Crítica “Whisky Romeo Zulu”

Estreno en España: 3 de agosto 2007 

Puntuación: * * * * * (de 5) 

255958663_5345b1019c_o.jpg        

Sinopsis

El film narra la historia previa al accidente del Boeing 737 de LAPA que el 31 de agosto de 1999 se incendió luego de impactar contra un terraplén en pleno centro de Buenos Aires, provocando la muerte de 67 personas. Dirigida e interpretada por un ex piloto de la misma empresa, revela una compleja trama de complicidades entre
la Fuerza Aérea y la empresa para soslayar los controles de seguridad a fin de obtener mayor beneficio económico en las operaciones. Los sueños de infancia del protagonista (un piloto de línea aérea) sobre ser piloto en
la Argentina se dan de bruces contra una realidad muy distinta de la imaginada. Su conflicto permanente consiste en cómo hacer para respetar las reglamentaciones de seguridad y a la vez conservar su trabajo que peligra por las continuas presiones de sus superiores. Un fiscal federal investiga a pesar de las continuas amenazas y ataques que recibe, convencido de que una tragedia de semejante magnitud no puede atribuirse únicamente al error de piloto. Logra por fin llevar a juicio penal a los máximos responsables de la empresa y de la autoridad aeronáutica, sentando un precedente único en la historia de la aviación comercial.

 na24fo01.jpg 

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky 

Enrique Piñeyro es un personaje inclasificable. Médico, ex piloto, actor de numerosas películas, con Whisky Romeo Zulu, su valioso debut como director, no solo demostró un enorme talento narrativo sino que logró, además, posicionarse mediáticamente como el principal crítico de la seguridad aérea en Argentina. Piñeyro fue piloto de LAPA hasta meses antes de la tragedia, cuando debió renunciar por las presiones que suscitó un informe que redactó denunciando las irregularidades de la empresa, y donde expresaba con claridad que, de seguir con esa política, en cualquier momento ocurriría una catástrofe de proporciones mayúsculas, como la que finalmente ocurrió. Whisky Romeo Zulu, tal el nombre que identificaba al avión de la tragedia, es la odisea de un hombre solo, un hombre que descubre las fallas de un sistema corrupto y dedicado a invertir menos de lo necesario, mas que a brindar un servicio seguro. Es también la lucha de un fiscal que hace lo imposible para llegar a las últimas consecuencias en la investigación, pese a las recurrentes amenazas. Es una película de ficción, pero con una minuciosa voluntad del director de recrear al dedillo todo, hasta los más mínimos detalles. Una película que solo Piñeyro podía filmar, por su implicancia en el caso, y porque sus años como piloto le permitieron el acceso a lugares que ningún otro director podía siquiera conocer, y, a su vez, ningún otro realizador podría haberse colocado en la doble función de actor y director, brindando tal ejemplo de honestidad y veracidad con su sola presencia. Su actuación se beneficia por eso, al no parecer que existiese una línea mediando entre la persona y el personaje, y hay una escena en particular, un diálogo con Mercedes Morán donde enumera los accidentes que las compañías denuncian como “error del piloto”, en el que más se nota que es Piñeyro quien nos habla, nos grita, a los espectadores para que sepamos la verdad del asunto. Lo innecesario en la trama tal vez sea la historia romántica del niño que soñaba con ser piloto. Podría no haber estado, y la película funcionaba igual. El resto es un sorprendente film narrado de manera clásica, excelentemente dirigido, con un héroe “a la americana” que se carga a toda una corporación en su contra, con el propósito de revelar la verdad. Un ejercicio de valentía y honestidad como pocos en el cine argentino que, con su siguiente realización, Fuerza Aérea Sociedad Anónima, dobló la apuesta y demostró cómo un documental podía ser a la vez un éxito de taquilla y un genuino aporte para cambiar la realidad.

e009dh05.jpg                       

Ficha técnica                    

Director: Enrique Piñeyro

Producción Ejecutiva: Verónica Cura

Guión: Enrique Piñeyro

Director de Fotografía: Ramiro Civita (ADF)

Montaje: Jacopo Quadri

Director de Sonido: Marcos de Aguirre

Vestuario: Ruth Fischerman

Directora de Arte: Cristina Nigro

Asistente de Dirección: Federico D’Auria/ Emiliano Torres 

Elenco

Mercedes Morán, Alejandro Awada, Enrique Piñeyro, Adolfo Yanelli, Carlos Portaluppi, Martín Slipak, Sergio Boris, Luis Mancini 

Producido por

Aquafilms (Argentina)                       

Premios

Cinesul 2005 – Festival Latinoamericano de Cine & Video: Mención Especial del Jurado, Mejor Película – Premio de la Crítica Especializada;  Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida: Premio Mejor Director;   Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana: Premio Coral a la MEJOR OPERA PRIMA, Premio a la Diversidad Cultural;  Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires: Premio del Público, Premio Signis – Mejor Película;  Festival Internacional de Biarritz: Premio “Sol de Oro” a la Mejor Película – Premio del Jurado Oficial;  Festival Internacional de Viña del Mar: Premio Mejor Actor: Enrique Piñeyro en Whisky Romeo Zulu;  Festival Internacional de Bahamas: Mención Especial del Jurado 

wrz201.jpg

Biografía de Enrique Piñeyro

Enrique Piñeyro (n. Génova, Italia, 1956) es un cineasta, actor, médico aeronáutico e investigador de la Junta de Investigaciones de Accidentes Aéreos, y ex piloto de LAPA (Líneas Aéreas Privadas Argentinas).Piñeyro ingresó a LAPA en los comienzos de la década del noventa y renunció en 1999. En su paso por esta aerolínea denunció el mal estado operacional de la misma y de sus aeronaves, las que sufrían graves falencias e irregularidades.Como médico aeronáutico fue el encargado de investigar el accidente del vuelo Austral 2553 en 1997.Con Whisky Romeo Zulú, Piñeyro y Verónica Cura crean Aqua Films, una productora de filmes de Argentina, que a la fecha ha producido además las películas Fuerza Aérea Sociedad Anónima, Cama adentro y El otro. 

Filmografía como actor

  • Alambrado, 1991

  • Garage Olimpo, 1999

  • Esperando al Mesías, 2000

  • Figli/Hijos, 2001

  • Whisky Romeo Zulu, 2004

  • Nordeste, 2005

  • Fuerza Aérea Sociedad Anónima, 2006

  • Música nocturna, 2006 

  • Hotel Tívoli, 2007

  • Dormir al sol (en preproducción)

Filmografía como director

  • Whisky Romeo Zulu, 2004

  • Fuerza Aérea Sociedad Anónima, 2006

  • Bye Bye Life, 2006

Otras actividades profesionales

Médico

Especialidad Medicina Aeronáutica

Trabajó en el Hospital Privado de Niños, 1989-1992

Piloto de línea aérea

Ex comandante de LAPA, 1988-1999

Investigador de accidentes de aviación, graduado en la Univ. del Sur de California

Oficial de Seguridad de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, 1997/98  

Accidentes investigados:

Accidente Fokker F-28 AR 606, Villa Gesell, 5 ENE 1990 – Análisis y publicación científica del trabajo; Accidente Boeing 737 AR 8524, San Luis, 20 NOV 1992 – Trabajo de campo y análisis; Accidente DC-9-32 AU 2553, Fray Bentos, 10 OCT 1997- Investigador a cargo por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas acreditado ante la DGAC de la República Oriental del Uruguay. Trabajo de cráter en el campo, desgrabación y transcripción del registrador de voces de cabina y de datos de vuelo en la sede del NTSB (National Transportation Safety Board, EEUU).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio