Crítica UN NOVIO PARA MI MUJER

Estreno en España: 10 Julio 2009

Puntuación: 72.jpg

un-novio-para-mi-mujer-poster.jpg

Sinopsis

El Tenso (Adrián Suar) no sabe cómo decirle a su mujer, la Tana (Valeria Bertuccelli), que se quiere separar ya que la relación se le hace insostenible debido al terrible carácter de ella. Carlos, amigo del Tenso, le sugiere invertir el problema… y provocar que la Tana le abandone a él. ¿Cómo? se pregunta el Tenso, y Carlos le presenta una propuesta: recurrir al Cuervo Flores (Gabriel Goity), quien seducirá a su mujer.

un-novio-para-mi-mujer-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Esta comedia de Juan Taratuto fue el mayor éxito nacional en cines argentinos el año pasado. Gran parte de ese éxito se debe a la popularidad de Adrián Suar, uno de los productores más reconocidos de la televisión argentina, que suele darse el gusto de volver, cada tanto, al terreno de la actuación. El tándem Taratuto – Suar era de esperarse, dada la tendencia de Taratuto a realizar comedias populares. La fórmula funciona, y Suar se da el gusto de interpretar con bastante soltura su personaje de El Tenso, un hombre bastante patético que no se anima a confesarle a su mujer sus deseos de separarse. Cuando Valeria Bertuccelli nos presenta su excelente personificación de La Tana, una mujer siempre cínica y amargada, que no hace nada de su vida y vive criticando a los demás, el espectador indudablemente se inclina por el silencioso sufrimiento de El Tenso. Sin embargo, esta identificación comienza a erosionarse cuando El Tenso saca a la luz su evidente machismo. El contratar a un hombre para que la seduzca, su necesidad de “hacerla circular” para lograr tal fin, o el pagarle su propio sueldo al dueño de la radio barrial para que la contrate, son muestras de cómo El Tenso la toma más como su mascota que como a una persona con su misma autonomía.

Más allá del habitual patetismo de los personajes masculinos en las comedias de Taratuto, es la primera vez que el personaje parece entrar en consonancia con el propio discurso del director, y su visión machista no termina de ser criticada dentro de la película. La comedia se encabalga en ese machismo, independientemente de que, luego, La Tana de vuelta la trama cuando éste le confiesa haber contratado al Cuervo Flores, un estupendo Gabriel Goity, que merecía más participación dentro del film. El personaje interpretado por Suar deja ver todas sus miserias cuando, en su misógina obstinación, cree ser el responsable principal de los positivos cambios en la conducta de su mujer. Y de la misma manera en que El Tenso vuelve a enamorarse de La Tana, el espectador termina preso de su seductora calidez. Con un talento único, Valeria Bertuccelli consigue despertar en el espectador esas dos miradas completamente opuestas a lo largo de la película, mientras que el personaje de Suar termina víctima de sus propias miserias, perdiendo gran parte de su simpatía.

Más allá de este conflicto de base, que evoluciona a medida que se desarrolla la trama, la comedia funciona con eficacia, al menos hasta el catártico clímax en la sesión de terapia, cuyos fragmentos se encuentran desparramados durante toda la película. Los fragmentos resultan un excelente complemento en el desarrollo, pero la historia termina reposando excesivamente en las dos secuencias finales, la terapia y el encuentro de ambos en el juzgado para oficializar el divorcio. La sólida estructura cómica de la película (gran parte de este mérito se debe al guión de Pablo Solarz, cuya mayor virtud radica en amoldarse a la perfección al estilo de cada uno de los directores para los que trabajó, Sorín, Lecchi, Taratuto, sin perder su propia identidad narrativa) decanta en dos escenas que vienen a darle una rápida conclusión al romance en sí, cuando debería ser el género, y esto Taratuto lo sabe bien por sus propias y logradas comedias románticas anteriores, el que lleve como un eficiente vehículo al desenlace de la historia, en vez de la vorágine resolutiva que se adueña de la historia y de los personajes. Dos escenas finales que barren con el género, pero sobre todo con la estructura narrativa, y con lo que demandaba la historia y los personajes. Si el final abandona al “novio para la mujer”, su graciosa aparición en los créditos finales no consigue reemplazar su ausencia a la hora de terminar de definir esta comedia romántica de sólido desarrollo y deshilachado desenlace.

Lo que nos queda es una comedia al servicio del enorme talento interpretativo de Valeria Bertuccelli, con Gabriel Goity, cuyo papel merecía una mayor presencia, y con un eficiente Suar, aunque corroído por la enorme pedantería y el terrible machismo de su personaje.

 

Lo mejor de la película: Lejos, Valeria Bertuccelli, y Gabriel Goity, con un personaje que daba para más.

Lo peor de la película: La vorágine resolutiva de las últimas dos escenas, que barren con la fórmula desarrollada a lo largo de la historia, y el machismo que se desprende del discurso de la película, y de su protagonista.

un-novio-para-mi-mujer-2.jpg

Dirección: Juan Taratuto.
País:
 Argentina.
Año: 2008.
Duración: 100 min.
Género: Comedia.
Elenco: Adrián Suar (el Tenso), Valeria Bertuccelli (la Tana), Gabriel Goity (Cuervo Flores).
Guión: Pablo Solarz.
Producción: Juan Pablo Galli, Juan Vera y Alejandro Cacetta.
Música: Iván Wyszogrod.
Fotografía:
 Pablo Schverdfinger.
Montaje: Pablo Barbieri.
Dirección artística: Vera Aricó.
Vestuario: Roberta Pesci.
Estreno en Argentina: 14 Agosto 2008.

juan-taratuto.jpg

Biofilmografía de Juan Taratuto

Nació en Buenos Aires en 1971. Es egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires. Estudio Ciencias de la comunicación en UBA y cine en la Escuela de Cine de Avellaneda y en la Fundación Universidad del Cine (FUC).

Desde 1995 se desempeña como director publicitario para el mercado local y el exterior. Ha trabajado para productoras como Peluca Films, Argentina Cine y La Brea Producciones. Sus comerciales han ganado premios en FIAP, CANNES, CLIO, entre otros.

En el año 2003 escribe y dirige No Sos Vos, Soy Yo, su primer largometraje, protagonizado por Diego Peretti, Soledad Villamil y Cecilia Dopazo. La película logró el mayor Box Office 2004 para una película independiente en Argentina y el mayor Box Office 2005 para una película Argentina en España, siendo vista por 500.000 espectadores. Además fue galardonado en los festivales de Lleida y Tubingen y los premios Clarín.

¿Quién dice que es fácil? es su segunda película como director.

 

Filmografía

Un novio para mi mujer (2008)

¿Quién dice que es fácil? (2007)

No sos vos, soy yo (2004)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio