Estreno en España: 22 Mayo 2009
Puntuación:
Sinopsis
Josef (Zdeněk Svěrák) es un profesor de Literatura de secundaria que, al darse cuenta un día de que ya no entiende a sus alumnos, abandona de inmediato la enseñanza. Esto supone un duro golpe para Eliška (Daniela Kolářová), su mujer desde hace treinta años, que ahora tiene a su irritable y gruñón compañero en casa todo el día. Sin embargo, Josef piensa que aún tiene mucho que aportar a la sociedad y que debería conseguir otro trabajo. Ninguno de sus intentos laborales funciona -y mucho menos el de ser el único mensajero en bicicleta de sesenta y cinco años de Praga- hasta que acepta un puesto a tiempo parcial como reponedor de botellas en el supermercado local. A lo largo de este tiempo en el supermercado, Josef llega a la conclusión de que lo que tiene que enseñar a la gente no está necesariamente en los libros, por tanto, decide convertirse en un estudiante de la vida. No obstante, Josef siempre ha sido un entrometido, y muy pronto su fina implicación en las vidas de otras personas le busca complicaciones que requieren soluciones dramáticas.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Lo primero que sorprende de esta película checa es su estilo naïf. Dado que el protagonista es un hombre mayor que se retira de su profesión de toda la vida, puede sonar curioso que el tono con el que se narre sea de un humor que parece lindar con lo ingenuo e infantil. Lo cierto es que este tono tiene su lógica ya que Josef es un hombre mayor que, ante su retiro de la docencia, se encuentra de nuevo en su casa, con su mujer, y debe reinventarse para lidiar con el tedio de una relación que parece mantenerse por pura inercia. Este proceso, este reinventarse, lo hace ir de la rutina de un nuevo trabajo a sus fantasías sexuales. Josef flota en ambos casos, en su rutina se aferra a las situaciones especiales, mientras que las fantasías terminan siendo un modo de evitar plantear la triste realidad que ocurre puertas adentro de su casa. Sueños de juventud es la historia de un hombre mayor que busca recuperar sus años dorados. Pero para eso, la película no apela a flashbacks ni a elementos nostálgicos, porque lo que importa no es la juventud de Josef en la historia de su vida, sino su espíritu jovial, su búsqueda constante de energía, su necesidad de vitalidad. Josef comienza a trabajar recibiendo envases retornables en un supermercado, y lo que podemos ver en primer lugar es cómo el vínculo cotidiano con sus compañeros de trabajo y los clientes con los que se cruza, comienzan a insuflarle nuevos aires a su vida. Lo más valioso del film es la frescura con la que narra desde la cotidianeidad, la forma en que Josef comienza a reconectarse con su vida. A la par que Josef comienza a vivir una nueva vida desde su ingreso al supermercado, su mujer también se ve obligada a matar el tedio de una vida de pareja rutinaria y desgastada. En ese sentido, hay dos elementos que hacen un poco de ruido. Por un lado, el hombre que se enamora de ella, y por otro lado, la furtiva historia de amor de Josef con otra mujer. Ambas situaciones no llegan a molestar, pero no terminan de cuajar dentro de la historia. Por un lado, la situación de la mujer de Josef con su alumno particular se ve como algo necesario para compensar la trama y darle más cuerpo al personaje de la mujer, y por ese mismo motivo aparece de manera un tanto forzada, y por otro lado, la reaparición de otra mujer en la vida de Josef viene a conectar principalmente su mundo de fantasías con su realidad, pero no llega a desarrollarse, parece ser una anécdota más (algo más significativa, pero simplemente otra anécdota) en la vida de Josef. Dejando de lado estas cuestiones, notorias aunque mínimas, Sueños de juventud es una compleja reflexión sobre la búsqueda de vitalidad durante la vejez, pero no una reflexión densa y grave, sino una reflexión que se cuela claramente en esta comedia fresca y muy cálida, que hace de lo cotidiano algo por demás especial.
Lo mejor de la película: Su calidez, y su manera de abordar los cuestionamientos en torno a la vejez, sin necesidad de apelar a un tono denso y desde lo cotidiano.
Lo peor de la película: Algunas situaciones que parecen cuajar solo por necesidad de guión.
Dirección: Jan Svěrák.
País: República Checa.
Año: 2007.
Duración: 100 min.
Género: Comedia dramática.
Elenco: Zdeněk Svěrák (Josef Tkaloun), Daniela Kolářová (Eliška), Tatiana Vilhelmová (Helenka), Jiři Macháček (Robert Landa), Pavel Landovský (Řezác), Jan Budař (Úlisný), Robin Soudek (Tomík), Nela Boudová (Ptácková), Miroslav Táborský (Šubrt).
Guión: Zdeněk Svěrák.
Producción: Jan Svěrák y Eric Abraham.
Música: Ondřej Soukup.
Fotografía: Vladimír Smutný.
Montaje: Alois Fišárek.
Diseño de producción: Jan Vlasák.
Vestuario: Simona Rybáková.
Estreno República Checa: 8 Marzo 2007.
Biofilmografía de Jan Svěrák
Director de cine, estudió en la Cátedra de creación documental de FAMU. Es hijo del famoso guionista, actor y dramaturgo Zdeňek Svěrák, que ha escrito el guión de casi todos sus largometrajes.
Jan Svěrák consiguió pronto un gran éxito con su cortometraje ecológico Ropáci, por el que consiguió un Óscar estudiantil. En los años noventa, poco a poco se fue convirtiendo en uno de los mejores y más exitosos directores de cine checos.
Es director de la más cara (Tmavomodrý svět – “El mundo azul oscuro”) y la más barata (Jízda – “El viaje”) película del cine checo en los últimos tiempos. Por el film Kolja obtuvo en el año 1996 el primer Óscar para la cinematografía de la independiente República Checa (ya que la separación con Checoslovaquia data del 1993). Después del éxito de Kolja siguió una gran coproducción en el extranjero, la película Tmavomodrý svět, que describe el destino de los pilotos checoslovacos en la aviación británica durante la Segunda Guerra Mundial.
Filmografía
# Vratné lahve (2007)
# Tatínek (2004) (V)
# Tmavomodrý svet (2001)
# Kolja (1996)
# Jizda (1994)
# Akumulátor 1 (1994)
… aka Accumulator 1
# Obecná skola (1991)
# Ropáci (1988)
# Vesmirna Odysea II (1986)
# Vsak su vinar (1985)
# Sbohem, nadrazicko (1984)