Crítica “Sympathy for Lady Vengeance”

Estreno en España: 10 Agosto 2007

 

Puntuación: * * * * * (de 5)

 

sympathy.jpg

 

Sinopsis

 

Lee Geum-ja (Lee Yeong-ae) es una bella muchacha que fue presentada ante la opinión pública como la responsable del secuestro y muerte de un niño cuando tenía veinte años. Debido a su juventud y belleza, su horrible crimen atrajo la atención de todos los medios de comunicación. Pero ahora, han pasado trece años y en ese tiempo se ha convertido en la reclusa más ejemplar y trabajadora. Sin embargo, Geum-ja ha estado planeando la venganza contra su antiguo maestro, el señor Baek (Choi Min-sik), y ahora que va a salir de presidio, está preparada para poner en práctica su plan tan cuidadosamente concebido.

sympathylv.jpg

 

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

 

Sympathy for Lady Vengeance, la última entrega en la trilogía de venganzas del director coreano Park Chan-Wook, es una muestra más de cómo un argumento sencillo puede dispararse a un cúmulo de ideas visuales únicas, y un trabajo inteligente sobre la violencia extrema. Luego de una introducción algo desconcertante, que a medida que transcurre la película se va aclarando, la película nos sumerge en la historia de una mujer que sale de la cárcel luego de más de una década de haber pasado allí, habiendo sido declarada culpable de un crimen, del cual se ella misma se incriminó sin haberlo cometido, y va en busca del verdadero asesino y de la hija que perdió años atrás. La crónica de venganza está trabajada en base a elementos complejos e ideas visuales que envidiaría cualquier director occidental. Cuestiones como la religión, con su correspondiente simbolismo, se entremezclan con conceptos como la culpa y la venganza propiamente dicha. En ese sentido, Park Chan-Wook demuestra un talento único para exponer elementos profundos en un vehículo de entretenimiento puro, y entrega una última media hora moralmente discutible y sumamente violenta (con Lee Geum-ja mostrándole a los padres de las víctimas las imágenes previas a la muerte de sus niños, y planificando la venganza conjunta), que sitúa al film en el panteón de las obras maestras de la justicia por mano propia. El último tercio de la película es Park Chan-Wook con un pie en el acelerador, yendo al límite en materia de violencia, y coqueteando con el horror puro, sin dejar de lado su minuciosa planificación formal. Un realizador notable que entrega aquí una película compleja y visualmente fantástica, cerrando con esta una trilogía estupenda del cine de acción coreano.

 

 

sympathy_for_lady_b.jpg

 

Dirección: Park Chan-Wook.
País:
Corea del Sur.
Año: 2005.
Duración: 112 min.
Género: Drama, thriller.
Elenco: Lee Yeong-ae (Lee Geum-ja), Choi Min-sik (Sr. Baek), Tony Barry (padrastro), Oh Dal-soo (Sr. Chang), Anne Cordiner (madrastra), Go Su-hee (Ma-nyeo), Kim Hye-jeong (Woo So-young), Kim Byeong-ok (sacerdote), Kim Shi-hoo (Geun-shik), Kwon Yea-young (Jenny).
Guión: Jeong Seo-gyeong y Park Chan-wook.
Producción: Lee Chun-yeong, Lee Tae-hun y Cho Young-wuk.
Música: Cho Young-wuk.
Fotografía:
Jeong Jeong-hun.
Montaje: Kim Jae-beom y Kim Sang-beom.
Diseño de producción: Jo Hwa-seong.
Vestuario: Jo Sang-gyeong.
Estreno en Corea del Sur: 29 Julio 2005.

 

chan-wook_park-large.jpg

 

Filmografía de Chan-Wook Park

 

Chan-Wook Park es un director de cine coreano, nacido el 23 de agosto de 1963. Graduado del departamento de Filosofía de la Universidad de Sogang, inició su carrera cinematográfica como ayudante del director Jae-young Gwak en la película A Sketch of a Rainy Day (1988). En 1992 escribió y dirigió su primera película Moon is the Sun’s Dream, seguida de Saminjo (Trío) en 1997 y Simpan (Judgment) en 1999. Ninguna de estas películas tuvieron mucho éxito comercial o de crítica, hasta que estrenó Gongdong gyeongbi guyeok JSA (Joint Security Area) en 2000. JSA es una de las películas más taquilleras de la historia de Corea del Sur y su éxito catapultó a Park rápidamente al estrellato. Luego inició la “trilogía de la venganza”, con Boksuneun naui geot (Sympathy for Mr. Vengueance) en 2002, seguido con la maravillosa Oldboy de 2003, ganadora del gran premio del jurado del Festival de Cannes de 2004. La trilogía termina con Chinjeolhan geumjassi (Sympathy for Lady Vengueance) de 2005.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio