Infamous (Historia de un crimen)

Video ID not provided: Please check your shortcode.

infamous

Sinopsis

La película se centra en el proceso de investigación llevado a cabo por el escritor Truman Capote (Toby Jones), en el que establecerá una relación cercana con los asesinos convictos Dick Hickock (Lee Pace) y Perry Smith (Daniel Craig). Los datos recogidos en esta investigación darán lugar a su obra más conocida: “A sangre fría”.

 

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Difícil no establecer una comparación entre esta y su inmediatamente anterior y oscarizada Capote. Lamentablemente Historia de un crimen viene a estrenarse poco después que esta, quedando relegada a un segundo plano. Lo cierto es que ambos films tocan la figura de Truman Capote, pero no solo la figura, sino también el mismo planteo: el proceso de escritura de A sangre fría.

Más allá de los premios, en cuanto a méritos artísticos la que gana es esta última. Con un reparto de estrellas en papeles secundarios, el nombre que sobresale es el de Toby Jones, actor de formación teatral que comenzó a hacerse conocido hace pocos años, componiendo aquí una caricatura perfecta de Capote, más parecido, más gracioso y más femenino que Philip Seymour Hoffman, aunque con la misma imitación de su particular voz.

Historia de un crimen, astutamente, va más allá de la corrección política de Capote, resultando por momentos más graciosa, arriesgada y reflexiva. La estructura es prácticamente la misma de ambas películas, primero mostrando la figura social de Capote, y luego la investigación del crimen que daría forma a su obra maestra.

Pero es allí donde Historia de un crimen elige ir un paso más allá, la relación entre Capote y Perry, uno de los detenidos (aquí con una muy buena interpretación de Daniel Craig) no es solamente, como en Capote, la relación de un hombre que manipula a otro para poder escribir un libro, sino que se establece aquí, más allá del interés final de Capote de que se ejecute la sentencia de muerte para poder editar su novela, un vínculo donde ambos se alimentan el uno del otro, una relación amorosa y trágica a la vez.

El director indaga allí, mostrando hasta un apasionado beso, mientras que en Capote esta relación se expresaba elípticamente. Aquí el mostrar cobra un valor añadido, ya que, al estar ambos films originados en un mismo acontecimiento real, Historia de un crimen, sin perder el debido respeto por el personaje de Truman Capote, se corre de las sutilezas y las convenciones hollywoodenses, para mostrar al personaje como era: un excéntrico, aunque Capote mismo detestaba esa palabra.

Las mejores escenas se dan, entonces, cuando la historia elige centrarse en esa compleja relación con Perry, mientras que el resto no desentona, quedando todo como el contexto dedicado a explicar, dentro de la narración y a través de entrevistas, la naturaleza de Capote, figura única que aquí logra tener su pequeña, independiente y definitiva última versión.

film_infamous

Dirección: Douglas McGrath.
País:
USA.
Año: 2006.
Duración: 118 min.
Género: Biopic, drama.
Elenco: Toby Jones (Truman Capote), Sandra Bullock (Nelle Harper Lee), Gwyneth Paltrow (Kitty Dean), Sigourney Weaver (Babe Paley), Daniel Craig (Perry Smith), Isabella Rossellini (Marella Agnelli), Hope Davis (Slim Keith), Lee Pace (Dick Hickock), Peter Bogdanovich (Bennett Cerf), Jeff Daniels (Alvin Dewey), Juliet Stevenson (Diana).
Guión: Douglas McGrath; basado en un libro de George Plimpton.
Producción: Jocelyn Hayes, Christine Vachon y Anne Walker-McBay.
Música: Rachel Portman.
Fotografía:
Bruno Delbonnel.
Montaje: Camilla Toniolo.
Diseño de producción: Judy Becker.
Vestuario: Ruth Myers.
Estreno en USA: 13 Octubre 2006.

infamous-2

Biografía de Toby Jones

Toby Jones es un actor británico que vive en Londres. Se formó en la Ecole Internationale du Théâtre de París bajo Jacques Lecoq. Posee una gran experiencia teatral, contándose en ella el National Theatre, muy recientemente con la compañía de teatro internacional Complicite y la célebre producción de Simon McBurney de la pieza shakesperiana Measure for Measure. Jones ha escrito varios espectáculos, entre los que se hallan Wanted Man (una pieza de épica local que se desarrolla en la cabaña de un jardín) y Missing Reel (la historia verdadera de su eliminación tanto del film como del lugar en Notting Hill (Notting Hill, 1999). Esos espectáculos se desarrollaron en el National Theatre Studio, donde Toby ha dirigido, actuado, y enseñado durante varios años. En 2001, Toby protagonizó junto a Hamish McColl y Sean Foley la atronadora comedia The Play What I Wrote, dirigida por Kenneth Branagh. El espectáculo resultó enormemente exitoso superando cualquier record en ventas anticipadas en el West End, y resultó premiado con el Olivier a la Mejor comedia, además de otro Olivier para Jones como Mejor actor secundario. El espectáculo se mantuvo durante un año antes de partir a Broadway en 2003 donde fue nominado para los Tony. Jones daba vida a Arthur en un espectáculo que describía la relación cambiante entre una pareja de cómicos: el típico dúo cómico. Cada noche, el espectáculo presentaba a una estrella invitada especial a quien Arthur debía imitar con poco éxito. Más de 50 celebridades distintas actuaron en las representaciones, entre las que se hallan: Ralph Fiennes, Sting, Ewan Macgregor, Bob Geldof, Kevin Kline, Nathan Lane, John McEnroe, Glenn Close y Holly Hunter. Algunas más sencillas de imitar que otras…. Entre los títulos cinematográficos del actor, hallamos: Mrs Henderson presenta (Mrs Henderson Presents, 2005); La última primavera (Ladies in Lavender, 2004); Descubriendo Nunca Jamás (Finding Neverland, 2004); Por siempre jamás (Ever After, 1998), y la voz de Dobby en Harry Potter y la cámara secreta (Harry Potter and the Chamber of Secrets, 2002). Entre los próximos proyectos de Jones, hallamos Amazing Grace, de Michael Apted, acerca del reformador esclavista William Wilberforce, donde encarna al Duque de Clarence; A Harlots Progress, acerca del pintor William Hogarth y su trabajo, donde Jones encarna a Hogarth; y The Painted Veil (2006), con Naomi Watts y Edward Norton para el director John Curran. Jones también encarna a Robert Cecil en la nueva producción de HBO/Channel 4, Elizabeth I (2005), con Helen Mirren y Jeremy Irons.

2176898

Biofilmografía de Douglas McGrath

Douglas McGrath comenzó su carrera como guionista para Saturday Night Live. Luego coescribió Balas sobre Broadway (Bullets Over Broadway, 1994), con Woody Allen, por cuya labor ambos fueron nominados al Oscar. Asimismo, coescribió y codirigió Lío en La Habana (Company Man, 2000), con Peter Askin.

McGrath efectuó su debut como director en solitario con su adaptación de Emma, de Jaune Austin (Emma, 1996), en la que son protagonistas Gwyneth Paltrow, Jeremy Northam, Ewan McGregor y Toni Collette; la Asociación de guionistas le nominó como Mejor guionista por este film.

McGrath ha escrito varios ensayos sobre arte y política para The New York Times, The New Yorker, The New Republic, y Vanity Fair.

Filmografía

  • Historia de un crimen (2007) Director, Guionista
  • Nicholas Nickleby (2004) Director, Guionista
  • Un final made in Hollywood (2002) actor
  • Lío en La Habana (2000) actor, Director, Guionista
  • Emma (1996) Director
  • Quiz Show (El dilema) (1994) actor
  • Nacida Ayer (1993) Guionista
  • Bronco Billy (1980) actor
  • Ruta suicida (1977) actor

CÓMO SE HIZO “HISTORIA DE UN CRIMEN”

1.El proyecto

“La dificultad estribaba en hallar un tema prometedor… Hubo cierta cantidad de ideas, sin embargo, una tras otra, por uno u otro motivo, resultaron descartadas, a menudo tras mucho trabajo preeliminar. Entonces, cierta mañana de noviembre de 1959, mientras hojeaba el New York Times, en una de sus páginas interiores, me topé con este titular medio oculto: ‘Granjero rico y tres miembros de su familia resultan asesinados’”. Truman Capote, citado en el New York Times el 16 de enero de 1966. Primeramente publicada por entregas en el The New Yorker, A sangre fría fue luego publicada por Random House en 1965. Truman Capote aseguraba haber creado un nuevo género literario, la novela de no-ficción. El volumen se convirtió con gran celeridad en un atronador éxito de público y crítica, así como la obra definitiva de su autor. “Leí el libro de Truman cuando tenía unos 19 años; me impactó mucho en aquel entonces, me influyó enormemente” —comenta la actriz Juliet Stevenson, quien encarna a Diana Vreeland en la cinta—. “No tenía ni idea de la historia humana que hay tras la obra”.

“Un día me llamó Truman. ‘El New Yorker me da la oportunidad de elegir entre dos encargos. O bien resigo por Nueva York las evoluciones de cierta dama que nunca tiene affaires con la gente para la que trabaja, y escribo acerca de ellos solo a partir de lo que vea, o bien viajo a Kansas donde ha habido unos asesinatos. ¿Qué encargo crees que debiera asumir?’ Haz el más sencillo; ve a Kansas”. Slim Keith acerca de Truman Capote.

Truman parte pronto hacia Kansas junto a su amiga de toda la vida Nelle Harper Lee en calidad de ayudante, coordinadora y compañera. A su llegada, su aspecto y comportamiento causan gran conmoción entre los habitantes del lugar, muchos de los cuales se muestran recelosos de sus motivos, pero finalmente supo hacer buen uso de sus capacidades seductoras.

“No creo que en un primer momento hubiera indicación alguna de que Truman estuviera trabajando en un gran libro sobre los asesinos de los Clutter. Tan sólo era un escritor de la costa este que iba a venir… Era un tipo pequeño e interesante. Se esforzaba deliberadamente en desempeñar más o menos el papel de excéntrico. En invierno, cuando apareció por aquí, empezó a merodear enfundado en un abrigo inmenso y tocado con un sombrero sin alas. Se nos antojaba desmesuradamente… ‘raro’ es la palabra que se me ocurre. Alvin Dewey era uno de los detectives del caso… su primera reacción cuando oyó hablar de Truman fue muy negativa debido a que las noticias acerca de las inclinaciones —creo que podría decirse así— del novelista, le habían precedido. Pero Dewey comenzó a leer sus libros y, por supuesto, se convirtieron en buenos amigos”. Fiscal Duane West acerca de Truman Capote.

“Una vez que el caso se solucionó, jamás traté de modo preferente a Truman en relación con los otros medios de comunicación. Siguió viniendo y naturalmente nos conocimos mejor. Pero en lo concerniente a mostrarle algún favoritismo o a darle alguna información extra, definitivamente nunca. Buscó por su cuenta y halló. Por supuesto, mucho lo obtuvo cuando compró las transcripciones de las grabaciones de todo el proceso judicial; si se tiene eso, se tiene toda la historia. Obtuvo información a la que nadie más accedió, ni siquiera nosotros. Pero si he de ser malditamente sincero sobre todo esto, me importa un pimiento todo lo referido a los viajes de Perry Smith y Dick Hickock a través de todo Florida y yo qué se, lo cual constituye una buena parte de A sangre fría. Estábamos interesados en Méjico porque allí estábamos recuperando algunas de las pruebas que nos ayudaban a confirmar las acusaciones. En lo concerniente a ellos dos yendo por ahí recogiendo envases de bebidas no alcohólicas… ¡demonios! No podría importarme menos”. Alvin Dewey acerca de Truman Capote.

El largo tiempo que Truman pasó en Kansas redundó pronto en un tenso conflicto con su amante, el escritor Jack Dunphy, encarnado por John Benjamin Hickey en el film. También hubo arqueo de cejas por parte de algunos ante el nivel de implicación personal para con los dos asesinos, que es la esencia del libro, particularmente con Perry Smith, con quien Truman desarrolló una relación emocional e íntima.

Truman se deprimió por el subsiguiente periodo de espera durante el que Smith y Hickock apelaron ante la Corte Suprema repetidamente y hasta el final contra sus respectivas sentencias de muerte, sólo para que se revocaran definitivamente. Aquellos hombres fueron ahorcados, y tras seis años de dura labor, por fin se ultimó el libro.

Pero tras la publicación de A sangre fría, algunos de sus colegas del elitista círculo literario en el que se movía pusieron en tela de juicio sus motivos así como la manera en que llevó sus pesquisas y entrevistas, y se centraron innecesariamente en la moral y los métodos.

“Truman describió sus aventuras en Kansas, y en particular la calidad tanto de mente como de cuerpo de ambos asesinos, habiéndose enamorado, al parecer, de uno de ellos: Perry Smith. Nos habló del libro —lo catalogó como novela de no-ficción—, y en cierto momento dijo: ‘Pero no podrá publicarse hasta que hayan sido ejecutados; y a duras penas puedo esperarme.’ Jamás se me ha olvidado esto. Aproximadamente un año después de que los jóvenes fueran ahorcados, envié una carta al “Saturday Review of Literature”, que la publicó”. Capote logró dos millones y sus héroes la cuerda. Esta ironía evidente no aparece, que yo sepa, en ninguna valoración de A sangre fría. Esa novela ya estaba prácticamente completa antes de las ejecuciones de Smith y Hickock; no obstante, si no hubieran muerto, no habría habido libro alguno. Seguramente, el autor es consciente de ello, aunque en sus páginas se afirma que 50.000 dólares hubieran podido salvarles, y que sólo se cuelga a los pobres. Auden, en su libreto “Elegía para los jóvenes amantes,” retrata a un poeta que por razones de “inspiración” permite que dos personas mueran, y es a partir de este hecho que nace una obra maestra. La irresponsabilidad que sugiero no se refiere más que al Capote escritor: Me importa menos la ética que el arte. Por supuesto su reportaje me intrigó y horrorizó, y es verdad que Capote elaboró un caso contra la pena capital tan válido como los de Camus o Koestler. Sin embargo, hay algo que suena a falso, o que más bien no suena en absoluto. Su reivindicación de haber logrado una forma de arte sin precedentes da mucho que pensar.
Cueste lo que cueste, un artista está obligado a exponerse totalmente, a afrontar la vulnerabilidad. Sin embargo, Capote como hombre no aparece en sus obras recientes. Ned Rorem acerca de A sangre fría, de Truman Capote.

Pese al indiscutible éxito obtenido como best seller, haciendo de su autor, dudosamente, la figura literaria de Norteamérica más reconocida y rica del momento, A sangre fría no obtuvo el elogio intelectual que se dice que Truman tanto anhelaba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio