Estreno en España: 13 Noviembre 2009
Estreno en Argentina: 7 Marzo 2010 (Festival Pantalla Pinamar)
Título: Testigos de guerra
Sinopsis
Mark y David son experimentados fotógrafos de guerra. Se encuentran en Kurdistán cuando David, menos ambicioso que su compañero, decide abandonar y regresar a casa con su esposa. Mark, muy malherido, acaba en el hospital regentado por el Dr. Talzani. Cuando Mark regresa a casa ensangrentado y lleno de hematomas, se sorprende al saber que David no ha logrado volver a casa. Elena, la mujer de Mark, viendo que los problemas físicos de su esposo podrían deberse a causas psicológicas, decide pedirle ayuda a su abuelo, Joaquín Morales.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Triage es el demorado film de Danis Tanovic luego del Oscar que recibió por En tierra de nadie, y su posterior incursión en el film colectivo sobre el 11 de septiembre. Al ver Triage, fácil es suponer que la elección de Tanovic se debió a algún productor que vio en él un cierto talento para narrar historias con un discurso antibelicista, y creyó que podría dar brillo a otra historia con aristas similares a su anterior largometraje. Lo que sorprende es que este es un guión de su autoría, un dato que, lamentablemente, no ayuda a revalorizar lo visto.
Triage, al igual que En tierra de nadie, posee un concepto jugoso, pero a diferencia de aquél, desemboca en un relato carente de toda solidez. La nueva película de Tanovic no sólo desarma cualquier tipo de tensión que puede aparecer en la trama, desenvolviéndose a paso lento, sin estridencias y sin que se presenten elementos interesantes en la evolución del personaje interpretado por Colin Farrell, un atormentado fotógrafo de guerra, sino que también apuesta a un giro sobre el final que, lejos de devenir naturalmente de la terapia postraumática del protagonista, aparece para resolver el drama del personaje y para desestructurar lo visto en la primera parte de la película.
Si en el film que le dio prestigio, Tanovic se mostraba hábil a la hora de exponer un relato antibelicista original, con el dramatismo que dicha historia requería, en Triage busca refugio apelando a los vicios actuales del cine americano, en aras de volver más comercial a una propuesta con más trampa que ingenio, lo que hace que la película se vea afectada por una frialdad no buscada. Farrell intenta a toda costa, con una convincente interpretación (en un papel que daba para que caiga en su habitual sobreactuación), sacar a la historia del letargo y la tibieza que le impone su desordenado planteo narrativo, pero el resultado del film está lejos de sus posibilidades, por lo que se debe contentar a jugar escenas con Paz Vega y Christopher Lee, dos actores desaprovechadísimos en sus respectivos roles (Lee interpretando a un personaje hispano es la elección más desafortunada y desconcertante de toda la película).
En suma, si deseábamos ver cómo evolucionaría la carrera de Danis Tanovic luego de un muy buen film que lo llevó a ganar el Oscar, nos tenemos que conformar con una propuesta demasiado oportunista, excesivamente aletargada y a un abismo de distancia de la audacia narrativa de En tierra de nadie, que en muy pocas escenas logra acercarse al efectivo dramatismo de aquella.
Lo mejor de la película: Colin Farrell y algunas escenas que poseen la tensión necesaria
Lo peor de la película: La elección de Christopher Lee en un papel que no era para él, y un planteo narrativo que apela a los vicios americanos actuales (vuelta de tuerca final incluida), desmereciendo el potencial que tenía la historia.
Dirección: Danis Tanovic.
Países: Irlanda, España y Francia.
Año: 2009.
Duración: 99 min.
Género: Drama.
Elenco: Colin Farrell (Mark Walsh), Paz Vega (Elena Morales), Christopher Lee (Joaquín Morales), Kelly Reilly (Diane), Jamie Sives (David), Branko Djuric (Dr. Talzani), Juliet Stevenson (Amy).
Guión: Danis Tanovic; basado en la novela de Scott Anderson.
Producción: Alan Moloney, Cedomir Kolar y Marc Baschet.
Música: Lucio Godoy.
Fotografía: Seamus Deasy.
Montaje: Francesca Calvelli y Gareth Young.
Diseño de producción: Derek Wallace.
Vestuario: Lorna Marie Mugan.
Distribuidora: Alta Classics.