The secret of Kells

 Estreno en España: 20 Agosto 2010

Estreno en Argentina: 3 Abril 2009 (BAFICI)

the-secret-of-kells-cartel

 Sinopsis

Brendan, un joven monje de 12 años, vive en una remota abadía fortificada de Kells, en la Irlanda del siglo IX. Junto con el resto de hermanos, ayuda a construir una muralla para proteger la abadía de los asaltos de los vikingos. Pero una nueva vida de aventuras se presenta ante él cuando conoce a un famoso maestro que llega de tierras extranjeras, cuidando de un antiguo libro mágico que está inacabado. Con la esperanza de terminarlo, Brendan saldrá de la abadía por primera vez y se internará en el peligroso bosque, habitado por todo tipo de criaturas…

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Pese a que los niños de hoy en día consumen preferentemente películas de animación 3D, siempre se encuentran buenos motivos para ver un film de animación tradicional. Cada tanto, los estudios lanzan películas de animación en dos dimensiones, un poco para no perder la costumbre luego de la revolución encabezada por Pixar, y éstas no dejan de tener un éxito acorde a cada propuesta en sí. Si le prestamos atención a estas películas que vuelven a los recursos principales de los estudios que dieron origen al cine de animación, mayor atención deberíamos prestarle a la animación que viene de estudios europeos y orientales, con menor infraestructura y una indiscutible imaginación.

The secret of Kells es una película que hace de la animación tradicional su caballito de batalla, a punto tal que la ambiciosa, y en algún punto experimental, propuesta visual de Tomm Moore y Nora Twomey no podría existir bajo las leyes del modelado 3D. The secret of Kells es imaginación pura, en un relato que se sitúa en la era medieval, con un pequeño protagonista tan curioso como cualquier niño, sea de la época que sea. El argumento no apela a cuestiones pedagógicas tendientes a aprovechar la ocasión para dar cátedra sobre el contexto histórico. Lo que sí han hecho los realizadores es apelar a la magia y el misticismo de la época, una de las pocos elementos luminosos de una era reconocida por su oscurantismo. Esta magia parte del libro que deben custodiar, y aparece también con el personaje de Aisling, la guardiana del bosque.

Lo primero que sorprende de este film particular es el desborde de imaginación visual, que la coloca en las antípodas del hiperrealismo que impera en la animación actual. Moore y Twomey se dejan llevar por los elementos mágicos y proponen un relato ágil y sorprendente, basado en una novela gráfica del primero, con un tipo de dibujo con claras influencias del animé (se acerca a algunos de los últimos films de animación tradicional de Disney, que a su vez estaban más cerca del animé que de su dibujo histórico), y una estética radicalmente bidimensional, que le permite exprimir al máximo el misticismo de la trama y ponerlo en escena con una inusitada inventiva. Con semejante ejemplo, cuya estética pueden disfrutar hasta los más entusiastas de las nuevas técnicas de animación, aunque tal vez decepcione a algunos niños demasiado domesticados por dichas técnicas, habrá que seguir de cerca los productos que genere Cartoon Saloon, este estudio de animación irlandés que tranquilamente puede compartir el público (infantil y no tanto) del mítico Estudio Ghibli.

Lo mejor de la película: Su ambición visual y su imaginativo aprovechamiento de la animación en dos dimensiones.

Lo peor de la película: Que puede ser resistida por el público infantil más domesticado por el hiperrealismo de las nuevas tecnologías.

the-secret-of-kells-2

 

Dirección: Tomm Moore. 

Codirectora: Nora Twomey. 

Países: Francia, Bélgica e Irlanda. 

Año: 2009.

Duración: 75 min. 

Género: Animación, aventuras, fantasía. 

Doblaje original: Evan McGuire (Brendan), Christen Mooney (Aisling), Mick Lally (Aidan), Brendan Gleeson (Abbot Cellach).

Guión: Fabrice Ziolkowski; basado en la novela gráfica de Tomm Moore.

Producción: James Flynn. 

Música: Bruno Coulais. 

Montaje: Fabienne Alvarez-Giro.

Dirección artística: Ross Stewart. 

Distribuidora: Karma Films. 

Estreno en Francia: 11 Febrero 2009. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio