Crítica WHAT JUST HAPPENED?

Estreno en España: 11 Diciembre 2009

Puntuación: 7.jpg

what-just-happened-poster.jpg

Sinopsis

“What just happened?” es una comedia negra que narra dos semanas en la vida de un productor de Hollywood interpretado por Robert De Niro. Durante este tiempo el protagonista entrará en una montaña rusa en la tendrá que hacer juegos malabares para solucionar los más improbables problemas tanto en su trabajo diario como en su vida personal.

what-just-happened-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Barry Levinson, el director de Buenos días, Vietnam y Rain Man, entre tantas otras, se mete con la industria de Hollywood. Y se mete con lo más sucio de la industria, como ya se ha metido Robert Altman en The player, aunque con menos vigor que aquella y con menos acidez que Barton Fink, la aguda fábula de los hermanos Coen. Lo primero que salta a la vista de What just happened? es su reparto, encabezado por Robert De Niro, y con Catherine Keener, John Turturro, Stanley Tucci y Robin Wright Penn, y a ellos hay que sumarle las participaciones de Sean Penn y Bruce Willis haciendo de sí mismos, o al menos de una versión bastante histérica, especialmente en el caso de Willis, de su propia condición de estrellas del cine. Para una buena parodia de Hollywood hace falta un gran elenco, y a varias estrellas haciendo una parodia de sí mismas, por lo que esto es un muy buen comienzo. Mejor comienzo aún es ver a un De Niro respuesto, después de varias malas elecciones, al fín en un papel que lo merece, a lo que De Niro responde con una interpretación tan sobria como simpática y austera, pero no por ello menos expresiva.

Del impecable elenco, merecen ser mencionados especialmente Catherine Keener, capaz de interpretar a una dueña de estudio fría y calculadora, pero no estrictamente malvada (Keener se ocupa de que la veamos gélida pero nos invita a entenderla, antes que juzgarla), John Turturro, simpático pero algo excedido en la catarata de tics de su personaje, y Michael Wincott, a quien le toca lidiar con el papel más esteotípico de todos, el loco director de cine, y consigue abordarlo de manera medianamente digna, robándole espacio al resto de los secundarios, aunque sucumbe en varias oportunidades por la naturaleza del personaje que le tocó en suerte.

Lo interesante de la carga irónica de esta película, es la pequeñez de las anécdotas que conforman los conflictos profesionales con los que debe lidiar el productor Ben (De Niro). Primero, un director (Wincott), que se empecina en no cambiar el final de su película, en el que balean a un perro frente a cámara. Luego, el capricho de Bruce Willis, que se pelea con todo el mundo porque no acepta afeitarse la barba para empezar a rodar su próxima película. Estos hechos puntuales y menores, son tomados por la película con una naturalidad tal que permite que se vean tan reales como amplificados (se sabe que estos elementos menores pueden volverse conflictos mayúsculos en la cocina de cualquier producción), y a su vez, brindan un panorama exquisito de la histeria y la hipocresía que domina a la industria. El otro elemento que colabora con esta pintura es la constante mención de medicamentos. La idea de una industria que debe recurrir permanentemente al consumo de pastillas para transitar en paz el día a día en los sets constituye la mayor cuota de acidez que proporciona este film.

Así como hay elementos que pintan a la perfección el estado de las cosas en Hollywood, otros solo asoman su cara, y merecerían haber sido trabajados inteligentemente en la trama. Ejemplo de esto es el sexo por poder, que aparece únicamente en una escena en la que una joven lo lleva a la cama a Ben. Otros están allí para levantar polvareda, pero su aparición es inútil e inconsistente, como el suicidio del joven representante (ni que hablar de la relación de la hija de Ben, una hermosa pero desaprovechada Kristen Stewart, con el muchacho, que aparece para hacer estallar la crisis personal de Ben, cuando sus conflictos familiares jamás logran pelearle protagonismo a los que suceden en el set). Otros apuntes sobre el final, directamente inverosímiles (la revancha del director en Cannes es el ejemplo más grande de esto), sumados a la siempre correcta, demasiado correcta, puesta en escena de Levinson, terminan por hacer sucumbir la crítica que se propone realizar esta película, convirtiéndose en una comedia simpática, que consigue mostrarse ácida en algunos momentos, para revelarse inocua, y hasta políticamente correcta, sobre el final, con un gran elenco y algunas situaciones absurdas, pero con una propensión a los subrayados en muchos personajes y situaciones, y con una falta de voluntad para explorar los aspectos que merecían una mayor atención, especialmente los que describen la crisis familiar de Ben.

 

Lo mejor de la película: La acidez que reposa en la ridiculez de las anécdotas que constituyen los mayores conflictos para el protagonista. Y un gran elenco encabezado por un sobrio De Niro, y el papel secundario más destacado, a cargo de la excelente Catherine Keener.

Lo peor de la película: El personaje del director y algunas situaciones desaprovechadas o inverosímiles, que hacen que la carga irónica se vuelva inofensiva.

what-just-happened-2.jpg

Dirección: Barry Levinson.
País:
 USA.
Año: 2008.
Duración: 106 min.
Género: Comedia dramática.
Elenco: Robert De Niro (Ben), Catherine Keener (Lou), Sean Penn, Kristen Stewart (Zoë), Stanley Tucci (Scott Solomon), John Turturro (Dick Bell), Bruce Willis, Michael Wincott (Jeremy), Robin Wright Penn (Kelly).
Guión: Art Linson; basado en su libro “What just happened? Bitter Hollywood tales fron line”.
Producción: Mark Cuban, Robert De Niro, Art Linson y Jane Rosenthal.
Música: Marcelo Zarvos.
Fotografía:
 Stéphane Fontaine.
Montaje: Hank Corwin.
Diseño de producción: Stefania Cella.
Vestuario: Donna Maloney.
Estreno en USA: 17 Octubre 2008.

barry-levinson.jpg

Biofilmografía de Barry Levinson

Barry Levinson (6 de abril de 1942 en Baltimore, Maryland) es un guionista, director, actor y productor estadounidense de cine y televisión.

Tras crecer en Baltimore, estudió en la American University en Washington, D.C. antes de trasladarse a Los Ángeles donde trabajó como actor y escritor. Sus primeros trabajos como escritor fueron para programas de televisión como The Marty Feldman Comedy Machine, The Lohman and Barkley Show, The Tim Conway Show y The Carol Burnett Show.

Luego de tener éxito como guionista (Silent Movie, 1976, High Anxiety, 1977, …And Justice for All, 1979), comenzó su carrera como director con Diner (1982), con la cual obtuvo una nominación para el Óscar al mejor guión original. Diner la primera de una serie de películas ambientadas en el Baltimore de la juventud de Levinson. Las otras películas de esta serie fueron Tin Men (1987), protagonizada por Richard Dreyfuss y Danny DeVito, y la saga Avalon (con la actuación de Elijah Wood en una de sus primeras interpretaciones), y la más reciente Liberty Heights (1999). Las cuatro películas fueron escritas y dirigidas por Barry Levinson; en las últimas dos participó como productor.

Su mayor éxito, en el aspecto crítico y financiero, fue Rain Man (1988) con Dustin Hoffman y Tom Cruise. La película ganó cuatro premios Óscar incluyendo el mejor director por Levinson. Otras películas importantes de su carrera fueron The Natural (1984), Good Morning, Vietnam (1987) con Robin Williams, y Bugsy (1991) con Warren Beatty.

Dirigió nuevamente a Dustin Hoffman en La cortina de humo (Wag the Dog) (1997), comedia política. Además trabajó como escritor no acreditado en la comedia de Dustin Hoffman Tootsie (1982).

Barry se unió al productor Mark Johnson para formar la compañía Baltimore Pictures, hasta que el duo se separó en 1994.

Además de producir varias de sus películas, también trabajó como productor o productor ejecutivo para películas como La tormenta perfecta (dirigida por Wolfgang Petersen, 2000), Analyze That (2002, protagonizada por Robert de Niro y Billy Crystal), y Possession (2002, basada en la novela de A. S. Byatt). Tiene además una productora de televisión con Tom Fontana (The Levinson/Fontana Company) y trabajó como productor ejecutivo para varias series, incluyendo Homicide: Life on the Street (que fue emitida por NBC entre 1993 y 1999) y el drama de HBO Oz.

Levinson publicó su primera novela, Sixty-Six (ISBN 0-7679-1533-X), el 2003. Como la mayoría de sus películas, es semi-autobiográfica y está ambientada en Baltimore de los años 60.

Levinson también dirigió los dos anuncios de American Express “The Adventures of Seinfeld and Superman.”

Levinson contrajo matrimonio con su escritora Valerie Curtin en 1975. Se divorciaron siete años después. Luego se casó con Dianna Rhodes a quien conoció en Baltimore mientras filmaba Diner.

Es uno de los dueños del equipo de béisbol los Baltimore Orioles.

 

Filmografía

PoliWood (2009)

What Just Happened (2008)

Man of the Year (2006)

Hindsight Is 20/20… (2004)

Envy (2004)

A Uniform Used to Mean Something… (2004)

Bandits (2001)

An Everlasting Piece (2000)

Liberty Heights (1999)

Original Diner Guys (1999)

Sphere (1998)

Wag the Dog (1997)

Sleepers (1996)

Disclosure (1994)

Jimmy Hollywood (1994)

Toys (1992)

Bugsy (1991)

Avalon (1990)

Rain Man (1988)

Good Morning, Vietnam (1987)

Tin Men (1987)

Young Sherlock Holmes (1985)

The Natural (1984)

Diner (1982)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio