Crítica SUPERCAÑERAS: EL INTERNADO PUEDE SER UNA FIESTA

Estreno en España: 26 Junio 2009

Puntuación: 4.jpg

supercaneras-poster.jpg

Sinopsis

St. Trinian’s, la famosa escuela para “señoritas”, se enfrenta de nuevo a una crisis económica. El banco amenaza a la directora, Camilla Fritton (Rupert Everett), con clausurar el centro. Mientras, su poco ortodoxa doctrina de libre expresión y enriquecimiento personal también se encuentra en peligro por el nombramiento del nuevo ministro de Educación, Geoffrey Thwaites (Colin Firth). Aunque fue un antiguo amor de Camilla, en la actualidad el político está decidido a llevar la disciplina y el orden a la anárquica academia. Pero las chicas de St. Trinian’s juegan en su propia liga; son listas, no le temen a nada y están dispuestas a defender la escuela que aman a muerte. Los clanes de chicas que hasta ahora estaban enfrentados deberán unirse y conseguir dinero rápido. La llamativa Kelly (Gemma Arterton), una de las cabecillas, une esfuerzos con la recién llegada Annabelle (Talulah Riley) para juntar a un variopinto grupo de profesores, el diabólicamente encantador Flash Harry (Russell Brand) y las resolutivas e implacables alumnas para cometer el robo del siglo.

supercaneras-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

La frase “esperaba otra cosa” puede aplicarse a una infinidad de películas, pero si a uno le dicen que verá una comedia con Rupert Everett, Colin Firth, y las participaciones de Lena Headey (The broken), Toby Jones (Infamous), Stephen Fry (Wilde, entre muchas otras), y Russell Brand (Forgetting Sarah Marshall), difícilmente uno pueda pensar que terminará arribando a esa conclusión. Bueno, esto es lo que sucede con Supercañeras. Uno puede entender que sea una comedia para mujeres adolescentes, pero aún así resulta incomprensible. Un poco lo mismo me sucedió en su momento con Bratz. Bratz era una idiota comedia para adolescentes, pero al menos allí había dos cosas bastante claras: No había un elenco de renombre ni mucho menos, y gran parte de su idiotez podía atribuírsele al comportamiento radicalmente superficial de sus protagonistas. Aquí nos encontramos con un terreno excesivamente pantanoso. Supercañeras resulta incomprensible porque es una comedia que en ningún momento resulta mínimamente graciosa, que confunde ritmo acelerado con un correcto tempo cinematográfico, y termina molestando mucho en su absoluta desproporción. En otro marco, Rupert Everett tal vez se hubiera podido lucir con su doble interpretación, pero aún así, por más que Everett nos cae simpático desde La boda de mi mejor amigo, y en muchas oportunidades ha sabido demostrar sus cualidades actorales, estas no tienen nada que ver con la comicidad necesaria para abordar dos papeles protagónicos con altura. Seamos sinceros, Everett será un gran actor, pero no tiene lo que un Peter Sellers, un Robin Williams, o incluso un Eddie Murphy, para resultar gracioso jugando al doble rol. Se viste de hombre y de mujer, juega a dos hermanos, se muestra irreconocible en ambos papeles, pero apuesta a un marcado grotesco, que en sus manos rápidamente se confunde con el ridículo. Colin Firth, naturalmente, apuesta a poner un poco de sobriedad a todo, pero cuando debe lidiar con la comedia física termina preso de algunas situaciones obvias, como la del perro que se prende a su pie. A quien le va un poco mejor con la comedia física, sin llegar al slapstick, es a Lena Headey, pero lamentablemente cuenta con apariciones esporádicas como para aportar demasiado a la película. Lo mismo les ocurre al desdibujadísimo Toby Jones, a Stephen Fry (que en el papel de presentador de concurso televisivo que prueba el conocimiento de los adolescentes, sale un poco mejor parado), y a Russell Brand, que con su particular estilo aporta más que el resto del elenco estelar, pese a interpretar un personaje que parece insertado a presión en la trama. El problema mayor es que, con semejante elenco, el peso de toda la película recae en las jóvenes alumnas de la escuela, y en ese sentido, ellas logran sacarle el mayor provecho a la película, pese a que la imbecilidad de la trama les da solamente lugar a la aventura, y muy poco a la construcción de cada uno de los respectivos personajes. Sobre ellas se sostiene toda la película, y cumplen muy bien con su objetivo, determinando un producto claramente para adolescentes, que en ningún momento consigue despertar una sonrisa, que apuesta a lo pegadizo (como el tema principal de la película), pero en ningún momento logra salir de su insoportable levedad (ni lo intenta siquiera), y que termina acumulando un numeroso grupo de buenos actores, quizás el mejor grupo de actores que se podría reunir en el cine inglés, para desaprovecharlo sistemáticamente, o peor aún, para hacerlos jugar al ridículo. Solamente las chicas salen airosas de semejante producto, superficial, imbécil y subrayado de principio a fin, y con un irritante sentido del grotesco. Pero no se preocupen, que como todo producto mediocre e imbécil que se precie, va camino a su secuela.     

 

Lo mejor de la película: Su ritmo acelerado, y las jóvenes integrantes del internado haciendo lo que pueden.

Lo peor de la película: Una inútil y ridícula reunión de figuras estelares del cine inglés, que no colabora para lograr que la idiotez de la trama se vuelva mínimamente interesante fuera del público adolescente.

supercaneras-2.jpg

Dirección: Oliver Parker y Barnaby Thompson.
País:
 Reino Unido.
Año: 2007.
Duración: 97 min.
Género: Comedia.
Elenco: Rupert Everett (Camilla Fritton/Carnaby Fritton), Colin Firth (Geoffrey Thwaites), Lena Headey (Srta. Dickinson), Mischa Barton (J.J. French), Gemma Arterton (Kelly Jones), Jodie Whittaker (Beverly), Talulah Riley (Annabelle), Russell Brand (Flash), Anna Chancellor (Srta. Bagstock), Stephen Fry (Stephen), Toby Jones, Caterina Murino.
Guión: Piers Ashworth y Nick Moorcroft; basado en los dibujos de Ronald Searle.
Producción: Oliver Parker y Barnaby Thompson.
Música: Charlie Mole.
Fotografía:
 Gavin Finney.
Montaje: Alex Mackie.
Diseño de producción: Amanda McArthur.
Vestuario: Rebecca Hale y Penny Rose.
Estreno en Reino Unido: 21 Dic. 2007.

supercaneras-3.jpg

Filmografía de Oliver Parker

# St. Trinian’s (2007)

# I Really Hate My Job (2007)

# Fade to Black (2006)

# The Private Life of Samuel Pepys (2003) (TV)

# The Importance of Being Earnest (2002)

# An Ideal Husband (1999)

# Othello (1995)

 

Filmografía de Barnaby Thompson

# St. Trinian’s (2007)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio