El otro

elotroafiche

Sinopsis 

Un habitual viaje de negocios de medio día al interior del país se trasforma en otro viaje.
Al llegar a destino, Juan Desouza, descubre que el hombre que viajaba a su lado no se despierta. Secretamente, casi como un juego, decide tomar la identidad de este hombre, inventarse una profesión, conseguir un lugar donde dormir: la posibilidad de no regresar.
La posibilidad de ser otro, de ser muchos.
En sus nuevos días libres, en estado de disponibilidad, el hombre realizará, sin saberlo, una suerte de travesía hacia la naturaleza y al reencuentro de sus gustos, de sus instintos básicos, intentando abrazarse a la idea de que la vida que le tocó y que eligió vivir, no es la única posible.

[penci_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=FcxD6kIgikA” align=”center” width=”” /]

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky 

otro14

Julio Chávez es el mejor actor del cine argentino. Desde Un oso rojo, extraordinario film de género dirigido por Adrián Caetano y estrenado en España en abril de 2003; Chávez, que ya contaba con destacados papeles protagónicos anteriores, se afianzó como el actor con el que todo director argentino querría trabajar. El otro de Ariel Rotter, es según él, el cierre de una suerte de trilogía compuesta por Extraño, de Santiago Loza, y El custodio, de Rodrigo Moreno (no estrenadas en España), donde el carácter contemplativo de los personajes es el eje de todo.

El otro es una película hecha a la medida de Chávez, un puro ejercicio interpretativo en sí. Con un disparador similar a El pasajero, de Antonioni, la película se sumerge en la suerte de crisis existencial de un hombre que se entera que va a ser padre, que sufre la decadencia física de su padre, y que a partir de allí busca en un simple viaje de negocios, la excusa necesaria para salir de su vida, su identidad, y chapotear por un momento en las aguas de otros, otras vidas, nombres de personas muertas, fantasmas.

Lo más interesante es cierta tensión sexual que se va desarrollando y va tomando forma a medida que transcurre la película. El problema principal es que la falta de sustancia narrativa está volcada de lleno en Chávez, que desde su interpretación debe suplir y darle contenido dramático a todo lo que sucede en tiempos muertos e imágenes a veces sutiles, y a veces, que no llegan a narrar nada.

Coherente desde lo formal y con una extraordinaria actuación de Chávez, merecedora del premio que ganó en el Festival de Berlín, Rotter aquí apuesta a un cine sin mayor riesgo, y de probada experiencia en festivales internacionales, que se aleja de su ópera prima, Solo por hoy, cálida historia coral de jóvenes en Buenos Aires, con más diálogos y situaciones.

Al que le interese ver una película más bien fría, lúdica y muy calculada desde la historia, los aspectos técnicos y la solvencia de un actor notable, la verá. Quién espere un poco más, se aburrirá o saldrá decepcionado.

otro05

Premios obtenidos: Festival de Cine de Berlín 2007: Gran Premio del Jurado y Oso de Plata Mejor Actor; Festival de Cine de Friburgo 2007 (Suiza): Premio del Público y Mención Especial del Jurado IFFS – Premio Don Quijote; Festival de Cine de Alba 2007 (Italia): Premio SIGNIS 

Elenco

Julio Chávez
Inés Molina
María Ucedo
Arturo Goetz

Director: Ariel Rotter
Producción Ejecutiva: Verónica Cura
Guión: Ariel Rotter
Director de Fotografía: Marcelo Lavintman
Montaje: Eliane Katz
Sonido: Martín Litmanovich
Vestuario: Roberta Pesci
Arte: Aili Chen
Asistente de Dirección: Natalia Urruty
Jefe de Producción: Juan Pablo MillarProducido porAquafilms, AireCine (Argentina), Celluloid Dreams (Francia), Selavy Productions (Alemania) Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Fondo Vision Sudest (Suiza), World Cinema Fund (Alemania), Hubert Bals Fund (Holanda)

otro11

Julio Chávez

Nacido con el nombre de Julio Hirsch el 14 de julio de 1956, Julio Chávez es actor de cine, televisión y teatro, autor, director y docente de actores. Ha publicado dos libros. Suma en su haber 5 obras escritas y una pequeña colección de 22 obras cortas. En un reportaje publicado en su último libro afirma “Desde que inicié mis estudios en el Conservatorio de  arte Dramático en el año ‘ 74, la lectura de textos teatrales y el ensayo de escenas, junto con la creación de improvisaciones, me fueron formando en el problema de la construcción de  la situación dramática. A esto se le suma que desde el año ‘ 78 me ocupo de ayudar en la  formación actoral de otras personas. Creo que esto, con el correr del tiempo, consolidó en  mí un interés sustancial por la dramaturgia. No puedo pensar separadamente las áreas de la  dramaturgia, la dirección y la docencia”.Realizó estudios de dirección tempranamente con Agustín Alezzo (1980-1981) y más tarde con Augusto Fernándes (1991). Pero, como señaló en una entrevista en febrero de 2006, su interés por dirigir, así como por la escritura dramática, devinieron de su trabajo actoral y docente. Dirige el Instituto de Entrenamiento Actoral, donde se han formado y se forman cientos de actores y personalidades del medio artístico.”Entreno a estudiantes de teatro desde hace veinte años. Además de mis muchos años de formación  con diferentes maestros, de mi trabajo como actor y pintor, la labor con los alumnos ha sido, es y espero sigan siendo, un lugar de aprendizaje muy valioso en mi camino”.”Un alumno improvisando es para mí un lápiz inspirador. La confianza en el trabajo  me anima a bucear con ellos. La humanidad (de los alumnos), que por falta de oficio se presenta desnuda, es un campo fértil que permite sembrar.
El trabajo que produce esta búsqueda les permite a ellos encontrarse con lo que pueden  y con lo que aún no pueden resolver. Estos pequeños asuntos han sido parcialmente iluminados por nosotros y, como toda forma, están sujetos a nuestro punto de vista que es, al mismo tiempo, nuestro limite y nuestra posibilidad”

Filmografía 1976: NO TOQUEN A LA NENA. Dirección: Juan José Jusid

1977: LA PARTE DEL LEON. Dirección: Adolfo Aristarain

1982: SEÑORA DE NADIE. Dirección: María Luisa Bemberg

1986: LA PELICULA DEL REY. Dirección: Carlos Sorín

1992: UN MURO DE SILENCIO. Dirección: Lita Stantic

1999: EL VISITANTE. Dirección: Javier Olivera

2001: EXTRAÑO. Dirección: Santiago Loza

2002: UN OSO ROJO. Dirección: Adrián Caetano

2005: EL CUSTODIO. Dirección: Rodrigo Moreno

2006: EL OTRO. Dirección: Ariel Rotter

otro010

Ariel Rotter 

Nació en Buenos Aires, en 1973. Estudió en la Universidad del Cine, productora  a su vez de su ópera prima, Sólo por hoy, en 2001. El otro es su segunda película. Premios obtenidos por Solo por hoyBogota Film Festival: Silver Precolumbian Circle; Fribourg International Film Festival: E-Changer Award – Mención Especial; ToulouseLatin America Film Festival: Premio del público

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio