Crítica WANTED (SE BUSCA)

Estreno en España: 12 Septiembre 2008

Puntuación: 52.jpg

wanted-poster.jpg
Sinopsis

Wes (James McAvoy) tiene 25 años y es el zángano más desencantado y aburrido que habita en el planeta. Su jefe se mete con él sin parar, su novia no le hace caso y su vida carece de alicientes. Todos los que le conocen están convencidos de que este vago nato nunca llegará a nada. A Wes sólo le queda esperar que el tiempo pase hasta que muera de forma rutinaria. Pero todo cambia cuando conoce a una mujer llamada Fox (Angelina Jolie). Después del asesinato del padre de Wes, al que veía muy poco, la letal y sexy Fox recluta al joven para la Hermandad, una sociedad secreta que entrena al joven para sacar sus poderes adormecidos y vengar la muerte de su padre. Mientras Fox le enseña a desarrollar reflejos tan rápidos como el rayo y una agilidad desmesurada, Wes descubre que esta sociedad secreta se rige por un código muy antiguo que nadie puede infringir: llevar a cabo las condenas dictadas por el destino. Gracias a sus brillantes profesores, entre los que se encuentra Sloan (Morgan Freeman), el enigmático líder de la Hermandad, Wes disfruta de la fuerza que siempre quiso tener. Sin embargo, poco a poco, empieza a darse cuenta de que sus compañeros no son lo que parecen. Atrapado por su recién adquirida fuerza y su deseo de venganza, Wes aprenderá lo que nadie podía enseñarle: sólo él controla su destino.

wanted-4.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

Otro desembarco en Hollywood de director foráneo. En este caso se trata de Timur Bekmambetov, el americanizado director ruso de Guardianes de la noche y su secuela, Guardianes del día. Previsiblemente, todo el derroche visual que ha desplegado el director en estas dos anteriores, desemboca en Wanted. Sin embargo, como también era de esperarse, la diferencia entre aquellas y esta es sustancial. Si la multiplicidad de caprichos y efectos visuales tendía en aquellas (más en la segunda que en la primera) a volverse funcional al universo fantástico adaptado de las novelas de Sergei Lukyanenko, en este caso aparece como recurso principal para poner en escena una historia vista hasta el hartazgo. Sin ir más lejos, la idea de un joven reclutado para reemplazar a su padre ausente en tareas que desconoce por completo, ha aparecido hasta en películas infantiles recientes, como Alex Rider: Operación Stormbreaker. Acá, el joven Wesley Gibson (James McAvoy, el actor de la primera Narnia y La joven Jane Austen, el más destacado de este elenco en el que no brillan ni Morgan Freeman, ni Angelina Jolie), es forzado a unirse a una hermandad de asesinos a la que pertenecía su padre. Por supuesto, las previsibles vueltas de tuerca no tardarán en llegar, y solo ayudan a sumarle minutos a la película. Más allá de la trillada historia, inmersa plenamente en el género de acción, no aparece demasiado que valga la pena destacar. Los efectos dan la sensación de ser un producto alla John Woo, de menor vuelo, con mayor reiteración y mucha menor coherencia entre el argumento y su estilo visual, si la relacionamos con las dos Guardianes… De hecho, los efectos dan la sensación que están puestos allí para justificar el desembarco de Bekmambetov en el cine americano, y solo poseen un correlato en la caprichosa habilidad que tienen los asesinos de hacer que las balas giren para el lado que ellos desean. Como ya se ha visto muchas veces, la enorme cantidad de ralentis y la constante detención en la acción, solo consigue que la película vaya, poco a poco, hundiéndose en el tedio. Un problema mayor que este, radica en los momentos no invadidos por el despliegue de efectos, cuando estos dan lugar a la simple y convencional puesta de cualquier film de acción. Allí es donde Bekmambetov no muestra mayores méritos que cualquier director americano en este género. Para peor, si bien no deja de ser entretenida, Wanted no parece ser la mejor adaptación posible del cómic homónimo, ya que al condensar excesivamente la historia, deja afuera algunas de las aristas principales del cómic, permitiendo que el arbitrario derroche visual invada la propuesta hasta dejar sabor a poco.

wanted-1.jpg
Dirección: Timur Bekmambetov.
País:
USA.
Año: 2008.
Duración: 110 min.
Género: Acción, thriller.
Elenco: James McAvoy (Wesley Gibson), Morgan Freeman (Sloan), Angelina Jolie (Fox), Terence Stamp (Pekwarsky), Thomas Kretschmann (Cross), Common (el Armero), Marc Warren (el Reparador), Dato Bakhtadze (el Carnicero).
Guión: Michael Brandt, Derek Haas y Chris Morgan; basado en un argumento de Michael Brandt y Derek Haas; sobre el cómic de Mark Millar y J.G. Jones.
Producción: Marc Platt, Jim Lemley, Jason Netter e Iain Smith.
Música: Danny Elfman.
Fotografía:
Mitchell Amundsen.
Montaje: David Brenner.
Diseño de producción: John Myhre.
Vestuario: Varvara Avdyushko.
Estreno en USA: 27 Junio 2008.

timur-bekmambetov.jpg
Biofilmografía de Timur Bekmambetov

Tras licenciarse en el Instituto A.N. Ostrovsky de Arte Dramático en Tashkent, Bekmambetov trabajó como diseñador de decorados para el Teatro Ilkhom Theater y los Estudios Uzbekfilm. Su primer anunció lo dirigió en 1989 y desde entonces ha dirigido anuncios para más de 500 marcas, cubriendo desde bebidas como Pepsi o la cerveza Golden Barrel hasta la firma de coches Daewoo. Sus obras han recibido numerosos premios internacionales de publicidad, incluyendo el Gran Premio del Festival Internacional de Moscú (1994), el Nuevo Festival Europeo en Eslovenia (1994) y el Premio Publicitario a la Mejor Imagen del Festival de Houston (1995).

Su debut como director y guionista llegó en 1994 con “The Peshavar Waltz”, por el cual recibió el premio al Mejor Director, logrando además la propia película el premio al Mejor Conjunto en el Festival Internacional Karlovy Vary

Es fundador y Director General de la firma Imperial Film Closed Stock Company y de TABBAK Film Studio.

Filmografía

# Wanted (2008)

# Ironiya sudby. Prodolzhenie (2007)

# Dnevnoy dozor (2006)

# Nochnoy bazar (2005)

# Nochnoy dozor (2004)

# Escape from Afghanistan (2002) (V)

# The Arena (2001/I)

# Peshavarskiy vals (1994)

wanted-3.jpg
CÓMO SE HIZO “WANTED (SE BUSCA)”

1. El proyecto

  “Increíble”, “único”, “experimental”, “irónico” y “genio creativo” son algunos de los calificativos usados para describir al director ruso Timur Bekmambetov, nacido en Guryev, Kazajistán. Su peculiar visión le ha colocado al timón de su primera película en inglés, apoyado por un grupo de experimentados productores, un reparto y un equipo premiados, bajo los auspicios de un importante estudio americano. Pero, ¿cómo ocurrió? En 2004, Timur Bekmambetov estrenó Guardianes de la noche, una película con un presupuesto de 1,8 millones de dólares cuya recaudación superó los 16 millones sólo en Rusia, convirtiéndola en un éxito mayor que El señor de los anillos: la comunidad del anillo. Guardianes del día se estrenó en Rusia a principios de 2006. Aunque más costosa que la primera, fue otra producción de bajo presupuesto, 4,2 millones de dólares, pero esta vez la recaudación alcanzó casi los 40 millones dólares en Rusia. En la misma época, los ejecutivos de Marc Platt Productions habían leído la primera entrega de Wanted, la serie de libros de cómics, y estaban convencidos de que la oscura e imaginativa historia tenía un enorme potencial cinematográfico, pero el tema (una banda de supermalos que había dividido el mundo en facciones) necesitaba un giro nada habitual. Empezaron a buscar un realizador que estuviera dispuesto a romper moldes. Después de ver Guardianes de la noche, supieron que le habían encontrado. Si Timur Bekmambetov era capaz de crear una película tan impactante visualmente con un presupuesto restringido, ¿qué no sería capaz de hacer con un presupuesto generoso y los medios de un gran estudio? El productor Marc Platt dice: “El lenguaje visual que usa Timur es único, asombroso y extraordinario. Nunca había visto imágenes semejantes. Me pareció que su habilidad para crear mundos nuevos era idónea para este material, y que nos permitiría crear algo diferente, experimental, sin dejar de ser accesible para el público en cualquier parte del mundo”. Jim Lemley, el socio productor de Timur Bekmambetov, añade: “Pasaron dos años desde que leímos el primer guión hasta que empezamos a rodar. Nos pareció importante ir más allá de lo que se había visto en cine hasta ahora y encontrar ideas, por muy raras que fueran, para asombrar al público”.

  En cuanto a la fe que tiene en la visión tan particular del director, Jim Lemley dice: “Si pusiéramos a tres personas en una habitación con una cámara y les pidiéramos que rodaran lo mismo, las imágenes de Timur siempre nos sorprenderían”.

  Timur Bekmambetov, hablando de su inventiva visual, dice: “Es como si cien ideas se agolparan en mi cerebro, luchando por salir. Quizá por eso creo un estilo nuevo, algo que no se ha visto antes. Quiero que el público participe en la acción, que sea parte de la acción, que viaje con el personaje, en vez de limitarse a observar.

  El director ha demostrado ser capaz de imprimir un increíble realismo a cada uno de sus proyectos. Cree que cada acción, cada emoción debe tener una base realista por muy extravagantes que sean las circunstancias. La enorme atención que pone en los detalles le permite concentrarse y construir escenas sólidas.

  “Dirigir mi primera película en inglés no ha sido diferente de mis otras películas”, dice. “Intento comunicar con los espectadores, enamorarme de ellos en cierto modo y hacerles una buena película, contarles una buena historia”.

  La realización y el tono acerbo de Timur Bekmambetov apenas cambió al trasladarse a una producción de habla inglesa. Marc Platt dice: “El tono sardónico de Bekmambetov está muy presente en sus anteriores películas. Tiene un humor negro que surge en los momentos menos esperados. Su ironía narrativa y visual aporta a WANTED/SE BUSCA un tono único”.

  El humor negro ya estaba presente en el material primitivo, la novela ilustrada de Mark Millar y J.G. Jones que se publicó en una serie limitada de seis volúmenes. Además de hacerse con los derechos de uno de los cómics independientes más vendidos de las últimas décadas, los cineastas también querían obtener la bendición de los creadores originales.

  Cuando Marc Millar vendió los derechos cinematográficos a Universal, él y J.G. Jones sólo habían escrito la segunda entrega. Mientras estaban acabando la serie, el estudio casi había terminado la primera versión del guión.

  Al ser redactados de forma independiente, los dos proyectos son diferentes. Marc Millar dice: “No me preocupaba en absoluto, porque la novela ilustrada y la película son dos entidades distintas. Por muchos cambios que hicieran, la novela permanecería igual. Pero me gustó que consultaran el material original tan a menudo. Cuando acabaron el guión, y con la aportación de otros guionistas, habían conseguido incorporar el material principal del libro. Lo único que no incluyeron fue la historia de fondo de los supermalos, pero todo lo demás está”.

  Antes de tomar caminos separados, la novela ilustrada y la versión cinematográfica de WANTED/SE BUSCA empezaron en el mismo punto: la tercera parte del guión es un reflejo exacto de los dos primeros capítulos de los libros. A pesar de que las historias transcurren en lugares muy distintos, los escritores creen que el tono, los personajes y la narrativa son iguales en ambas versiones.

  Marc Millar comenta: “Me gusta que los primeros 40 minutos de la película sean casi idénticos, escena por escena, al libro. No era así en la primera versión, pero cuando Timur aceptó dirigir la película, insistió en incorporar los aspectos más oscuros del material. Una de mis escenas favoritas, la primera, está reproducida casi viñeta a viñeta en la película: un hombre ve un punto luminoso en su cabeza, saca sus armas y se lanza detrás de unos asesinos”.

  También le impresionó la forma en que los guionistas y Timur Bekmambetov desarrollaron algunas escenas clave de las dos primeras entregas: “En algunas escenas, sólo disponía de un par de viñetas. No hay mucho espacio en una novela ilustrada. Pero Timur y los guionistas las transformaron en escenas geniales con tremendas secuencias de persecución”.

  El director no sólo consideraba importante honrar la imaginación del material original, también quería respetar la búsqueda de Wesley de la realidad en un mundo de engaños. “En realidad, es una historia acerca de la verdad”, explica Timur Bekmambetov. “Wesley intenta escapar de un mundo en el que todos mienten y encontrar a gente que diga la verdad. En el camino, descubre que se puede escoger y guiar el destino. Y eso es lo que todos intentamos hacer”.

Noticias relacionadas:

Salió el póster de ‘Changeling’, lo último de Clint Eastwood con Angelina Jolie

Tom Cruise es reemplazado por ¡Angelina Jolie! en la próxima cinta de Philip Noyce

Johnny Depp estaría encantado de interpretar a Enigma

‘Pandamonium’, la segunda parte de ‘Kung Fu Panda’, se estrenará en 2011

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio