Estreno en España: 26 Septiembre 2008
Puntuación:
Sinopsis
Dondup (Tshewang Dendup) es un funcionario de una remota aldea del Bután. Su sueño es irse a Estados Unidos para buscarse un porvenir. Cuando finalmente emprende el viaje, coincide en el camino con un recogedor de manzanas y un monje budista que le advierte del peligro de querer viajar a la tierra soñada. Mientras tanto, aún en el camino, Dondup conoce a un vendedor de papel de arroz y a su hija, que se suman a la caravana y empiezan a hacer que todo cambie en su mente.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Khyentse Norbu es un realizador de Bután cuya ópera prima, La copa, ha obtenido reconocimiento en festivales internacionales y ha sido nominada al Oscar. Norbu es un monje budista y ha plasmado su estilo de vida en sus dos films. Si bien su primera película refería explícitamente al budismo, ya que estaba protagonizada por un grupo de monjes, Viajeros y magos refiere al budismo en su espíritu. Lo que se narra es el viaje de Dondup, que lo alejará de su aldea en Bután para llevarlo Estados Unidos, la “tierra soñada”. Dondup comparte tramos del viaje con una serie de personajes, entre ellos un monje que le cuenta una historia con moraleja sobre un joven que pretende alejarse de su tierra y termina enredado en una trágica historia de amor. Más allá de las buenas intenciones del film, aderezados por un maravilloso empleo de los asombrosos paisajes de Bután y correctas actuaciones de un elenco de actores no profesionales, la película no consigue ir más allá de la simple curiosidad que despierta su origen y su espíritu algo naïf, principalmente debido a cierto lirismo impostado y a una pretensión poética que queda en un la simple intención, fácilmente rastreable en la fotografía artificial de la historia que se cuenta en el viaje, que representa la mitad del film. Esta búsqueda por caminos poéticos termina traduciéndose en ciento ocho minutos amables, extraños, medianamente interesantes pero soporíferos. Viajeros y magos adopta una cadencia propia del cine oriental, cadencia que no se muestra ajena a la propuesta, pero a diferencia de los mejores exponentes de ese cine, no parece encontrar un contenido que consiga hacerla trascender, y queda en un simple relato dentro de un viaje, con un par de momentos simpáticos, una puesta minimalista, y la presencia de los bellísimos paisajes montañosos que llenan los silencios de la narración.
Dirección y guión: Khyentse Norbu.
Países: Australia y Bután.
Año: 2003.
Duración: 108 min.
Género: Drama, comedia, aventuras.
Elenco: Tshewang Dendup (Dondup), Sonam Lhamo (Sonam), Lhakpa Dorji (Tashi), Deki Yangzom (Deki), Sonam Kinga (monje), Namgay Dorjee (Karma), Jigme Drukpa (Phunsok), Gomchen Penjor (Agay).
Producción: Raymond Steiner y Malcolm Watson.
Música: Dechen Dorjee, Donam Dorji, Jigme Drukpa y Bon Funk.
Fotografía: Alan Kozlowski.
Montaje: John Scott y Lisa-Anne Morris.
Diseño de producción: Raymond Steiner.
Filmografía de Khyentse Norbu
# Travellers and Magicians (2003)
# Phörpa (The Cup, 1999)