Crítica “Tocar el cielo”

Estreno en España: 7 Septiembre 2007

Puntuación: 5.jpg

 

sin-titulo1.jpg

Sinopsis

“Tocar el cielo” trata de nosotros como padres y como hijos, como amigos, como amantes… como gente a la que le cuesta ser feliz, pero que nunca claudica en su búsqueda de la felicidad. Habla de los afectos, del amor porque sí, sin condicionamientos. Habla de la vida y de la muerte. Habla de nosotros mismos.

 

 

tocar_el_cielo_foto14.jpg

 

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

A Carnevale le encanta filmar historias que puedan llevar algún eslogan como “Para reir y llorar… como la vida misma”, o alguna frase trillada como esa, o como la sinopsis. Y es que sus películas están llenas de buenas intenciones y de una catarata de momentos y de frases trilladas y sensibleras. Luego del suceso que significó Elsa y Fred, vuelve a trazar una nueva coproducción hispano-argentina, elemento característico del grueso de su cine, en este caso con actores españoles y argentinos unidos algo caprichosamente y mezclados entre Buenos Aires y Madrid. Dos o tres historias dentro de una misma familia, son las que se enlazan, por un lado, en Buenos Aires, la unión por conveniencia de Santiago y Amparo, para que esta pueda adoptar un hijo, por el otro, en Madrid, la historia de Pedro, idealista, que vive peleándose con Fidel, su hijo, y la de Gloria, que vive sus últimos días. Nada se le puede discutir a Carnevale en cuanto a dirección actoral, ya que tanto el reparto completo, como los papeles en sí, están correctamente delineados, aunque la historia de Amparo queda relegada a un segundo plano, frente a dos papeles y dos actores tan contundentes como Chete Lera y Betiana Blum, cargando esta última con el personaje sobre el cual recae la enorme cantidad de golpes bajos que propina la película. Sin embargo, son las escenas con China Zorrilla las que más se disfrutan, al menos en términos de comedia, y por su enorme calidez interpretativa. Pero la falta de sencillez, que sí la tenía su anterior película, su puesta televisiva (cada vez menos, si se compara con las anteriores), el exceso de diálogo, o la falta de una puesta que logre articular este exceso, y la pesadísima carga de sensiblería, que por momentos pareciera querer arrancar a toda costa un llanto del público, hacen que la historia y los personajes se vuelvan un conjunto de marionetas llevadas arbitrariamente hacia el lado que el director las quiera llevar. En el medio, un melodrama duro, con algunos apuntes insustanciales, buenos momentos de comedia, y un espíritu forzadamente esperanzador. Historias de vida, que le dicen.

 

tocar_el_cielo_foto1.jpg

 

Dirección: Marcos Carnevale.
Países:
España y Argentina.
Año: 2007.
Duración: 109 min.
Género: Drama.
Elenco: Chete Lera (Pedro), Montse Germán (Amparo), Raúl Arévalo (Fidel), Facundo Arana (Santiago), Verónica Echegui (Elena), Betiana Blum (Gloria), Lidia Catalano (Teresa), Ana Wagener, Alberto Jiménez, Juanma Lara, Elsa Surco, China Zorrilla (Imperio).
Guión: Marcos Carnevale, José Antonio Félez, Lily Ann Martin y Andrés Gelos.
Producción: José Antonio Félez.
Música: Lito Vitale.
Fotografía:
Juan Carlos Gómez.
Montaje: Nacho Ruiz Capillas.
Dirección artística: Satur Idarreta y Adriana Slemenson.
Vestuario: Nereida Bonmatí.

 

icarnevale.jpg

Biografía de Marcos Carnevale

Comenzó en el campo de la publicidad en 1983 hasta fundar en 1991 su propia productora, Millecento Cinema. Desde entonces, ha realizado más de 300 trabajos publicitarios con los que ha conseguido diversos premios internacionales.

Su extensa carrera como autor para series de televisión se ha visto recompensada con numerosos premios a títulos como “Ilusiones”, “22 el loco”, “099 Central” (ganadora de 8 “Martín Fierro”), “Soy Gitano” (nominada a 13 “Martín Fierro”) o su más reciente “Padre Coraje” (ganadora de 7 premios Martín Fierro). En el 2004 hizo su primera incursión en el teatro como autor y director artístico del espectáculo “La Profecía”.

Marcos Carnevale debutó en cine en 1996 como director, guionista y productor de “Noche de Ronda”. Hasta su segundo largometraje, “Almejas y Mejillones” (2000), continuó escribiendo guiones como “Esa maldita costilla”, “Papá es un ídolo” o el guión para el largo de dibujos animados “Los Pintín al rescate”. En 2003 firmó el guión de “El día que me amen”, y comenzó a trabajar en su tercera película como cineasta, “Elsa & Fred”.

En 2007 dirige y estrena la cuarta, “Tocar el cielo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio