los astronautas, hombres de negocios, artistas y políticos de hoy. Y, al igual que en el equipo de stepping, todos tenemos que mantenernos unidos y combinar nuestros fuertes personales para llegar a ser una unidad con éxito. Espero que, de alguna manera, nuestra película capte la idea”.

Noticias relacionadas:

‘Castlevania’, dirigida por Sylvain White

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio